España no está entre los 17 países que pueden presumir de tener una universidad entre las mejores 100 del mundo, según El Academic Ranking of World Universities (ARWU) , más conocido como ranking de Shanghai, hecho público hoy. Nunca ha tenido esa presencia desde 2003, año en el que nace esta clasificación de universidades que sobre todo tiene en cuenta los Premios Nobel , las medallas Fields de profesorado y alumnado y la excelencia de su investigación. Lo más novedoso de la clasificación 2025 es el enorme empuje de las universidades chinas, que desplazan a EE.UU. como potencia entre las primeras 500 aunque, eso sí, el top diez sigue siendo un clásico: todas estadounidenses, salvo Oxford y Cambridge. El podio, Harvard, Stanford y el MIT .Noticia Relacionada estandar No EE.UU. suspende las ayudas a la investigación a la Universidad de Harvard Dos de las principales razones del enfrentamiento entre la Administración Trump y la Universidad han sido las protestas en su campus contra la ofensiva israelí en la Franja de Gaza y el mantenimiento de los programas de diversidadAunque el empuje de las universidades chinas es evidente, EEUU sigue dominando las primeras 100 posiciones , con 43 instituciones, mientras que China tiene 7, algo, en cualquier caso, que no ocurría cuando se empezó a publicar esta clasificación. En ese top 100 en el que hay 17 países, destaca el caso de la Unión Europea. Francia , con cuatro universidades –Paris-Saclay la 13– y Alemania , con el mismo número y mejora notable del Tecnológico de Múnich. Con dos universidades en ese top 100 de la Unión Europea están también Dinamarca , Bélgica , Holanda y Suecia . Y con una entre las cien primeras está Finlandia .La Universidad de Barcelona es la primera española en la clasificación, situada entre las primeras 200. Reafirma su liderazgo en España, consolidándose en el tramo 151-200 a nivel mundial, una posición que mantiene desde el año pasado. Le sigue la Universidad de Valencia, en el rango 201-300, mientras que un grupo de seis universidades —la Autónoma de Barcelona, la Autónoma de Madrid, la Complutense de Madrid, Pompeu Fabra, Granada y el País Vasco— se sitúan en el tramo 301-400. En España, lidera la Universidad de Barcelona. Le sigue la Universidad de Valencia, la Autónoma de Barcelona, la Autónoma de Madrid, la Complutense de Madrid, Pompeu Fabra, Granada y el País VascoCompletan el top 10 español la Politécnica de Valencia y la Universidad de Sevilla, ambas en el rango 401-50. Nuestro país mantiene a 36 instituciones de educación superior entre las 1.000 mejores del mundo, el mismo número que en 2024, aunque con algunos cambios significativos en las posiciones y la entrada de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en sustitución de la Universidad de Valladolid. El número de universidades entre las mil primeras se ha convertido en el dato de los responsables políticos para presumir del sistema universitario español.A la universidad de Barcelona le sigue la Universidad de Valencia, en el rango 201-300, mientras que un grupo de seis universidades —la Autónoma de Barcelona, la Autónoma de Madrid, la Complutense de Madrid, Pompeu Fabra, Granada y el País Vasco— se sitúan en el tramo 301-400. Completan el top 10 español la Politécnica de Valencia y la Universidad de Sevilla, ambas en el rango 401-500.El ranking de este año, elaborado por la ShanghaiRanking Consultanc y tras evaluar más de 2.500 instituciones, destaca el avance de cinco universidades españolas que han mejorado su posición respecto a 2024: Oviedo, Rovira i Virgili, Politécnica de Cataluña, Cantabria y Jaén. Sin embargo, ocho universidades, como La Laguna, Murcia y Málaga, han descendido un escalón, mientras que otras 22 se mantienen en el mismo tramo.

Leave a Reply