El crecimiento del producto interior bruto (PIB) de la zona euro se desaceleró en el segundo trimestre del año al 0,1%, coincidiendo con la fase más aguda de tensiones comerciales, frente a la expansión del 0,6% observada en los primeros tres meses de 2025, según ha confirmado este jueves Eurostat.En el caso de los Veintisiete, el PIB creció entre abril y junio un 0,2% en comparación con los tres meses anteriores, cuando la expansión de la economía de la UE fue del 0,5%.Los datos constatan un frenazo al ritmo de crecimiento del euro, enmarcado en la guerra comercial instigada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a través del ‘tsunami’ de aranceles impuesto a todos sus socios comerciales. La Unión Europea, como uno de ellos, no ha quedado exenta de la revisión de las condiciones comerciales que unen a ambos bloques.Noticia Relacionada estandar Si Trump retrasa la imposición de aranceles a China horas antes de que acabase la tregua comercial David Alandete La decisión evita, de momento, la reactivación de gravámenes de hasta 145% y mantiene abierto el diálogo para un posible acuerdo antes de noviembreUrsula von der Leyen y Donald Trump rubricaron un acuerdo en virtud del cual se estableció un tope del 15% a la mayoría de exportaciones europeas hacia Estados Unidos. Estos aranceles podrían considerarse reducidos, teniendo en cuenta las tarifas del 35% y 40% impuestas a Canadá y Brasil, respectivamente. Del mismo modo, como parte del acuerdo, la Unión Europea se comprometió a realizar inversiones a gran escala en Estados Unidos, además de a adquirir energía y equipo militar proveniente de dicho país.A pesar de que los aranceles entraron en vigor hace apenas una semana, y por tanto su impacto sobre la economía europea aún está por ver, muy probablemente dejen una huella clara sobre el crecimiento de la zona euro, que ya se ralentiza. Respecto del segundo trimestre del año pasado, el PIB aumentó un 1,4% en la zona euro y un 1,5% en la UE, según la oficina estadística comunitaria.Entre los Estados miembros con datos disponibles para el segundo trimestre de 2025, el mayor ritmo de crecimiento en la UE correspondió a Rumanía (1,2%); Polonia (0,8%); España, Eslovenia y Bulgaria (0,7% cada uno). Por contra, el PIB de Irlanda retrocedió un 1% en el segundo trimestre, mientras que las economías de Alemania e Italia retrocedieron un 0,1%, respectivamente.En comparación, en el segundo trimestre de 2025, el PIB de Estados Unidos aumentó un 0,7% con respecto al trimestre anterior, cuando había caído un 0,1%, mientras que el PIB del Reino Unido aumentó un 0,3%, cuatro décimas por debajo de la expansión del 0,7% del primer trimestre.Las últimas proyecciones macroeconómicas del Banco Central Europeo (BCE) contemplan que el crecimiento de la zona euro será, en promedio, del 0,9% en 2025, del 1,1% en 2026 y del 1,3% en 2027. De su lado, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el crecimiento de la zona euro en 2025 será del 1%, mientras que la previsión para 2026 apunta al 1,2%.

Leave a Reply