Sánchez improvisa un pacto de Estado para imponer el cambio climático en el debate político

Home People Sánchez improvisa un pacto de Estado para imponer el cambio climático en el debate político
Sánchez improvisa un pacto de Estado para imponer el cambio climático en el debate político

El presidente del Gobierno ha interrumpido sus vacaciones para conocer sobre el terreno la situación de los incendios que arrasan España este mes de agosto, pero en el caso de Galicia los ha visto por televisión, en los monitores del Centro de Coordinación de Incendios que la Xunta tiene desplegado en Orense. Acompañado por el presidente gallego, Pedro Sánchez ha participado de la actualización de los fuegos que devoran la provincia orensana, que ya superan las 47.000 hectáreas. Posteriormente ha comparecido ante los periodistas -y permitiendo únicamente una pregunta, instantes después de que su equipo advirtiera que no habría- junto a Alfonso Rueda y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para sacarse de la manga que en septiembre propondrá un Pacto de Estado «para la mitigación y adaptación de la emergencia climática del país».El contenido del Pacto avanzado por Sánchez ha sido bastante etéreo, porque su objetivo es «redimensionar todas las políticas que afectan de una manera u otra a la emergencia climática», cuyos efectos «se están acelerando», para que queden «fuera de la lucha partidista, de las cuestiones ideológicas y nos centremos en la evidencia científica». «Además de lo urgente, debemos hablar de lo importante», ha dicho, con la intención de que las «bases» de este acuerdo se conozcan en septiembre, cuando se trasladarán al conjunto de las administraciones públicas, los grupos parlamentarios y la sociedad civil en su conjunto. De la reunión mantenida por Sánchez y Grande-Marlaska con Rueda sale el compromiso del Gobierno de destinar a Galicia más efectivos de los quinientos que el Ejército de Tierra va a movilizar, tras la solicitud realizada por la Unidad Militar de Emergencias. «Veremos cuántos pueden llegar» de la petición de doscientos que ha realizado la administración autonómica, para la que todavía quedan «días muy duros», en palabras de Rueda, «hay que analizar causas de incendios, por qué son especialmente dañinos, qué provoca esas corrientes, esos incendios explosivos» que después complica «muchísimo» su extinción.Ambos gobiernos se han comprometido igualmente a agilizar lo máximo posible el proceso de concesión de ayudas a los afectados por el fuego. La Xunta ya trabaja en las órdenes que se aprobarán en la primera reunión del gabinete regional, a comienzos de septiembre. Sánchez ha anticipado que cuando los fuegos se extingan, «la Delegación y las subdelegaciones del Gobierno se van a poner en marcha para evaluar y anticipar los recursos» que su Ejecutivo pondrá en manos de ciudadanos para la labor de reconstrucción. «He comprometido con el presidente celeridad en las ayudas de la Xunta, y le he pedido que también la haya con las del Gobierno», ha planteado Rueda.Tanto Sánchez como Rueda han coincidido en subrayar la colaboración entre administraciones para combatir la lacra de los incendios, reconocer la labor y profesionalidad de los equipos de extinción y en exigir que todo el peso de la ley caiga sobre los incendiarios. «No puede haber impunidad», ha insistido el presidente del Gobierno, «aquellas personas encargadas de hacer y provocar estos incendios deben rendir cuentas ante la justicia». «De forma bastante evidente se están provocando fuegos en los lugares donde más daño pueden hacer y donde más difícil se lo ponen a los servicios de extinción», ha abundado Rueda.No está previsto que Sánchez pise alguna de las zonas quemadas de Orense, donde todavía hay incendios sin control de una superficie descomunal. Ni de manera oficial ni privada. La agenda pública del presidente solo contemplaba que visitase hacia las tres de la tarde Villablino, en Castilla y León, pero ya sin cobertura de medios de comunicación. Las imágenes las distribuirá Moncloa.

Leave a Reply

Your email address will not be published.