En un mundo donde cada vez somos más conscientes de la relación directa entre lo que comemos y nuestra salud, comprender qué ocurre con los alimentos mientras los cocinamos es esencial. La cocina no es solo cuestión de sabor, también es un laboratorio en el que se producen reacciones que pueden influir en la textura, el aroma e incluso en el valor nutricional de los alimentos. Sin embargo, hay fenómenos que, pese a ser comunes, siguen despertando dudas entre quienes cocinan a diario.Uno de ellos es la aparición de una espuma blanca o grisácea sobre el agua cuando hervimos carne . Muchas personas, al verla, piensan que se trata de suciedad o impurezas y, sin pensarlo dos veces, la retiran o incluso desechan el caldo por completo. Pero según la ingeniera de alimentos Mariana Zapién, conocida en redes sociales como ‘ingdetusalimentos’, esta creencia está muy lejos de la realidad.En un vídeo publicado en su cuenta de Instagram, la especialista explica: «La espuma blanca o grisácea que ves al hervir carnes no es suciedad ni impurezas». De hecho, «está formada principalmente por proteínas», añade.La ciencia detrás de la espumaPara quienes aman la cocina pero nunca han indagado en los procesos que ocurren en la olla, la explicación de la ingeniera es, cuanto menos, reveladora: «El calor hace que los músculos se contraigan y liberen agua y proteínas al agua de cocción, esto hace que las proteínas se coagulen debido a la temperatura y a medida que esto pasa se van enredando entre ellas formando una red capaz de atrapar aire». Esa red, continúa, «les permite irse hasta la superficie de la olla en forma de espuma». Un fenómeno que, tal y como puntualiza, se ve influido por la intensidad del fuego : «Y cuando el fuego es alto esto sucede más rápidamente».La experta también señala que no todo en esa espuma son proteínas : «Esta espuma también puede contener un poco de minerales o incluso grasa».¿Hay que retirarla o no?Sin embargo, la pregunta que más intriga genera entre cocineros y aficionados es si es necesario quitar esa espuma . «Y no, no es necesario quitarla, es totalmente seguro consumirla», aclara. No obstante, advierte que no siempre conviene dejarla en el caldo, ya que «puede afectar a las características de los platillos, haciéndolos turbios o cambiando ligeramente su sabor».Noticia Relacionada estandar No Una ingeniera de alimentos advierte sobre el error que se comete al usar bolsas reutilizables para la compra A. Cabeza Mariana lanza una fácil recomendación para evitar riesgosPero tal y como punta la experta, «esto no solo sucede con la carne». Y añade: «También puede suceder con alimentos altos en proteína como lentejas, garbanzos, frijoles, etc».

Leave a Reply