Orense se consume sin previsión de cuándo se podrá sofocar el fuego: los incendios activos arrasan ya 12.500 hectáreas

Home People Orense se consume sin previsión de cuándo se podrá sofocar el fuego: los incendios activos arrasan ya 12.500 hectáreas
Orense se consume sin previsión de cuándo se podrá sofocar el fuego: los incendios activos arrasan ya 12.500 hectáreas

La cifra son más de 12.500 hectáreas arrasadas en los seis grandes fuegos activos a última hora de la tarde de este miércoles en la provincia de Orense. Solo en Chandrexa de Queixa han ardido más de 6.000, casi un tercio de la superficie de este pequeño concello orensano a los pies del Macizo Central. Pero la preocupación del operativo de lucha contra el fuego es que, de no mejorar las condiciones climáticas, hay todavía por delante días complejos hasta que la situación pueda controlarse.Lo ha expresado de manera directa el presidente de la Xunta. «La situación va a seguir siendo muy complicada por lo menos en los próximos días», advirtió tras visitar el centro de coordinación de incendios en Santiago de Compostela. Y lo peor es que no hay previsión de lluvias en el corto plazo, lo que sumado al calor extremo de las últimas jornadas y los vientos racheados que están alcanzando los 50 kilómetros por hora, están convirtiendo las tareas de extinción en una misión de extrema dificultad.Por la tarde, Rueda se desplazó –acompañado por el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo– hasta Chandrexa. En la parroquia de Requeixo este miércoles al menos se ha contenido la expansión del fuego, que llevaba calcinadas 4.500 hectáreas. Pero en la de Parafita el miércoles fue muy negro, con más de 1.300 hectáreas a lo largo del día, hasta llegar a las 1.800. Otro foco que preocupa es Oímbra, con otro frente en A Granxa que todavía no se había podido controlar, y que sumaba más de 2.500 hectáreas arrasadas. Noticias relacionadas estandar Si El Rey llamó al presidente de la Xunta para interesarse «en detalle» por la situación de los incendios en Galicia José Luis Jiménez estandar Si Prealerta por escasez de agua en 20 concellos de La Coruña y Pontevedra Patricia AbetHay fuegos activos a más de mil metros de altitud, lo que acentúa todavía más la complejidad de las tareas de extinción. En Santiso (Maceda), son 1.700 las hectáreas quemadas; en A Esculqueira (a Mezquita), más de 2.000; en Dozón, cerca de 500. Y permanecen estabilizados los de Seixalbo (Orense), Castro de Escuadro (Maceda), Santalla (Samos), Mormentelos (Vilariño de Conso), Paredes (Montederramo) y Moialde (Viladervós). Entre todos acumulan unas mil hectáreas.La provincia sigue con la situación 2 de emergencias activa, porque todos los medios son necesarios para las labores de extinción. Rueda detalló que se están empleando más de 30 medios aéreos para intentar atajar el fuego, además del personal de las brigadas y la maquinaria pesada. Pidió además a los vecinos de los concellos afectados que atiendan a las instrucciones de evacuación o confinamiento de las autoridades para evitar pérdidas personales. Las parroquias de Sandín (Monterrei), Vilariño da Serra (Viana do Bolo) y O Canizo (A Gudiña) vieron cómo la cercanía de las llamas llevó a que varios de sus vecinos fueran evacuados y otros tuvieran que permanecer en sus domicilios.El viento está siendo un elemento crítico, no solo con los fuegos activos, sino incluso con aquellos que se daban ya por extinguidos. El director general de Defensa do Monte, Manuel Rodríguez, explicó cómo fue el causante del incendio que llegó a rodear la estación de invierno de Manzaneda a última hora del pasado miércoles, a partir de un fuego que se había declarado hace quince días y que ya estaba dado por extinguido. El caso, aunque poco habitual, es ilustrativo de las circunstancias a las que tienen que hacer frente los equipos forestales.Crítica políticaEn este agosto, según Rueda, la Xunta está apagando «entre 30 y 35 fuegos diarios», unas cifras muy superiores a las del año pasado. Y el presidente gallego insiste en que «muchos» de esos incendios son «provocados», por lo que volvió a lanzar una advertencia a los incendiarios: «Seremos implacables». Por el momento no ha habido nuevas detenciones, después de la mujer de 63 años interceptada el miércoles en Muxía mechero en mano, y a la que se le imputa la autoría de varios fuegos. En otros no interviene la mano humana. Rueda apuntó cómo el de Seixalbo, en la ciudad de Orense, trajo causa de una chispa provocada por el paso de un tren de mercancías. La buena noticia es la evolución «favorable» de los tres brigadistas de Oímbra heridos por quemaduras, a pesar de su condición grave. Un cuarto, de los operativos de la Xunta, lo está por un accidente con un vehículo.En mitad de las labores de lucha contra el fuego empiezan a colarse las críticas de partidos políticos y sindicatos, por lo que entienden que es una gestión deficitaria del mundo rural y de las tareas de prevención en las masas forestales durante el invierno. Desde Maceda, el socialista José Ramón Gómez Besteiro lamentó «el abandono del rural y la falta de una gestión sostenible del territorio». El BNG habla de «situación de colapso» del modelo forestal de la Xunta, y reclaman políticas para «revitalizar» un rural gallego «abandonado» y en el que «la única actividad forestal que se fomenta» es el eucalipto. Trenes y autovíasLas llamas tuvieron también consecuencias en el tráfico ferroviario y por carretera. Los incendios de A Gudiña y A Mezquita provocaron el cierre de la autovía A-52 que conecta Galicia con Castilla y León durante dos horas, en las que los conductores estuvieron bloqueados en sus vehículos, provocando retenciones kilométricas entre los puntos 112 y 119. La normalidad no se restableció hasta las seis de la tarde. La N-525 también sufrió cortes, entre los kilómetros 115 y 120, y 175 y 180.Hasta siete trenes entre Galicia y Madrid vieron condicionada su circulación debido a los incendios. Renfe decidió a las 14:30 suspender el tráfico entre Vilavella y A Gudiña, lo que provocó que algunos trenes que partían desde Chamartín solo pudieran llegar hasta Zamora, y completar el trayecto en autobús; y los originados en Galicia desembarcaban a sus pasajeros en Orense. La operadora permitió anulaciones sin coste de los viajes previstos para la jornada de ayer.Hasta siete trenes entre Galicia y Madrid vieron condicionada su circulación debido a los incendios, tras una paralización inicial del servicio a las 14:30. Con miles de pasajeros esperando en las estaciones, a las 20:45 Renfe decidía la cancelación definitiva de la línea entre la Comunidad y la capital de España . La operadora permitió anulaciones sin coste de los viajes previstos para la jornada de este miércoles. La incógnita es si este jueves podrá retomarse la actividad ferroviaria.

Leave a Reply

Your email address will not be published.