La temporada 2025-2026 en España sube el telón esta noche en Montilivi, con el Girona-Rayo, y después en La Cerámica, con el Villarreal-Oviedo . Doble ración para el día 1 de la edición de Liga número 95, un campeonato que vuelve a arrancar con las mismas penurias que en los últimos años. El gasto en fichajes vuelve a ser casi simbólico, es el cuarto más bajo de las cinco grandes ligas europeas, y los clubes tienen un carro de problemas para poder inscribir a sus jugadores. El ‘fair play’ financiero aparece, como cada mes de agosto, en los despachos de los directores deportivos y económicos como ese ogro al que es imposible quitarse de encima. Solo hace falta echar un vistazo a los números para comprobar que algo no funciona en la Liga española. Hasta este 15 de agosto, los veinte clubes de Primera se han gastado 520 millones en fichajes, pero 340 los concentran Real Madrid y Atlético . El 65% de la inversión en nuevos jugadores lo han hecho blancos y rojiblancos y, después, ya viene el Betis con un desembolso de 40 millones, pero realmente no es así. El club verdiblanco ha vendido jugadores por un total de 55 millones de euros entre las salidas de Cardoso, Jesús Rodríguez, Rui Silva y Perraud. Un ‘lo comido por lo servido’ que es el pan de cada día en el 90% de los clubes del campeonato español.Noticia Relacionada estandar Si Rashford, Mastantuono, Almada, Partey… los fichajes a seguir en LaLiga ABCNoticia Relacionada Todo irá bien opinion Si Esta vez no ha sido Laporta Salvador Sostres «Esta vez ha sido Tebas. Un poco Tebas y un poco Ter Stegen los que han acudido al rescate de la constante necesidad del presidente azulgrana»Al cierre de esta edición, había equipos que aún no tenían ni once jugadores inscritos para poder competir en esta primera jornada. Es el caso del Levante, con solo diez, y ninguno de ellos portero. O el del Getafe, que tiene 13, de momento. De hecho, los azulones ya se presentaron a la primera jornada de Liga de la pasada temporada con solo 15 jugadores. El Barça no va a poder jugar en Mallorca el sábado (19.00 horas), salvo milagro, con Rashford ni con Héctor Fort . Se supone que sí con Joan García, pero sigue sin ser inscrito aún. Y ahí está también el Sevilla, que a falta de dos semanas para el cierre del mercado no se ha gastado, porque no puede, ni un solo euro en fichajes, algo inusual en su historia reciente. Ejemplos del exigente ‘fair play’ financiero que tiene estrangulado a una buena parte de los clubes, algo que no sucede en la Premier, la Liga con la que quiere pelear Tebas el reinado del fútbol mundial. El campeonato inglés vuelve a romper la banca un verano más, y ya suma 2.390 millones en fichajes. Una cantidad que multiplica por casi cinco veces la española. El Liverpool se ha gastado casi 300 millones , y sigue fichando. El Chelsea 280, el United 230, el Arsenal 225, el City 176 y luego hay otros cuatro equipos que superan los 100. Solo el Crystal Palace (2’3 millones) y el Fulham (medio millón) han invertido menos de esos 40 millones que ha gastado el Betis. Es decir, 18 clubes de la Premier por encima del tercer equipo de la Liga que más se ha gastado. La diferencia es abismal. Pero no es solo ya una cuestión del salto entre España e Inglaterra. A la espera de lo que pueda suceder en estos diecisiete días que restan de mercado, Alemania e Italia también presumen de tener los bolsillos más llenos que nuestro fútbol, y Francia , que sufrió un recorte importante en los derechos de televisión, está muy cerca del gasto de la Liga.Bundesliga, Serie A y Ligue 1De momento, la siempre prudente Bundesliga ha puesto encima de la mesa 602 millones de euros, y la Serie A 876. Ambas competiciones, por cierto, no empiezan este fin de semana, como sí sucede en España, Inglaterra y Francia, que ha gastado en fichajes 480 millones, solo cuarenta menos que en España.De aquí al 1 de septiembre, está por ver si los clubes de Primera hacen hueco y logran ‘cash’ para poder fichar y, lo más importante, poder inscribir. El Barça, un mercado más, sigue sin estar en la regla del 1:1, y empiezan a aparecer voces entre los futbolistas muy críticas con estas reglas financieras. David Soria, el portero del Getafe, es uno de ellos: «El límite es verdad que a nivel estructural deberían darle una vuelta. No es el Getafe solo, llegar a la primera jornada sin cinco o seis jugadores habría que mirarlo, no es el primer año que pasa». Otra Liga , otra temporada, pero los mismos problemas de siempre. La Liga gasta cuatro veces menos que la Premier.

Leave a Reply