«El Partido Popular va a seguir liderando el cambio en la Comunidad Valenciana sin ninguna duda y en cualquier caso para continuar gobernando para todos». A Carlos Mazón no le ha temblado el pulso ante Santiago Abascal y ya gobierna en solitario tras cesar de urgencia a los tres miembros de Vox que formaban parte de su Ejecutivo sin esperar a sus dimisiones. La decisión se ha adoptado con carácter de urgencia y ya está vigente tras su publicación en un número extraordinario del Diario Oficial de la Comunidad Valenciana pasadas las diez de la noche de este jueves.Carlos Mazón cumplirá este sábado un año al frente de la Generalitat forzado a conmemorar la efeméride de su investidura con un Gobierno en minoría por la ruptura de Vox . Con todo, el presidente valenciano declara a ABC estar «fuerte y con ánimo» tras una carrera política en la que ha abordado «cosas mucho más difíciles».Desde el Palau de la Generalitat emana un mensaje de serenidad y confianza en poder avanzar en la legislatura en solitario. Una «oportunidad política» para reforzar electoralmente al PP como gestor y que, ya sin Vox, deja al PSPV-PSOE y a Compromís sin su principal argumento de oposición a Mazón y bloquear acuerdos parlamentarios.Este viernes Mazón comparecerá a las nueve de la mañana ya con los dirigentes de Vox, con lo que se ha hablado antes de publicar el cese y se les ha agradecido los «servicios prestados» ,fuera de su Gobierno. A reglón seguido, presidirá la primera reunión, con carácter extraordinario, de su nuevo Ejecutivo, compuesto exclusivamente por miembros del PP. Desde la sede del Gobierno valenciano consideran que la ruptura de Vox le acabará «pasando factura». No obstante, los populares descartan, al menos en el corto plazo, un adelanto electoral que es potestad del presidente autonómico, y reestructurarán de forma rápida el Ejecutivo tras las salidas de Vicente Barrera de la Vicepresidencia Primera con competencias en Cultura y de Elisa Núñez y José Luis Aguirre de las carteras de Justicia e Interior, respectivamente. Vox contaba con un total de veinticinco altos cargos en el Gobierno regional entre consellers, secretarios autonómicos, directores generales y subsecretarios, que presentarán su dimisión en bloque por orden de Santiago Abascal. El Partido Popular afronta lo que resta de legislatura con cuarenta diputados sobre un total de 99 que forman las Cortes Valencianas pero con leyes claves como las de la Libertad Educativa o la de la Concordia aprobadas con los que han sido hasta ahora sus socios de gobierno. Populares y voxistas también dejan cerrado un decreto de simplificación administrativa que marca las bases de un nuevo ciclo en la política autonómica.El órdago consumado por Santiago Abascal coincidió con un pleno en el que los integrantes del Gobierno valenciano habían mostrado apenas unas horas antes su sintonía tanto en el sentido del voto, aprobando la Ley de la Concordia , lo que Vox calificó de «día histórico», como en los gestos, con un abrazo entre Mazón y Barrera que ya sonó a despedida forzosa, que podría ser momentánea. De hecho, no se descarta un escenario en el que el presidente de la Generalitat ofreciera a algunos altos cargos seguir en sus puestos como independientes. Al respecto, los dirigentes valencianos de Vox no compartían el criterio de Abascal de hacer trizas el pacto.Más allá de algunas fricciones por cuestiones ideológicas como las relativas a la violencia de género o al colectivo LGTBI , Vox daba por buenos los frutos de su pacto en la Generalitat, pero han tenido que «acatar» la orden de Abascal.Barrera, horas más tarde, flanqueó al líder de Vox en la primera línea de su comparecencia en la sede del partido en Madrid. De hecho, era hasta este jueves el vicepresidente de la autonomía de mayor peso poblacional y político de cuantas han gobernado.Frente a estas posiciones de máximos, para Mazón , el PP no es «el único depositario de las buenas ideas» ya que «hay otros que también pueden aportar buenas ideas. Desde dentro del gobierno o desde fuera».De hecho, el presidente de la Generalitat calificó de «muy positivo el balance del primer año de gobierno y reiteró que «vamos a seguir trabajando para continuar mejorando la vida de los valencianos».Carlos Mazón y