Fue uno de los grandes triunfadores de Barcelona 92. Javier Gómez Navarro (Madrid, 1945) gestionó, como secretario de Estado del Deporte, transformaciones importantes que tuvieron como consecuencia las históricas 22 medallas de España en los Juegos de 1992. Alejado ya de la vida pública, atiende a ABC y se muestra en plena forma, sin límite alguno en sus reflexiones. Habla claro, con pasión y sin tapujos, del pasado, de la situación actual del deporte español y del olimpismo.- ¿Cómo ha recibido las acusaciones de Eufemiano Fuentes en un reportaje de una cadena alemana, en la que acusa al Gobierno español de organizar un dopaje de Estado y decirle: «haz lo que tengas que hacer pero queremos medallas»?- Lo he leído. Lo primero, él no dice quién le dijo eso. En aquellos días el responsable de la política deportiva del Gobierno era yo. Y eso que dice es absolutamente falso. El gobierno jamás le dijo eso. Es más, fuimos el primer gobierno que comenzó a luchar contra el dopaje. Cuando yo llegué a la Secretaría, en el ciclismo, en los controles, no meaban los ciclistas. Meaban los mecánicos. Lo del dopaje era un escándalo y nosotros lo que queríamos eran unos Juegos absolutamente limpios. Es falso, como el 90 por ciento de las cosas que dice Eufemiano, que las dice para liberarse de todo aquello en lo que le han pillado. Eufemiano ha sido una persona absolutamente pringada en el dopaje, uno de sus promotores más inteligentes y más avanzados. El problema aquí es que el doping va siempre por delante del antidoping. Y por esa razón, siempre habrá dopaje. Es absolutamente falso que el gobierno español promoviera eso.- ¿Usted se reunió en alguna ocasión con Fuentes?- Yo no he visto a Eufemiano en mi vida. No lo conozco. Sé de él por los periódicos y porque es una persona famosa en todo el mundo por el dopaje. En España era conocido sobre todo en el ciclismo. Esto del atletismo es nuevo. Él decía que iba a entrar en el atletismo, hizo ofertas y cosas de ese estilo pero ahí nadie las aceptó, que yo sepa. Por lo que yo sabía, él nunca intervino en el atletismo, pero ahora dice que sí.Noticias Relacionadas estandar No Entrevista Bruno Hortelano: «No he conseguido ir a París, ahora quiero buscar trabajo» Ignacio Romo estandar No Multa de 33.000 euros El TAD inhabilita a Pedro Rocha como presidente de la Federación Española de Fútbol durante dos años ángel luis menéndez- Cuando él involucra al gobierno español, ¿puede referirse a directores que estaban por debajo de usted en el organigrama?- No. Por debajo de mí, nadie. Y por encima yo sólo tenía a Felipe González y Javier Solana, que no se iban a meter en eso. De ninguna manera. Es inverosímil completamente. No puedo hablar en su nombre, pero sí puedo decir que es imposible.- ¿Y por qué dice estas cosas Fuentes?- Pues para salir en los periódicos. Él quiere volver a estar en los medios de comunicación. Y para que los que quieren doparse… pues le vuelvan a llamar y cuenten con él. Es un tema de publicidad suya. Yo espero que se aleje del deporte este tipo de chusma que va diciendo mentiras por todos lados. Y el dopaje.- Y Barcelona 92 todavía vende mucho, ¿no?- Claro. El éxito de Barcelona’92 en el número de medallas fue enorme, pero sobre todo en el número de oros. Aquellas 13 medallas de oro no se van a volver a conseguir nunca, en la vida.-¿No cree que España puede superar en París los 13 oros de Barcelona?-No. Es imposible.-¿Por qué?-Entre otras cosas, porque hay más países participantes y con alto nivel deportivo, como es el caso de Ucrania, o de las naciones de la antigua Yugoslavia. Sacar 13 medallas de oro fue un éxito tremendo, espectacular. Y que ahora diga que él dopó al de los 1.500 metros, no me sale el nombre…-Fermín Cacho.-¡Eso! No lo dopó ni de broma.-Eso lo dijo Fuentes en el programa de Jordi Évole. ¿Qué pensó usted?-Pues mire, no me enteré. Porque no sigo ese programa y no tuvo mucha repercusión en los periódicos. El de Évole no lo veo habitualmente, sólo lo veo si me interesa la persona que acude. Y a mi Eufemiano no me interesa nada.-¿Cree que algún deportista español se querellará contra Eufemiano?-No tengo ni idea. Ahora al que más acusa es a Cayetano Cornet y he leído que Cornet ha dicho que no va a hacer nada. -¿Cómo ve el movimiento olímpico?