Irán «apoyará al pueblo libanés independientemente de las circunstancias. Nos esforzaremos por defender los intereses del Líbano». Este fue el mensaje que transmitió Ali Larijani , secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, a su llegada al aeropuerto de Beirut este miércoles, donde fue recibido por un representante del Ministerio de Asuntos Exteriores y delegaciones del movimiento Amal, del Hizbolá, de Hamás y de la Yihad Islámica. El representante del presidente de la Cámara de los Diputados, Nabih Berry , y miembro de la dirección del movimiento Amal, Khalil Hamdan, elogió que Irán « siempre haya apoyado al Líbano y a su pueblo en los momentos más difíciles y las pruebas más duras». Recordando la «agresión diaria» de Israel contra el Líbano, expresó su agradecimiento por la visita del enviado iraní como muestra de «apoyo y solidaridad». Esta visita comenzó con este mensaje al ‘eje de la resistencia’. También es un mensaje dirigido a las autoridades libanesas, así como a los israelíes y estadounidenses, que presionan por el desarme de la milicia chií, aliada de Irán.Noticia Relacionada estandar Si Irán envía al Líbano a su asesor de Seguridad tras anunciar Beirut el plan para desarmar a Hizbolá Nathalie Duplan El emisario de Jamenei, Ali Larijani, alienta a la milicia a resistir pese a las presiones Antes de ir hacia Irak, la primera escala de esta visita regional que es la primera desde su nombramiento la semana pasada, el enviado de Jamenei abordó las relaciones históricas entre Irán y Jabal Amel, el nombre histórico del Sur del Líbano. Recordó que fueron los ulemas de esta región quienes difundieron el chiismo en Irán. Es comprensible el significado simbólico de estas palabras y sus implicaciones en cuanto al apego de Irán al Líbano. Irán reafirma que no tiene intención de disminuir su influencia ni su injerencia en el Líbano. Ni siquiera en la región, como lo demostró su visita a Irak, donde pretendía apoyar a Hashd al-Shaabi . Y esto, a pesar de la guerra que lo opuso a Israel durante 12 días. Desarme de HizboláAdemás de Ali Larijani, la capital libanesa tiene previsto recibir a otros enviados en los próximos días, en concreto al estadounidense Tom Barrack, cuyo plan fue adoptado por el Consejo de Ministros y que se espera esté acompañado por Morgan Ortagus. Estas visitas se enmarcan en el proceso de desarme de las milicias que aún no han sido desarmadas: Hezbolá, pero también los grupos palestinos presentes en territorio libanés. Antes de que los enviados estadounidenses llegaran para debatir los objetivos de la hoja de ruta presentada por Tom Barrack y adoptada por el Consejo de Ministros, Ali Larijani reiteró la oposición de su país al desarme de Hizbolá. Los partidarios de la milicia chií no se equivocaron y muchos saludaron al convoy del funcionario iraní al salir del aeropuerto. Se instalaron carteles con su retrato y el del Líder Supremo, con una inscripción de bienvenida en persa y árabe: « Khosh Amadid, Ahla w sahla». Al recibir a Larijani, el presidente Joseph Aoun fue muy claro: «El Líbano está dispuesto a cooperar con Irán dentro de los límites de la soberanía y la amistad, basados en el respeto mutuo». El mandatario expresó su descontento con las declaraciones de los funcionarios iraníes, condenó cualquier injerencia y recordó que el Líbano está compuesto por varias comunidades y que es « la patria suprema de todos sus ciudadanos, ya sean cristianos o musulmanes ». A lo que Larijani respondió invitando al presidente a visitar Irán y elogiando su papel en el fortalecimiento de la unidad nacional. Afirmó que Irán no interfiere en los asuntos libaneses. Esto se lo reiteró a Nabih Berri, a quien describió como « nuestro amigo y un hombre influyente en el Líbano ». «¿Quién atacó a su país? ¿No fue Israel?», preguntó, antes de aclarar: «Si una parte del gobierno pide ayuda, la apoyaremos».

Leave a Reply