Vicente Barrera se funden en un abrazo, este jueves por la mañana en las Cortes Valencianas EFEMazón dejó claro que no comparte la ruptura y que habría sido partidario de continuar con el «Gobierno del cambio» en coalición durante el que el paro «ha bajado durante seis meses seguidos por primera vez en mucho tiempo» o el turismo ha batido «récords históricos». Por ello, considera que las explicaciones habrá que «pedírselas a Vox, pero en ningún caso al PP».Al respecto, en el pacto de gobierno suscrito hace ahora un año no figuraba mención alguna a la acogida de menores inmigrantes que ha sido el detonante esgrimido por Abascal para hacer saltar por los aires los Ejecutivos autonómicos en los que se había integrado Vox con el PP.Mazón insistió en la «solidaridad» de la Comunidad Valenciana para acoger a menores extranjeros no acompañados y pidió ayuda al Gobierno para «mantener la dignidad en los centros» que, a día de hoy, están «colapsados». En concreto, albergan a 481 menores cuando la Generalitat dispone de 317 plazas, ante lo que Mazón recriminó al Ejecutivo de Pedro Sánchez que «nos ignore para poder ofrecer a los menores inmigrantes la dignidad y merecen». La petición que ha puesto encima de la mesa el Gobierno y que la Generalitat acepta pasa porque la Comunidad Valenciana acogiera a otros veintitrés menores. Una posición solidaria que han adoptado todas las autonomías gobernadas por el PP y que ha servido a Abascal para justificar la demolición de los pactos alcanzados tras los comicios del 28 de mayo del año pasado.MÁS INFORMACIÓN noticia No El PP y Vox aprueban en plena crisis la Ley de Concordia valenciana que el Gobierno recurriráCon todo, antes de optar por una convocatoria de elecciones anticipadas ante la dificultad de lograr la mayoría absoluta, el presidente de la Generalitat advirtió de que «voy a hacer todo lo posible para que el Partido Popular siga gobernando para todos en la Comunidad Valenciana».Para ello, tratará de alcanzar acuerdos con «todos los grupos parlamentarios», lo que además de Vox, pese a que Abascal anunció que «pasan a la oposición», incluye a Compromís y al PSPV-PSOE. Una tarea que se antoja complicada por mucho que el expresidente de a Generalitat Ximo Puig terciara este jueves desde su nuevo cargo de embajador ante la ODCE en París con un mensaje en la red social X en el que sostenía que «la inmigración siempre ha traído cosas buenas». Por su parte, la ministra de Ciencia y secretaria general de los socialistas valencianos, Diana Morant , reclamó a Mazón que convoque comicios.Sin adelanto electoral a corto plazoUna opción que no se contempla ahora mismo en el Palau de la Generalitat, hasta el punto de que Mazón aseguró que el PP seguirá «liderando el cambio» en la Comunidad Valenciana «sin ninguna duda» y «en cualquier caso». Además de ser el grupo mayoritario en el Parlamento autonómico, presidido por Llanos Massó , de Vox, los populares ganaron en el ámbito regional tanto en las elecciones generales como en las europeas.Así, Mazón tiene claro que su hoja de ruta pasa por terminar la «legislatura del cambio». En el horizonte cercano se atisban normas como las leyes del litoral o de señas de identidad ante las que Vox, partidario de ambas, deberá retratarse antes de la prueba de fuego que supondrán los Presupuestos de la Generalitat para el año 2025. Si no hay acuerdo, el presidente de la Generalitat cuenta con la baza de una prórroga de los vigentes, que ya incluyen medidas claves de su programa de gobierno, como la bajada de impuestos.Gobiernos municipales en entredicho en las capitalesEn el ámbito local, Vox también desempeña también importantes concejalías en los ayuntamientos de Valencia, Castellón de la Plana y Elche, donde entró en los gobiernos municipales que lideran los populares María José Catalá , Begoña Carrasco y Pablo Ruz , respectivamente. En la ciudad de Alicante no gobiernan, pero sus votos sostienen la mayoría del gobierno local del PP en el Ayuntamiento.Aunque la ruptura de Abascal se limita al ámbito autonómico, la crisis abierta entre ambas formaciones amenaza también la estabilidad de los consistorios, especialmente en Valencia , donde las fricciones entre el PP y Vox se han sucedido a lo largo de los últimos meses.
Leave a Reply