Aunque el ministro de Justicia, Félix Bolaños , no ha logrado sacar adelante su ansiada ley de acceso de la carrera judicial en el actual periodo de sesiones, nadie duda de que volverá a la carga a la vuelta del verano y que si cuenta con los apoyos suficientes (algo en lo que tendrán mucho que ver nuevas concesiones a Junts) la aprobará con independencia de la rebelión de las carreras judicial y fiscal , que ven en este proyecto un ataque a su independencia. Denuncian, entre otras cuestiones, una nueva vía de acceso a la judicatura «por la puerta de atrás» , el intento de silenciar a las asociaciones o el control ideológico que el Gobierno quiere imponer en la carrera, pues el centro de formación de opositores dependerá del Ministerio de Justicia , algo de lo que ya alertó el Consejo General del Poder Judicial. Y es que bajo el pretexto de que Europa nos obliga a regularizar la situación de los interinos, Bolaños pretende dar entrada en la carrera a casi un millar de jueces sustitutos mediante un sistema que no es el natural de oposición y que consistirá en la superación de una parte práctica (la resolución de un caso) y otra de méritos que evaluará un tribunal externo. La medida ha puesto en pie de guerra a jueces y fiscales , que secundaron a principios de julio una huelga de tres días.Noticia Relacionada estandar Si El Gobierno vuelve a retrasar la ley para controlar a sus asesores Ana Sánchez El PP denuncia que el Ejecutivo de Sánchez pretende que no entre en vigor antes de que concluya la legislaturaNo parece que el panorama vaya a ser más halagüeño a la vuelta de las vacaciones; de ahí que se abra paso una propuesta del magistrado en excedencia, exvocal del Consejo y quien hoy representa a varias asociaciones de sustitutos Agustín Azparren que, cumpliendo con la exigencia de la regulación de estos funcionarios, no implica el polémico acceso de estos a la judicatura, comprometiendo así el escalafón de jueces de carrera y perjudicando a las nuevas promociones de jueces que acceden por la oposición tradicional. Teniendo en cuenta que los trabajos en la Comisión de Justicia todavía no han finalizado – las enmiendas se presentaron el 20 de junio y no ha habido más trámite que su publicación, según fuentes parlamentarias- todavía habría tiempo para la negociación y el diálogo con la carrera.La propuesta de AzparrenLa propuesta de Azparren, a la que ha tenido acceso ABC, contempla que los magistrados suplentes y jueces sustitutos en situación de abuso de temporalidad estabilicen su situación integrándose en unidades de sustitución y refuerzo, lo que no supondría el acceso a las carreras judicial y fiscal que las asociaciones denuncian y que se seguiría llevando a cabo como hasta ahora: por oposición o por el cuarto turno, reservado a juristas de reconocida competencia. Sin embargo, quienes accedan a estas unidades percibirían como retribución la misma que tienen jueces y fiscales en función de la plaza que ocupan y se les reconocerían los derechos de Seguridad Social y antigüedad a todos los efectos. Régimen disciplinarioUna vez integrados en las respectivas unidades de sustitución y refuerzo, estos jueces sustitutos estarían sometidos a las mismas causas de remoción y cese que la carrera judicial o fiscal, así como al mismo régimen y procedimiento que para la responsabilidad disciplinaria se sigue en las respectivas carreras. « La integración en estas unidades supondría la estabilización de los sustitutos en situación de abuso de temporalidad , se haría de una sola vez, y se extinguiría cuando no quedara ningún componente de dicho colectivo por las causas de cese previstas por la ley (jubilación, fallecimiento, renuncia, etcétera.)», explica Azparren.La propuesta contempla asimismo que quienes hubieran conseguido la estabilización integrándose en esas unidades y tuvieran diez o más años como jueces o abogados fiscales sustitutos podrían posteriormente acceder a las carreras judicial o fiscal por la ya existente vía del cuarto turno. Y a su vez, los sustitutos que no superasen el proceso de estabilización tendrían derecho a una compensación económica adecuada e íntegra por los daños y perjuicios derivados de los abusos de temporalidad que la UE ha reprochado a España.Noticia Relacionada estandar Si Peinado imputa un nuevo delito a Begoña Gómez y la cita de nuevo a declarar Javier Lillo Le imputa una posible malversación de caudales por el uso que hizo de la asesora de La MoncloaDice Azparren, quien profesionalmente se dedica a la mediación, que su propuesta permite conciliar todos los intereses en juego: los jueces y fiscales sustitutos pasarían de tener contratos temporales como hasta ahora a tenerlos indefinidos cumpliendo así con los objetivos de la directiva 1999/70; y a su vez, jueces y fiscales no verían materializado el perjuicio que supone esa tercera vía de acceso para quienes han accedido por libre oposición. Asociaciones de jueces consultadas por ABC se abren a dialogar sobre cualquier fórmula que no suponga un menoscabo para los opositores ni implique el acceso a la carrera judicial por cauces que implican «auténticos coladeros», en palabras de Sergio Oliva, portavoz de Francisco de Vitoria, la segunda asociación en número de afiliados. De igual forma se expresa Fernando Portillo, de Foro Judicial Independiente, quien también apoya la necesidad de hablar y buscar alternativas a estabilizaciones por puertas de atrás. Lo que no quieren es la imposición sin diálogo que está mostrando el ministro.Noticia Relacionada estandar Si El PP denuncia hasta 32 «leyes fantasma» del Gobierno en su plan anual normativo Patricia Romero Los de Feijóo en el Congreso exigen explicaciones al Ejecutivo sobre las normas incumplidas en 2024, pero suprimidas de la hoja de ruta de 2025La propuesta de Azparren ha llegado también al Ministerio de Justicia e incluso se ha apuntado en reuniones con el secretario de Estado Manuel Olmedo, quien ha expresado sus dudas sobre su constitucionalidad al establecer el artículo 122.1 de la Carta Magna la exigencia de que jueces y magistrados de carrera formen «un cuerpo único» . Sin embargo, el exvocal lo niega tras haber estudiado el asunto con constitucionalistas. Y ello porque los componentes de esa unidad de sustitución y refuerzo no serían «jueces y magistrados de carrera» ni lo van a ser a través del proceso de estabilización, ya que lo que se hace «es estabilizar una situación que ya existía de hecho sin que nadie haya planteado objeción alguna a que hubiera ‘un cuerpo’ de suplentes y sustitutos ejerciendo como jueces durante décadas, fuera de la carrera judicial.

Leave a Reply