Se complica la situación en Extremadura , que vive desde este martes un verdadero martirio en lo que a incendios forestales se refiere. El que preocupa, y mucho, en estos momentos es el incendio forestal de Jarilla , que se ha reactivado en las últimas horas. Tanto que el fuego ya rodea, prácticamente, el municipio cacereño de Cabezabellosa .El consejero de Presidencia de la Junta de Extremadura y número 2 de María Guardiola, Abel Bautista, admite que la situación es «crítica» y que el municipio es poco menos que una «ratonera» , donde todavía quedan vecinos sin evacuar. El ejecutivo autonómico ordenó la evacuación de sus más de 300 vecinos en la noche de este martes, pero algunos, por decisión propia, se mantuvieron en sus casas, desoyendo a las autoridades. El problema ahora es que «ni siquiera la Guardia civil tiene condiciones de seguridad óptimas» para rescatar a quienes permanecen dentro . Bautista, que es muy contundente, asegura que estas personas «se han puesto en riesgo ellas mismas», a sus familiares y a todo el operativo desplegado en las tareas de extinción.La prioridad pasa ahora por encontrar una «vía de evacuación» que ofrezca todas las garantías a los vecinos. El gobierno autonómico ha puesto en marcha el servicio Es-Alert , que volverá a ser utilizado cuando se encuentre esa vía de salida, para informar a los vecinos del procedimiento a seguir. Además, la Guardia Civil podrá utilizar «la fuerza» para sacar a las personas que permanecen todavía en sus casas.El fuego ya ha arrasado más de 1.200 hectáreas y, sobre la zona, trabajan más de 300 efectivos, que cuentan con el apoyo de la UME, de la que se espera la llegada de una nueva sección de unos 70 efectivos. La peligrosidad de las llamas obligó este martes a evacuar también a los vecinos de Jarilla y Villar de Plasencia.Otros cinco incendios activosEn base a la última actualización oficial de la Junta de Extremadura, al margen del incendio de Jarilla, hay otros cinco activos . El otro foco que empieza a preocupar está en Casares de las Hurdes. Se trata de un caso particular. Han sido arrasadas unas 10 hectáreas, pero no es, precisamente, la dimensión lo que preocupa, sino más bien la orografía y la imposibilidad de acceder al terreno de «manera terrestre».Se espera una nueva reunión del CECOPI a las 21.00h, donde se tratarán las posibles medidas a adoptar. Por lo pronto, el resto de focos no preocupan, o no tanto como Jarilla y Casares de las Hurdes.

Leave a Reply