El incendio que saltó de Orense a Zamora sigue sin control

Home People El incendio que saltó de Orense a Zamora sigue sin control
El incendio que saltó de Orense a Zamora sigue sin control

Noche complicada y con resultado desigual en las labores intentar controlar el incendio que el jueves sobre las 15.10 horas terminó saltando de Orense a la provincia de Zamora por la comarca de Sanabria. La zona escarpada y con continuos salientes en los que se mezclan ambas provincias lo dificultan aún más.De hecho, los avances en los trabajos han sido desiguales. Así mientras en algunas zonas, como la de Villanueva de la Sierra y Villaseca el operativo sí ha podido aplicar el llamado fuego técnico o contrafuego -esto es, prender una zona antes de que llegue el frente de llama para que pare ahí el avance al no tener nada más que quemar-, en otras no ha sido posibles. Caso de Castromil, la primera población que se evacuó al ver que el incendio que comenzaba en A Mezquita se dirigía hacia Zamora.Según ha explicado Miguel García Rodríguez, director técnico de extinción durante la noche, los efectivos tuvieron que parar esta maniobra «por el riesgo» que suponía para los trabajadores dadas las condiciones de humedad, viento… Los trabajos en el fuego, «con muchos focos descontrolados», se centraron en salvar las casas de los municipios desalojados ayer, que por el momento, se mantienen a salvo.Así, este viernes por la mañana siguen evacuados Castromil (136 personas), Villanueva de la Sierra (120 personas), Bajacoba (47 personas), Pías (75 personas) y Porto (1.350 personas). Una operación que no resultó fácil para la Guardia Civil dada la dispersión y cantidad de personas. Tanto que avanzada la tarde desde que sobre las 16.00 horas se decretó el desalojo, quedaban unas 200 personas sin dejar la zona y desde de Emergencias Protección Civil se decidió enviar un mensaje de móvil ES-Alert para llamar a la evacuación.Todo el territorio de Castilla y León continúa este viernes en riesgo muy alto o extremo de incendios forestales en una jornada en la que continúan las temperaturas extremas, con máximas que pueden llegar a alcanzar los 40 grados en algunos puntos de la Comunidad y mínimas en ascenso, con 23 grados en Palencia. Es el incendio declarado el domingo en Molezuelas de la Carballeda (Zamora) , que ya el lunes saltó y comenzó a extenderse por tierras leonesas, el que ha provocado los mayores daños. Ya deja cifras que según las primeras estimaciones colocan a este fuego –que podría tener origen intencionado– en el el pódium de los más voraces de España: 31.000 hectáreas calcinadas entre pinar, matorral, cultivos, monte bajo, pastos… Y una superficie afectada dentro un área de casi 40.000 hectáreas, según los cálculos a vista del satélite Copernicus.Salvar los pueblos centra especialmente la labor de los efectivos que luchan contra los fuegos. Pero hay casas también consumidas por unas llamas que, con impotencia, los efectivos de la UME no lograron frenar. En Palacios de Jamuz, una gran hilera de viejas construcciones con madera y adobe ardieron de madrugada impulsadas por un viento implacable. Noticia Relacionada estandar No El incendio de León y Zamora, camino de convertirse en el peor de España Isabel Jimeno Declarado el domingo, ya deja dos fallecidos, miles de evacuados y casas calcinadasEl aliento en la lucha en esta ola de calor lo ponen las más de 3.000 personas de León y Zamora que ya han podido regresar a sus casas tras ser desalojadas. Todavía quedan miles que por precaución siguen rubicadas o han tenido que abandonar sus domicilios en las últimas horas , en torno a 1.700. Ayer pudieron volver los evacuados por el fuego declarado el lunes por una negligencia en Puercas –pedanía de Gallegos del Río– y que se llegó a adentrarse e zonas calcinadas en 2022 por los incendios de la zamorana sierra de la Culebra. 4.000 hectáreas afectadas por un fuego al que el viento propagó a gran velocidad, saltando de un lado a otro y precipitando unas evacuaciones que han dejado varios heridos alcanzados por las llamas.Este viernes hay un total de 18 incendios activos, nueve de ellos en el nivel dos del Índice de Gravedad Potencial (IGR) y otros tres en nivel 1, con León, Zamora y Salamanca como las provincias más afectadas. En la provincia leonesa , en la mañana de este viernes la Subdelegación del Gobierno ha comunicado que la Guardia Civil ha procedido a evacuar a unas 300 personas de la localidad de Salientes, en el municipio de Palacios del Sil, afectada por el incendio de nivel 2 en la localidad de Fasgar, perteneciente a Murias de Paredes. La pasada noche se produjo una reproducción en cabeza que avanzó con cierta «virulencia» en la ladera que conduce a la citada población de Salientes y de ahí que se ordenara su desalojo. También se ha confinado Odollo por el fuego de Llamas de la Cabrera. Sigue estándolo Santiago de Peñalba, mientras que se levanta la evacuación de Santalavilla, que pasa a confinamiento. Por lo que respecta al fuego de Yeres, que afectó gravemente al entorno natural del yacimiento arqueológico de Las Médulas, tanto la zona norte como oeste tienen el perímetro «estabilizado y sin llama». Preocupa más la zona sur, donde se están centrando principalmente las labores de los medios, según detalla la Junta. Por último, en Barniedo de la Reina las llamas avanzan por los valles de Lechada y Naranco, por lo que se ha recomendado a la población que no salga de las carreteras asfaltadas.

Leave a Reply

Your email address will not be published.