La preferencia de los pacientes durante una estancia en un hospital suele ser, en la mayoría de los casos, habitaciones individuales . Sin embargo, no siempre es posible encontrar esa tranquilidad e intimidad , puesto que depende del estado clínico de otros, así como, sobre todo, de la disponibilidad de la que cuente ese centro médico.En España es habitual que los pacientes compartan habitación, salvo en algunos casos concretos y relacionados con el tipo de enfermedad (infecciosas) o en situaciones de fase terminal.Los hospitales, en ocasiones, asignan una idéntica habitación a pacientes con patologías similares u operadas de lo mismo para una mayor practicidad. Eso sí, hay especialistas que lo desaconsejan para evitar potenciales problemas.Uno de ellos es Rafael Hernández Estefanía, cirujano cardiovascular que ha publicado un libro llamado ‘La hora de los valientes’ en mayo de este año y que ha hablado en profundidad en la Cadena COPE sobre alguna de las cuestiones que aborda en él.Por ejemplo, el riesgo de que dos pacientes que comparten habitación sean intervenidos el mismo día. « Hay muchas amistades que han surgido en habitaciones de hospitales y que han perdurado toda la vida », asegura. «Yo llego y cuento a los dos lo mismo ‘mañana nos operamos: tú por la mañana, tú por la tarde’, así que ellos ya cogen un nexo».«Una anécdota que a mí me ha pasado, y me resultó desagradable, es que imagina que el paciente de la mañana, por los motivos que sean, se complica . Y tenemos que cancelar el paciente de la tarde porque la cirugía de la mañana se ha demorado mucho, se ha complicado… porque eso puede pasar», continúa.«Genera un conflicto importante»En caso de compartir habitación y ser operados por el mismo cirujano, ya está el problema. « Tienes que subir a la habitación a decirle al paciente B, al que se opera por la tarde, que el caso de la mañana se ha prolongado . Si no se conocen, obviamente no pasa, pero estaba en la cama de al lado, y entonces te va a decir ‘qué le ha pasado’ y genera un conflicto importante».Por dos motivos: «Yo no puedo contar a otras personas la situación clínica de nadie sin el permiso del paciente. Pero, sobre todo, porque el paciente que se va a operar por la tarde se va a llevar un susto de mucho cuidado, porque no le vamos a operar ese día, va a ser otro día… es un poco complejo», reconoce en los micrófonos de la Cadena COPE .

Leave a Reply