Por unas redes sociales con valores

Home People Por unas redes sociales con valores
Por unas redes sociales con valores

Han pasado casi dos décadas desde que España se subiera a la ola de las redes sociales que se han convertido, hoy, en un tsunami que puede llegar a ahogarnos. Prueba de ello son los graves problemas de salud mental que se están derivando de su uso distorsionado y que han puesto a Mark Zuckerberg, fundador de Facebook , frente a la mirada de los jueces por la gran cantidad de denuncias presentadas contra la plataforma por los afectados.Volcar toda la responsabilidad en él es un tanto excesivo, teniendo en cuenta que no todo es malo en las redes, que también nos ayudan a conectar con otras personas y a que nuestra voz pueda ser escuchada por un gran público.Zuckerberg debe tomar medidas de seguridad , pero nuestra responsabilidad individual para saber poner los límites y enfocar bien su uso es igualmente fundamental.Con las redes sociales nació una nueva figura, la de los ‘ influencers ‘, tan mitificados por unos, especialmente por los jóvenes, y tan denostados por quienes creen que exhibir públicamente la vida privada no puede considerarse un trabajo. Como creadora de contenidos , me atrevo a defender que desarrollar una actividad digital profesional es una tarea más ardua de lo que parece y, por tanto, es justo ponerla en valor. Ahora bien, urge un cambio de mentalidad , porque lo que comenzó siendo un ámbito virtual en el que se compartía información de manera naif y espontánea, se ha convertido en un colosal mercado de consumo de contenidos en el que el algoritmo está anulando a la persona.«Los ‘referencers’ destacan por tener una formación específica» María de León CastillejoLa necesidad del ‘ like ‘ por un narcisismo descontrolado, la búsqueda de fama y la visión materialista de la vida son algunas de las causas que están atentando contra el equilibrio emocional de muchos de los usuarios, que acaban sumidos en un gran vacío existencial.Para hacer frente a estos graves problemas, existe una vacuna efectiva: la educación humanista , que es la que ayuda a ordenar interiormente cuestiones esenciales, entre ellas, que la persona es mucho más que su apariencia, lo que hace o lo que posee.La credibilidad de muchos ‘influencers’ está en entredicho, especialmente debido a su falta de transparencia y por no ejercer adecuadamente su capacidad de influencia. Uno de los casos más sonados ha sido el de la italiana Chiara Ferragni, la reina de este gremio, a raíz de la venta de unos panettones solidarios cuyos beneficios, al parecer, no terminaron llegando a la fundación con la que colaboraba. Ésta ha sido la gota que ha colmado el vaso para que los gobiernos se tomen más en serio las medidas legales para regular el ejercicio de estas celebridades digitales.Pero, ¿de qué sirven las leyes sin consciencia social y sin una buena educación ? De ahí la importancia de que los ‘influencers’ evolucionen hacia nueva figura, la de los ‘referencers’, que son las personas que destacan por tener formación específica en una materia, por compartir su conocimiento con los demás y por enfocar su actividad hacia los grandes valores ( unidad , verdad , bondad y belleza ), que son las semillas más fecundas para construir una valiosa ‘comunidad’.Esta deseable evolución de roles es importante para conseguir unas redes sociales más humanas, saludables, profesionales y éticas …

Leave a Reply

Your email address will not be published.