Así es el plan de emergencia que ya se está ejecutando en la zona quemada en la Mezquita de Córdoba

Home People Así es el plan de emergencia que ya se está ejecutando en la zona quemada en la Mezquita de Córdoba
Así es el plan de emergencia que ya se está ejecutando en la zona quemada en la Mezquita de Córdoba

La recuperación de la zona dañada en la Mezquita-Catedral de Córdoba por el incendio del pasado 8 de agosto está ya en marcha casi a pleno rendimiento. El llamada ‘Plan de Emergencia’ ha cerrado este martes 12 una primera fase con la cubrición provisional de las techumbres colapsadas y dañadas en la zona este del monumento a través de viguetas y tablas de madera de modo provisional. En concreto en la capilla de la Anunciación, cuya cubierta se desplomó. También en la parte donde se concentraba el almacén foco del fuego.Noticia Relacionada Patrimonio estandar No Así se construyó la Mezquita-Catedral de Córdoba, joya exclusiva del Patrimonio de la Humanidad D.D. De templo omeya a catedral cristiana, el monumento guarda 1.240 años de ampliaciones, transformaciones y un debate arqueológico sobre sus orígenesLos operarios del Cabildo Catedral bajo el seguimiento de los arquitectos, técnicos y arqueólogos han estado todo este martes trabajando sobre las cubiertas dañadas y los dos próximos días continuarán para crear una sobrecubierta que termine de proteger los vacíos dejados por el colapso de la techumbre en aras a cualquier factor meteorológico -es un mes donde no es raro que pueda llover pese a las altas temperaturas-. Luego llegará el momento de ejecutar el proyecto definitivo de restauración en el que ya se trabaja y que tendrán que visar la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Córdoba y otorgar licencia la Gerencia de Urbanismo , trámites para los que ya el propio ente catedralicio ha pedido a las administraciones colaboración para que se puedan agilizar al máximo. De entrada, Cultura ha validado estas actuaciones de emergencia.A la par que se trabajo en las cubiertas ha comenzado la retirada de los restos incendiados y que se acumularon en la nave de Almanzor donde se levantan estas capillas. Está siendo un trabajo muy exhaustivo con la supervisión de los arqueólogos para seleccionar todos aquellos elementos que puedan recuperarse o no tengan ya solución.Noticia Relacionada patrimonio estandar No Icomos ayudará a la Mezquita-Catedral a reforzar la prevención de riesgos tras el incendio Juan Carlos Jiménez La organización que vela por el patrimonio en España confiesa que «ya se barajó la idea de trasladar la maquinaria eléctrica al exterior»Otra de las patas de este Plan de Emergencia, según ha podido saber ABC, está en la fijación de la estructura de la zona quemada . En concreto preocupaba el estado de una columna de esta zona que ya se ha apuntalado mientras se refuerza esta contención.Y otro de los aspectos que se abordará en este plan es el de la limpieza. Primero fue de forma general tras la eficaz intervención de los Bomberos de Córdoba y ahora se está centrando en la limpieza del humo que ha quedado incrustado en las arcadas de la nave de Almanzor, en los arcos bicolor, los muros y los retablos de capillas colindantes.Sobre estas cuatro fases está girando un plan de actuación urgente que pretende dejar la zona garantizada y presta para la futura intervención definitiva que recupera el daño ocasionado por las llamas. Por ahora no se sabe ni el coste total de esta rehabilitación ni el tiempo que llevará. Sólo que será el Cabildo Catedral de Córdoba quien lo pague de su fondo de contingencias y que la Consejería de Cultura ha estimado en un millón de euros el presupuesto del citado plan de emergencia.

Leave a Reply

Your email address will not be published.