Las vacaciones de verano son el momento ideal para aprovechar aún más las horas de tiempo libre. Entre los múltiples pasatiempos que destacan en esta época, acudir al cine se ha colocado entre las prioridades favoritas de muchos ciudadanos. No obstante, el alto precio que se puede llegar a pagar por una sola película en España (entre 7 y 10 euros en muchos casos) ha hecho que muchos se lo piensen dos veces antes de recurrir a la cartelera.Lo mismo sucede en países como Irlanda , donde una entrada de cine puede llegar a costar hasta 15 euros . Aún así, en este país existen soluciones que han facilitado que los cinéfilos sigan acudiendo a disfrutar de los estrenos sin necesidad de dejarse gran parte de su sueldo en ello.De ello ha hablado Alejandro Mesa , un español que vive desde hace unos meses en Irlanda , donde trabaja como maestro. Desde que se instaló en el país, el docente no ha dejado de contar algunos de los choques culturales con los que se ha encontrado en su cuenta de TikTok ( @buenosdiasporcierto ), donde supera ya los 57.000 seguidores. Ahora, tras acudir al cine en Dublín a disfrutar de algunas películas, el joven ha explicado una de las particularidades que hace que sea mucho más rentable y que, considera, debería implantarse «en toda España». «Hay una cosa de los cines de Irlanda que creo que se debería hacer en toda España , porque que yo sepa, todavía no se hace», ha comentado en este vídeo.Noticias relacionadas estandar No Una farmacéutica analiza el nuevo contorno de ojos de Mercadona V.L estandar No Una madre alquila una casa en los Pirineos para pasar las vacaciones con sus tres hijos y acaban durmiendo en el coche Inés RomeroAcude al cine en Irlanda y lo que ve debería hacerse «en toda España»Tal y como ha relatado este profesor, en Irlanda las cadenas de cine, como es el caso de Ocean, ofrecen a sus clientes «una cuota mensual» para que sea mucho más económico ver películas: « Tú pagas X dinero y puedes ver todas las películas que quieras durante ese mes, aparte de descuentos en la tienda de palomitas y refrescos».Hablando de su caso concreto, Mesa ha contado que él ahora paga 15 euros mensuales , lo mismo que cuesta una entrada de cine corriente sin contar el menú de palomitas. «El cine es carísimo, pero cogiendo la cuota mensual puedo venir más . He venido cinco o seis veces ya, he visto toda la cartelera… Es que sale muy rentable », ha asegurado el creador de contenido.El joven profesor ha comparado la situación con la de España, asegurando que esta sería una buena medida para que más gente vea más películas: « Lo veo súper buena idea para incentivar que se vaya más al cine . Yo no habría venido tanto este mes si no fuera por la cuota mensual… Marketing, amigos».En los comentarios, muchos usuarios le han puntualizado al creador de contenido que esta opción sí existe en algunos cines, los de la empresa Cinesa . «Puedes pagar suscripción mensual o anual e ir todas las veces que tú quieras. Se llama Cinesa unlimited y merece mucho la pena», le explicaba una de estas usuarias.Otros, por su parte, han pedido que la opción que se encuentra en los cines de Irlanda se extienda a todas las cadenas de nuestro país: «Trabajo como productor de cine y ojalá hiciesen eso en todos los cines », escribía otro de estos jóvenes tras ver la petición del profesor.

Leave a Reply