Jóvenes de 24 y 26 años, de origen marroquí y vinculados al menudeo de drogas. Ese es el perfil de los dos detenidos en la última operación antiyihadista llevada a cabo por la Policía Nacional en Vallfogona de Balaguer (Lérida), una localidad de apenas 2.000 habitantes. Se les investiga por su presunta participación en delitos de autoadoctrinamiento, adoctrinamiento activo y colaboración con organización terrorista. Uno de ellos -según los investigadores- estaba dispuesto a viajar a una zona de conflicto y ya contaba con antecedentes en Marruecos, donde cumplió condena por delitos de terrorismo hace un lustro. La Comisaría General de Información (CGI) de la Policía Nacional le seguía los pasos desde hacía un año y medio, cuando los especialistas en la lucha antiterrorista detectaron que tenía una elevada actividad en la red, vinculada a páginas de la organización terrorista Daesh. Accedía de forma sistemática y continuada a repositorios yihadistas, consumía material propagandístico de manera prolongada y actuaba como vector de captación, adoctrinamiento y autocapacitación para la comisión de atentados, según informó este lunes el Ministerio del Interior.Noticia Relacionada estandar Si Las Fuerzas de Seguridad detienen yihadistas al mayor ritmo desde el 11-M Pablo Muñoz y Adriana Cabezas Si sigue la tendencia, este año se superarán los cien arrestosLo hacía a través de distintos perfiles en las redes sociales y, en las últimas semanas, habría mostrado una creciente radicalización, con publicaciones explícitas y violentas en las que manifestaba su voluntad de desplazarse a una zona de conflicto. Esta evolución precipitó el operativo , su detención y el registro de su vivienda el pasado jueves.En el análisis preliminar de su teléfono móvil se halló material violento , así como contactos con posibles combatientes que ahora se están analizando. El contenido del dispositivo podría permitir determinar el lugar en el que pensaba unirse a las filas del Daesh. El juez de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge , al frente de las pesquisas, ha ordenado el ingreso en prisión provisional del principal detenido. En cambio, el segundo arrestado -que no estaba tan implicado en la difusión de contenido radical, sino más bien en su consumo, según fuentes de la investigación- ha quedado en libertad con medidas cautelares. La causa se ha declarado secreta. Más arrestos que en 2024La investigación ha sido desarrollada por la Comisaría General de Información, en colaboración con las Brigadas Provinciales de Información de Lleida, Tarragona y Barcelona, bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción número 1 y la Fiscalía de la Audiencia Nacional. Asimismo, ha contado con el apoyo de la Dirección General de Vigilancia sobre el Territorio marroquí, especialmente determinante en lo relativo a los antecedentes del principal detenido.En lo que va de año ya se ha detenido a 83 personas por delitos relacionados con el yihadismo, superando así el número total de arrestados por estos ilícitos en todo 2024, donde el balance final fue de 81. Los expertos consultados por este diario lo atribuyen a múltiples factores: el consumo intensivo de internet -especialmente tras la pandemia del covid-, el aumento de la captación de menores y la expansión de nuevos focos de conflicto. «Ya no es solamente Siria o Irak, también están el Sahel, Mozambique, Somalia, Afganistán o Pakistán», recuerda a este diario una fuente policial.Los especialistas subrayan la importancia de la prevención y advierten de que las investigaciones son cada vez más complejas. Aunque el califato territorial de Daesh haya caído, el fenómeno yihadista persiste.

Leave a Reply