Hay relaciones que surgen de forma orgánica. Parejas que están hechas para encontrarse. Es el caso del arte y el vino , dos mundos con similitudes que casan a la perfección. Desde el diseño de las etiquetas o la construcción de bodegas , hasta residencias artísticas e instalaciones en ellas, todo cabe en esta simbiosis alimentada durante siglos. Estas iniciativas tienen lugar en distintas zonas, muchas son accesibles al público y hacen que la experiencia de probar vino y conocer sus entresijos sea aún más atractiva.En RiojaCon un siglo y medio a sus espaldas, La Compañía Vinícola del Norte de España, CVNE , lleva más de una década reforzando este vínculo a través de obras y escultores. Desde 2014, su bodega situada en el epicentro del Barrio de la Estación, en la localidad de Haro , ha acogido obras de artistas tan relevantes como Eduardo Chillida o Cristina Iglesias . A finales del pasado mayo se inauguró una instalación creada por el escultor catalán Jaume Plensa . Llamada ‘A lo largo del día’, consta de veinticuatro gongs suspendidos en la Nave II de la bodega . Colocados de forma simétrica y enfrentados, doce a cada lado, solamente la visión del espacio, la belleza y sombras que proyectan resulta conmovedor. Cada uno de ellos contiene una palabra escrita en inglés y un mazo a su lado para poder ser tocados. El artista invita a hacerlo de forma suave y acercándose al objeto para ser partícipe de la vibración. Victor Urrutia , CEO de la bodega, justifica la elección de esculturas y no otra disciplina: « El vino y la escultura son tangibles, preferimos artistas españoles y obras que podamos exponer en nuestras instalaciones». El artista Jaume Plensa con su instalación en la bodega riojanaPara Plensa, en tanto, es un privilegio exponer su obra en un lugar tan mágico como una bodega. En la presentación de la instalación, declaró que «la escultura funciona como un mensaje dentro de una botella que llega a playas remotas . Has de crear una botella perfecta, un objeto que tenga la belleza necesaria y la forma precisa para proteger el mensaje y transmitirlo de la manera adecuada». Consideró que la obra era la adecuada para esta colaboración : «Tiene un componente de invisibilidad y de pureza que nos pareció idóneo para el espacio».Para el reconocido artista, que cuenta con numerosos premios y al que recientemente le han otorgado la Medalla de Bellas Artes por la Real Academia de Bellas Artes De San Fernando , su generación supone un puente sobre cuyas espaldas van a pasar otros andando en un cambio de siglo. Junto a su nueva instalación en Haro, que se podrá visitar hasta enero de 2026, citó al poeta británico William Blake y su célebre proverbio « one thought fills immensity », un pensamiento llena una inmensidad, haciendo referencia a que los espacios no sólo se llenan con objetos físicos, sino también con la energía que emana de nuestros pensamientos. María Urrutia , directora de marketing y quinta generación de la familia fundadora de CVNE, considera que han conseguido la unión perfecta : «Para nosotros, es una forma de expresión vital con la que nos identificamos, al tiempo que abrimos las puertas de una nave histórica, en un barrio emblemático en la historia del vino, para acoger una obra de un autor que ya se considera icónico como lo es Plensa».En TarragonaOtro de estos vínculos artísticos se produce en la bodega Mas d’en Gil, situada en Bellmunt de Priorat , en la provincia de Tarragona. La finca pertenece desde 1998 a la familia Rovira Carbonell , con la que retomó su nombre original. Una exposición en la galería de la bodega Mas d’en GilActualmente es Marta Rovira, la directora de la empresa, enfocada en producir vinos con identidad local de forma ecológica. Su madre, Pilar Carbonell , creó en 1989 la galería de arte contemporáneo Palmadotze , que combina en su programación exposiciones de jóvenes artistas con la muestra de trabajos de grandes exponentes del arte desde la segunda vanguardia hasta la actualidad. En sus orígenes, la galería se encontraba en Vilafranca dels Penedès , pero a partir de 2013 se trasladó a Mas Pujó , la masía familiar de Santa Margarida i els Monjos , un edificio del siglo XV rodeado por viñas, donde el arte y el paisaje se funde con el entorno. Entre los artistas que han formado parte de la programación se encuentran Rogelio López Cuenca, Marta Marcé, Mariona Moncunill o Alfonso Borragán , entre otros. La galería también pone especial atención a la obra de artistas internacionales, como Craigie Horsfield Thomas Ruff, Claudia Terstappen o Nazif Topçuoglu .En BarcelonaAlgunos artistas elegidos para la residencia de la bodega Mas PalouLas hermanas María y Anna Vallès regentan la finca Mas Palou , un alojamiento rural en el Pla de Penedès , a 45 minutos de Barcelona. Se trata de un enclave mágico concebido como un hogar en el que producen su propio vino y aceite de oliva. Cuentan con viñedos de variedades locales como la xarel.lo y la macabeo, con los que estas hermanas han decidido retomar la producción después de años vendiendo las uvas. Todo el trabajo se hace de forma orgánica y respetuosa.Allí, en 2021 pusieron en marcha un proyecto de residencias artísticas en los alojamientos de la finca, con el fin de ofrecer un espacio de desarrollo creativo para artistas de diferentes disciplinas y procedencias. Durante diez días, creadores de todo el mundo pueden formar parte de esta experiencia, conectando entre ellos y con la naturaleza de una forma única. Como resultado, en alguna ocasión, se ha diseñado, a lo largo de esta vivencia, las etiquetas de uno de sus vinos.Arte en la botellaLas etiquetas de vino también ofrecen un lienzo efímero que muchas bodegas han sabido aprovechar. Existen numeroso ejemplos de esta colaboración, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. La Asociación Colección de Arte Contemporáneo fue fundada en 1987 mediante la unión de un grupo de empresas privadas españolas, entre ellas la prestigiosa bodega Vega Sicilia . Asumió el compromiso de contribuir a la conservación y divulgación del patrimonio artístico español a través de la formación de una colección de obras de arte contemporáneo. En el 2000, y cumpliendo con la vocación con la que fue creada, se firmó un acuerdo con el Ayuntamiento de Valladolid para que la colección se trasladara al Museo Patio Herreriano , donde se puede visitar de forma gratuita. Algunas de las obras que han ilustrado las etiquetas de su mítico vino Único , creadas por artistas de prestigio como Manolo Millares, Antoni Tàpies o Albert Ràfols-Casamada , se pueden contemplar en este espacio pucelano. En las distintas bodegas del grupo Tempos Vega Sicilia se encuentran expuestas las demás obras, con piezas de la trascendencia de Saura o Francisco Bores . Marta Alvarez , su presidenta, destaca que la unión refleja las distintas formas en las que puede manifestarse el arte . «Estamos uniendo dos mundos de gran belleza; el de la naturaleza, de la mano del vino, y el de la creatividad, con las obras pictóricas», afirma. Noticias relacionadas patrocinada No GUÍA VINOS VERANO 2025 Tintos, también en verano patrocinada No GUÍA VINOS VERANO ABC Espumosos y cócteles:frescura y sabor con burbujassDos universos que confluyen de formas diversas y enriquecedoras .

Leave a Reply