El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha anunciado que se tienen «sospechas fundadas» de que el incendio de Tarifa , que obligó el lunes al desalojo de casi 2.000 personas, «ha sido intencionado». Así lo verifican los primeros informes técnicos, que evalúan ahora el número de hectáreas calcinadas mientras los servicios del Infoca siguen con las tareas de extinciónEs por eso que ha se ha decidido activar e incrementar a todos los operativos de vigilancia, reforzando los efectivos por parte de los cuerpos de seguridad y también la vigilancia y la investigación en relación con los incendios, como ha apuntado el consejero en declaraciones a los medios.Noticia Relacionada MEDIO AMBIENTE estandar No La Junta mantiene la alerta máxima por el incendio de Zahara pero autoriza todos los realojos Rafael Aguilar El consejero Antonio Sanz insiste en que el fuego ha sido intencionado y lo desvincula por el momento del de los Caños, como ha avanzado ABC«Estamos hablando de una circunstancia lamentable», ha dicho Antonio Sanz, quien ha advertido de que «por negligencia o por irresponsabilidad muchas veces puede provocar una situación de incendio».En este caso, según ha reiterado, se debe a «mala intención, mala fe e intentos de hacer daño», por lo que las personas que han podido provocar este incendio «han podido provocar no solo una catástrofe natural, sino también una situación de daño a las personas incalculable».«La situación de peligro que se vivió ayer, ahora que tenemos sospechas fundadas de que haya podido ser intencionado, agrava muchísimo las circunstancias de este incendio», ha continuado el consejero.NaturalezaAsí, ha pedido que «todo el peso de la ley recaiga sobre este tipo de personas» que «están dispuestas a hacer daño a la naturaleza y a las personas, daño a la vida cotidiana de unas provincias que viven del turismo y cuya economía y empleo depende de las personas que estén dispuestas a hacer este daño».«Merecen la reprobación y el rechazo absoluto por parte de la población, pero también debe recaer sobre ellos el peso a la ley«, ha sostenido Sanz, quien ha mostrado su confianza en dar con los responsables de este incendio, que se originó »en una zona escondida de una roca», pero del que tienen «datos y evidencias« para que se hable de que haya sido provocado.Casas cercanas a la zona quemada EFESobre el dispositivo de vigilancia, ha detallado que se usarán drones para volar los perímetros de la zona costera y se reforzarán medios del Infoca para, desde el punto de vista de vigilancia, detectar «en cualquier momento cualquier circunstancia extraña».Además, ha pedido la colaboración ciudadana para que si detecta cualquier actitud sospechosa, «alguien que salga corriendo, alguien que de manera extraña se encuentra en zonas del incendio», llame al 112 y así se puedan activar los servicios de emergencia y de seguridad.Sierra de la PlataLa tarde del lunes quedará marcada en la memoria de Zahara no solo por el incendio que tiñó de rojo la Sierra de la Plata, sino por la marea de humanidad que desató entre sus vecinos. En pocas horas, el pueblo costero se transformó en un refugio abierto, donde la generosidad corrió más rápido que las llamas.Casi un millar de personas, entre vecinos, turistas y trabajadores, fueron acogidos de urgencia en dos lugares que se convirtieron en símbolo de la noche: la iglesia de Nuestra Señora del Carmen y el polideportivo del colegio Miguel de Cervantes. Allí, donde normalmente resuena el murmullo de misas y partidos de baloncesto, se improvisaron comedores, dormitorios y espacios de calma en medio de la incertidumbre.Sobre el suelo del polideportivo, hileras de camas plegables acogían a familias enteras. Voluntarios de Cruz Roja, chalecos rojos sobre rostros cansados pero firmes, repartían botellas de agua, bocadillos y palabras tranquilizadoras.«Nadie se quedó sin cenar, sin un lugar donde descansar ni sin alguien que le preguntara cómo estaba», contaba María, voluntaria veterana de C ruz Roja , mientras servía café a primera hora de la mañana. La iglesia, iluminada tenuemente por velas y lámparas improvisadas, acogió a decenas de personas mayores que necesitaban un espacio más silencio. El viento de levante y las altísimas temperaturas que han hecho que AEMET haya activado el aviso rojo por calor extremo.Un rayo provoca un nuevo incendio, esta vez en Jabugo La Junta de Andalucía activó en la tarde de ayer la Fase de Emergencia grado 1 en el paraje de Los Romeros, en el término municipal de Jabugo (Huelva), por un nuevo incendio. El siniestro se inició por la caída de un rayo, tal y como informó el propio consejero andaluz de Interior, Antonio Sanz, y obligó al desalojo de unos 200 vecinos por precaución ante la gran cantidad de humo y la proximidad de las llamas con las viviendas. Los afectados fueron llevados al pabellón municipal para que permanezcan allí hasta que pase el peligro. Por su parte, la Guardia Civil cortó el acceso por carretera a la aldea para que actuase el dispositivo del Infoca, que contó con cuatro aviones de carga en tierra, dos helicópteros, tres grupos de bomberos forestales, un técnico de operaciones, y el grupo regional de mandos. No muy lejos de allí también se declaró ayer un incendio forestal en Aroche, mientras seguía activo aunque controlado otro fuego de envergadura en Arroyomolinos de León.

Leave a Reply