-A ver. Ha tenido dos etapas. Antes y después de Samaranch. Antes era una cosa de señoritos, aristócratas y ricos que vivían en la estratosfera. Y Samaranch fue el que lo conectó con el deporte de verdad y atrajo a los deportistas profesionales. Samaranch fue el gran transformador. Fue capaz de conectar al movimiento olímpico con la realidad. A nuestro nivel, el presidente del Comité Olímpico Español ha aprendido mucho. Cuando lo nombraron, yo pensé que era un nombramiento de bluff pero ha aprendido. Creo que hoy es un buen presidente.-Usted como secretario de Estado, ¿qué cambios impulsó?-El primero consistió en dar al deporte la importancia que tiene. Fuimos conscientes de que el deporte tiene un impacto social enorme y moviliza a la gente. Nos dimos cuenta de que el Estado tenía que participar en el deporte profesional. Así, Ferrer Salat y yo creamos el Programa ADO, las empresas se involucraron y fue un éxito. Pero ahora hay que actualizarlo. El Programa ADO se ha quedado viejo. Hay que reformarlo y no es un tema fácil. Porque RTVE ya no es un monopolio.-¿Cree que Madrid llegará a organizar unos Juegos Olímpicos?-Lo primero que hay que hacer es plantearlo en serio. Y lo segundo, implicar a la ciudadanía. En las candidaturas que ha tenido Madrid, el ciudadano nunca se implicó. Y en mi caso, ninguna de estas candidaturas contó conmigo. Y yo era la persona que más sabía de cómo organizar unos Juegos, por la experiencia de Barcelona. Y tampoco contaron con José Miguel Abad, que había presidido el Comité. Estas candidaturas vivieron al margen de la sociedad. Y lo que hay que hacer es movilizar a la gente de verdad. No se hicieron las cosas en serio, incluso el alcalde dejó de presidir la candidatura y puso al frente al presidente del COE, que en aquel momento no era nadie.-¿A qué alcalde se refiere? ¿A Álvarez del Manzano?-Ahora mismo no me acuerdo. El que fuese.-¿Cómo ve el lío de la Federación Española de Fútbol?-Ahí ha habido un presidente, Rubiales, que ha sido un desastre. Y luego Rocha, que ha sido una víctima de Rubiales pero que se ha dejado serlo. Parecía que iba a tener una cierta indepoendencia, pero cuando llegó hizo una cosa tremenda. ¡Se puso un sueldo de 600.000 euros! Y ahí ya empiezas a pensar mal. Realmente Rocha ya estaba muerto pero no le podían aplicar la resolución del TAD antes porque la UEFA exigió que fuese a la Eurocopa aún como presidente.-¿Esto afectará a los Mundiales que va a organizar España en 2030?-Yo espero que no. El tema aquí es dónde se va a celebrar la final. Y si Marruecos va a ganar la enorme batalla que está librando para conseguirla o la va a ganar España. Ésta va a ser una batalla política y deportiva.-¿Ha seguido la Eurocopa?-Sí. Me ha gustado mucho España. Y para mí ha sido una sorpresa enormemente positiva el entrenador. Yo no conocía a Luis de la Fuente , venía elegido por Rubiales, lo cual no era un buen antecedente. Yo tenía cierta suspicacia y me ha parecido fantástico. Ha sabido crear un grupo humano y dirigirlo bien en el campo.-¿Cree que París va a acoger unos buenos Juegos?-Yo creo que hay un problema gravísimo de seguridad. Y esto va marcar el que los Juegos salgan bien o no. Pueden ser unos grandes Juegos pero el problema que tienen París o Londres es que son ciudades muy grandes. Las distancias son enormes. ¡Y no digamos ahora, que una de las pruebas se va a celebrar en Haití, que está a miles de kilómetros! (risas). Los grandes Juegos fueron los de Barcelona y Sídney, que son ciudades más manejables.-¿Qué opina de la gestión del deporte que está realizando el Gobierno de Pedro Sánchez?-Yo creo que no se está ocupando en absoluto del deporte. El deporte es un tema que le importa un carajo. Yo tengo mala opinión de Pedro Sánchez, no soy sanchista. En los años que lleva ha habido cinco o seis presidentes del Consejo Superior de Deportes, eso indica que no hay política deportiva. En mi época era una institución fundamental, pero ahora es marginal. No pinta nada. Hoy nadie cuenta con el Consejo. En nuestra época teníamos allí todos los días 10 o 15 periodistas… ¿por qué? Porque las noticias se generaban allí.-De su época, ¿con quién mantiene contacto?-Con Narcís Serra. Los Juegos de Barcelona fueron un invento de tres personas: Serra, Felipe González y Samaranch. Luego eso lo heredaron Maragall y Carlos Ferrer. Y los que los ejecutamos fuimos Abad, en la parte organizativa y yo en la deportiva.
![Javier Gómez Navarro: «Sánchez no se ocupa en absoluto del deporte, le importa un carajo» Javier Gómez Navarro: «Sánchez no se ocupa en absoluto del deporte, le importa un carajo»](https://ayuser.org/wp-content/uploads/2024/07/gomez-navarro-ep-R06ypobnsMOgr0wKVAPWxyN-758x531@diario_abc-VT5vIQ.webp)
Leave a Reply