Ninguno de los ex altos cargos del Ministerio de Transportes preguntados por el documento estratégico para ligar la publicidad institucional a cómo trataban los medios el ‘Delcygate’ -desvelado por ABC- reconoce su autoría. Es un documento titulado ‘Estrategia de comunicación Delcygate’, y no sólo fue elaborado sino que se envió a altos cargos del Ministerio de Transportes, entre ellos la entonces presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera .El responsable directo de la estrategia para intentar neutralizar en los medios las informaciones críticas sobre la llegada a Madrid de la número dos de Nicolás Maduro era el director de Comunicación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Alfredo Rodríguez. La estrategia de comunicación de esta crisis, que acorraló a José Luis Ábalos, pasaba necesariamente por su jefe de prensa, si no elaborándola cuando menos aprobándola. Tras la publicación de la noticia, ABC se puso en contacto con Alfredo Rodríguez , que despachó la llamada con un escueto «no tengo nada que decir sobre ese tema». Rodríguez, que ha hecho toda su carrera en el PSOE o en las instituciones gobernadas por este partido, es actualmente director de Información Autonómica de la Presidencia del Gobierno. Fue recolocado en este puesto en noviembre de 2021. Unos meses antes, en julio, Pedro Sánchez destituyó a José Luis Ábalos como ministro de Transportes. Rodríguez continuó unos meses con su sustituta, Raquel Sánchez, hasta que fue nombrado para un nuevo cargo de confianza, éste en La Moncloa. Sus funciones son, entre otras, las de «coordinación de la política informativa del Gobierno a nivel autonómico», incluida la «elaboración y difusión de los comunicados de Presidencia del Gobierno a nivel autonómico; así como la reseña de las actividades del Consejo de Ministros».Noticia Relacionada Embajador de Juan Guaidó estandar Si Entrevista a Enrique Alvarado, embajador de Guaidó Juan Fernández-Miranda El opositor venezolano señala a Aldama como el «lobista» que le organizó a Ábalos un encuentro con los diplomáticos de Guaidó «para hacer negocios»Antes de que Ábalos lo seleccionara como su jefe de prensa, Alfredo Rodríguez trabajó, según su currículum oficial, como jefe de prensa de Presidencia del Congreso de los Diputados y en el departamento de Comunicación de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE. Antes había sido redactor en la Agencia EFE.Fue en febrero de 2020, un mes después de la llegada de Delcy Rodríguez a Barajas teniendo prohibida la entrada en territorio europeo, cuando la cúpula del Ministerio de Transportes manejó el documento de tres páginas para paliar el deterioro de la imagen pública de Ábalos, texto que se encuentra en los buzones de correo electrónico del ministerio que la Guardia Civil incautó para la investigación de la trama de las mascarillas de Koldo García. Presión económicaEl documento contemplaba, entre otras acciones, el «condicionamiento de los recursos de publicidad» no sólo de Renfe, especificaba, sino de todo el «Grupo Mitma» (por las siglas del Ministerio de Transportes y las empresas públicas vinculadas al mismo), «al tratamiento informativo» que se le diera a este asunto. Especifica que el «condicionamiento» había que comunicarlo «de forma explícita y con ejemplos concretos a los responsables comerciales de los medios».«No se puede premiar a quienes utilizan la difamación para deteriorar la imagen del titular del departamento», dejaron por escrito, para después concluir que en este apartado «el Grupo Prisa y Atresmedia» eran «especialmente relevantes». Incluyeron también en su estrategia una acción que consistía en la «selección de opinadores/articulistas/tertulianos » que pudieran «tener un encuentro con el ministro y comunicar» su relato, además que el Ministerio del Interior filtrara información policial que beneficiara al entonces ministro.José Luis Ábalos negó a ABC estar al tanto de este documento, que lo calificó de «barbaridad», y aseguró que no se llevó a la práctica. Dijo desconocer quien había sido el autor del mismo.
Leave a Reply