Pedro Sánchez recupera una promesa incumplida de 2022 en plena crisis incendiaria

Home People Pedro Sánchez recupera una promesa incumplida de 2022 en plena crisis incendiaria
Pedro Sánchez recupera una promesa incumplida de 2022 en plena crisis incendiaria

El saldo de la visita de Pedro Sánchez a las zonas más afectadas por los incendios de las últimas semanas es que finalmente el Gobierno desplegará a medio centenar de efectivos del Ejército para reforzar los equipos de extinción de las distintas comunidades autónomas -que llevaban varios días reclamándolo de manera urgente, al igual que el líder del PP-, y que en septiembre pondrá sobre la mesa una propuesta para forjar un pacto de Estado «para la mitigación y adaptación» a la «emergencia climática», cuyos efectos se están acelerando. Del contenido del pacto, cuyas «bases» se conocerán en septiembre, detalló poco, más allá de que buscará «mejorar la respuesta a la redimensión de nuestras capacidades, no solo en respuesta, sino también en prevención» de catástrofes naturales «vinculadas al clima», como los incendios que consumen Galicia, Extremadura y Castilla y León o las danas «en otoño o en invierno». Interpelará «a todas las administraciones públicas», los grupos parlamentarios y el conjunto de la sociedad civil y ambicionará apartar esta cuestión «de la lucha partidista».La propuesta que este domingo Sánchez se sacó de la manga ni siquiera es nueva: en julio de 2022, durante una visita a Extremadura tras una crisis incendiaria, se expresó en idénticos términos. Aquel día pronunció aquello de que «el cambio climático mata». Nunca llegó a concretarse. Tres meses antes, el acuerdo estaba en el amplio listado de asuntos que pretendía abordar con el entonces nuevo líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, cuando lo recibió por primera vez en Moncloa. Nada de nada.Noticia Relacionada reportaje Si Viaje al infierno español: un recorrido por las entrañas de los incendios Texto: Karina Sainz Borgo | Fotos: Ignacio Gil Al fuego se le apaga por detrás, dicen los labriegos. Pero cuando en el monte abandonado el viento cambia de dirección, el pasto acumulado convierte la tierra en gasolina y la vida en una hogueraSánchez enmarcó este anuncio dentro de la línea de actuación de su Gobierno, que ya en 2020 decretó el estado de emergencia climática en nuestro país, y que «cada vez es más acelerada, más grave y más asidua». «Nos lo viene advirtiendo la ciencia desde hace mucho tiempo», añadió, porque «además de lo urgente -que es el combate contra el fuego-, debemos mirar a lo importante».Al tiempo que señaló al cambio climático como causante de esta grave ola de fuegos, el presidente del Gobierno condenó la actividad de los incendiarios que estaría detras de la crisis que vive Orense. «Por supuesto no puede haber impunidad, y aquellas personas encargadas de hacer y provocar estos incendios deben rendir cuentas ante la justicia». Alfonso Rueda le dio la razón: «De forma bastante evidente se están provocando fuegos en los lugares donde más daño pueden hacer y donde más difícil se lo ponen a los servicios de extinción».Más medios para las comunidadesEn lo urgente, el Gobierno da a entender que no piensa asumir de manera centralizada la coordinación de las tareas de extinción de los fuegos, aunque esté afectando a distintos territorios. Sánchez lo dejó entrever cuando afirmó que «tenemos que ser prácticos y poner todos los efectivos de la Administración General del Estado en manos de las comunidades autónomas, que son las competentes para luchar contra los incendios». «Cada administración tiene sus responsabilidades», añadió Sánchez. Por su parte, Alfonso Rueda le trasladó al presidente del Gobierno de viva voz lo que 24 horas antes le había solicitado por carta a la ministra de Defensa: un listado de medios que refuercen en el plazo más breve posible el dispositivo gallego. «Hacemos planteamientos realistas», explicó Rueda, «es una petición lógica y espero que sea atendida a la mayor brevedad, los precisamos con urgencia». En la reunión que mantuvieron en el centro de coordinación, los técnicos explicaron en detalle a Sánchez los motivos de los distintos medios solicitados al Estado, para tareas complementarias a la estricta extinción pero igualmente fundamentales. Según fuentes presentes en el encuentro, Sánchez se comprometió a cumplir con estas demandas.Durante la rueda de prensa conjunta, sin embargo, el titular del Ejecutivo solo confirmó la llegada a Galicia de 200 de los 500 efectivos del Ejército de Tierra movilizados de manera extraordinaria. El listado de la Xunta es bastante más extenso: 20 bulldozer con maquinistas expertos, dos helicópteros o aviones de coordinación, brigadas BRIF de refuerzo, treinta motobombas y tres nodrizas de 25.000 litros para abastecimiento en el monte. El jefe del Ejecutivo quiso «reivindicar y reconocer la solidaridad» de las distintas administraciones del Estado y también «del mecanismo europeo de protección civil», que este realizando este verano en España «probablemente el mayor despliegue de su historia». Este domingo, el Ministerio del Interior confirmó que se ha aceptado el ofrecimiento de Alemania, Eslovaquia y Países Bajos para incorporar nuevos efectivos a este dispositivo, sumándose así al refuerzo ya proporcionado por Francia e Italia en días pasados. La movilización del Ejército fue aplaudida por el PP. A través de su cuenta en X, Alberto Núñez Feijóo se felicitó por el cambio de criterio del Gobierno. «El único camino contra los fuegos tan extraordinarios que vivimos es usar hasta el último recurso disponible del Estado y de la UE», escribió en esta red social, «aunque hacerlo una semana después es tarde, cabe dar la bienvenida a la rectificación del Gobierno y pedir que se concrete». Antes, Feijóo había reclamado que «el Gobierno tiene que dejar de llegar tarde siempre».La reconstrucciónDe lo que no se habló en la visita de Sánchez a Galicia fue de la inversión pública que vaya destinarse a la reconstrucción y recuperación de las zonas afectadas. El fuego se ha llevado por delante no solo miles de hectáreas de monte arbolado de gran valor natural, sino explotaciones ganaderas y agrícolas, cultivos y viviendas particulares. El presidente proclamó que su Gobierno «hará todo y más» para que los ciudadanos «puedan recuperar cuanto antes la normalidad de sus vidas». «En cuanto se extingan los incendios», las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno «se van a poner en marcha para evaluar y anticipar los recursos» que desde el Estado «se pondrán en manos de los ciudadanos para la labor de reconstrucción», sin que anticipara cifra alguna. Rueda le exigió «celeridad».

Leave a Reply

Your email address will not be published.