El Congreso no apoya una propuesta de 22 parlamentos europeos a favor de Ucrania

Home People El Congreso no apoya una propuesta de 22 parlamentos europeos a favor de Ucrania
El Congreso no apoya una propuesta de 22 parlamentos europeos a favor de Ucrania

España da otro paso que la aleja de sus aliados europeos. Ya sea por indolencia al encontrarnos en medio de agosto o por decisión calculada -el Grupo Socialista no lo explica- el Congreso de los Diputados se ha quedado fuera de una declaración conjunta de apoyo a la soberanía e integridad territorial de Ucrania emitida este martes por las comisiones de Exteriores de cámaras de 22 países europeos, más el Parlamento comunitario. Según ha podido saber ABC, la iniciativa partió de uno de los países bálticos y fue remitida por vía oficial a través de Bruselas a los presidentes de estos órganos en los parlamentos de todos los países europeos, pertenecientes o no a la Unión, para recabar su adhesión. La contestación fue rápidamente mayoritaria pero en el caso español el receptor, el socialista Juan Carlos Ruiz Boix, dio la callada por respuesta: no dio apoyo, no solicitó más información ni ofreció argumentos para explicar su no adhesión. Tampoco remitió la iniciativa a su homólogo en el Senado, el popular José Ignacio Landaluce, para que esta Cámara valorara su apoyo y España pudiera estar representada por esta vía. El Grupo Socialista no ha querido realizar ningún comentario respecto a lo que supone un nuevo error diplomático.Los presidentes de las Comisiones de Exteriores que respaldan la declaración conjunta son los de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Países Bajos, Suecia, Dinamarca, Irlanda, Bélgica, Luxemburgo, Austria, Noruega, Islandia, República Checa, Estonia, Letonia, Polonia, Lituania, Finlandia, Bulgaria y Moldavia, además de Ucrania y la Cámara comunitaria. Dos países han querido significarse especialmente con la rúbrica de las comisiones de sus dos cámaras, congreso y senado. Se trata de Italia y Austria. También ha hecho lo mismo la propia Ucrania en un gesto de apoyo a la posición firme que está manteniendo su presidente, Volodímir Zelenski, respecto a no ceder territorio a Moscú a cambio de la paz ante la cumbre que Donald Trump y Vladímir Putin de este viernes en Alaska.Según fuentes de la diplomacia europea, Hungría contestó que no estaba de acuerdo en apoyar la iniciativa y la mayoría de los países de la Unión que no se han adherido, todos de menor peso que España, contestaron indicando que el responsable parlamentario de Exteriores se encontraba ausente.Momento claveEl momento es extremadamente delicado por la reunión de Trump y Putin en la que el presidente de Estados Unidos podría negociar el fin de la guerra con su homólogo ruso que incluya la cesión de una parte de territorio ucraniano. La declaración conjunta de los parlamentos europeos pretende aumentar el respaldo a Zelenski que vienen ofreciéndole tanto Bruselas como la mayoría de los países europeos para subrayar que este apoyo no procede solo de los poderes ejecutivos sino también de los legislativos. La declaración tiene cuatro ejes: no cabe recompensa para Rusia tras su agresión, la soberanía e integridad territorial de Ucrania no son negociables, no puede alcanzarse ningún acuerdo sobre este país en el que no participe su presidente, y las conversaciones de Alaska no deben apaciguar al agresor, sino defender la libertad. «Es de suma importancia que Rusia no sea recompensada por su brutal e ilegal guerra de agresión contra Ucrania con territorios. El futuro de Ucrania solo puede ser determinado por el propio pueblo ucraniano, manteniendo el principio fundamental de que ‘nada sobre Ucrania sin Ucrania’», reza la declaración. Así, los firmantes del documento instan «a los líderes del mundo libre a perseguir un acuerdo de alto el fuego que sirva a los mejores intereses de las personas amantes de la libertad en todo el mundo democrático».El documentos firmado por 22 parlamentos excepto el Congreso de los Diputados ABC El Congreso no apoya una propuesta de 22 parlamentos europeos a favor de Ucrania abc El presidente de la Comisión de Exteriores, el socialista Juan Carlos Ruiz Boix, no contestó a la iniciativaLa iniciativa apela directamente al Gobierno de Trump al subrayar que la celebración del Día de la Independencia «nos recuerda cada año que la libertad, la dignidad y el derecho de una nación a determinar su propio futuro son valores por los que vale la pena luchar, no solo para los estadounidenses, sino para todas las personas que enfrentan la opresión y, más urgentemente, para los ucranianos que viven bajo ocupación y ataque». A partir de aquí, la declaración hace hincapié en que «cualquier acuerdo alcanzado en las conversaciones en Alaska el 15 de agosto de 2025 o después debe mantener firmemente la soberanía de Ucrania, la integridad territorial, la constitución y los principios de la Carta de la ONU» y en que «las naciones europeas también deben participar en las conversaciones con el objetivo de minimizar los riesgos para la seguridad europea que plantea la agresión de Rusia contra Ucrania». «Nunca debemos olvidar que Rusia probablemente explotará las negociaciones como un pretexto para evitar un alto el fuego incondicional y presionar por un alivio de las sanciones», advierte.La falta de respuesta del Congreso de los Diputados se produce después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no fuera invitado el pasado sábado a la reunión que mantuvieron en Londres representantes de los gobiernos británico, francés, alemán, italiano, finlandés, polaco y estadounidense para intentar consensuar una postura sobre el futuro de Ucrania. Sánchez tampoco firmó el domingo la resolución de apoyo a la integridad ucraniana que firmaron los líderes de esos países y de la presidenta de la Comisión Europea. Pero mientras ambos actuaciones estuvieron restringidas a este pequeño grupo de países, la declaración conjunta parlamentaria de este martes estuvo abierta a todos por lo que el silencio de España supone un nuevo error diplomático que difícilmente habrá pasado desapercibido entre sus aliados europeos.

Leave a Reply

Your email address will not be published.