Juan Espadas empieza a ser cuestionado hasta por los sanchistas: «Ahora estamos más lejos de gobernar»

Home People Juan Espadas empieza a ser cuestionado hasta por los sanchistas: «Ahora estamos más lejos de gobernar»
Juan Espadas empieza a ser cuestionado hasta por los sanchistas: «Ahora estamos más lejos de gobernar»

Iba a ser un paseo militar para el secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas , pero devino en todo lo contrario. Se enfrentó a una cascada de reproches por la ausencia de liderazgo y de proyecto que no se había escuchado, al menos de manera tan clara y notoria, desde que e l exalcalde de Sevilla, avalado por Pedro Sánchez, asumió las riendas de la federación socialista con más militantes del país en julio de 2021. El líder socialista había escogido cuidadosamente la fecha del 18 de julio pasado para celebrar el Comité Director, alentado por el chute de autoestima que le proporcionaba la revisión del caso ERE por el Tribunal Constitucional (TC). Quiso hacer coincidir el cónclave con la anulación de las condenas a los expresidentes de la Junta Manuel Chaves y José Antonio Griñán , una decisión muy discutida en el ámbito jurídico sobre la que el PSOE ha construido un nuevo relato en el que se presenta como víctima de una «confabulación política y mediática» en alianza con los jueces para endosarle un fraude de 680 millones de euros . Para simbolizar la reconciliación con 37 años de gestión socialista mancillada por la corrupción, Espadas arropó a Chaves en su regreso al partido como quien abraza a un tótem. Horas después, reunió a los suyos en el máximo órgano entre congresos para arengarles a que fueran tras sus pasos como un abanderado olímpico para ganar las elecciones autonómicas de 2026. Nada podía salir mal, pensó.Pero sucedió lo que no esperaba. Por primera vez, Espadas era cuestionado en el debate posterior, cerrado a los medios de comunicación, no sólo por destacados miembros del equipo de la expresidenta andaluza Susana Díaz, sino también por algunos de aquellos que lo apoyaron para desalojar a la entonces lideresa regional. Acabó derrotándola al conseguir el 55% de los votos y casi 17 puntos de ventaja en las primarias celebradas en junio de 2021.Cuatro derrotas electorales en dos añosHasta ocho miembros del comité tomaron la palabra en el Comité Director para afearle la falta de estrategia y liderazgo y cuestionar su capacidad de recuperar el voto perdido tras encadenar cuatro derrotas (autonómicas, generales, municipales y europeas) en apenas dos años.Tanto ‘susanistas’ como antiguos partidarios del propio líder regional coincidieron en su pesimista diagnóstico y en la necesidad de ponerle remedio de cara al proceso congresual que se desarrollará a lo largo de 2025. Uno de los pocos puntos de consenso interno que existe, fuera del círculo más cerrado a Espadas, es que su ciclo político está agotado y urge buscar un recambio antes de las próximas elecciones autonómicas de 2026 . «Prolongar esa agonía es alejar la posibilidad de volver a gobernar en Andalucía», señalan desde la nueva masa crítica que empieza a tomar cuerpo.«Si la sanidad o la educación están tan mal, ¿por qué no capitalizamos ese cambio? Algo no estaremos haciendo bien», señalan los críticosEl exalcalde de Torremolinos Pepe Ortiz , uno de los primeros referentes del ‘sanchismo’ cuando el presidente del Gobierno se enfrentó al aparato oficial en las primarias y antiguo apoyo de Espadas, tomó la palabra en el Comité Director para expresar su «decepción» con la línea actual de la dirección . «Hacía tres años que salimos a la opinión pública para defender un proyecto de cambio que lideraba Juan Espadas para recuperar los 400.000 votos perdidos» en las autonómicas de 2018, pero «no sólo no hemos cambiado para gobernar sino que estamos aún más lejos de hacerlo», expuso. «En Málaga sólo gobernamos el 7 por ciento de los municipios. Algo está pasando en los liderazgos provinciales. Un partido que quiere ser alternativa de gobierno no puede conformarse con la irrelevancia. No conectamos con la sociedad y tampoco se aceptan los errores», aseguró Ortiz, quien también forma parte del Comité Federal. El parlamentario onubense Mario Jiménez , miembro de la Ejecutiva Regional y poco sospechoso de comulgar con el ‘susanismo’ tras haber sido apartado por ella, puso de manifiesto que no había proyecto ni estrategia ni equipo y apremiaba a dar un giro porque la senda actual está agotada, según confirmaron a ABC miembros presentes en la reunión.Un líder con dedicación parcial en AndalucíaMenos indulgente con el líder regional se mostró Manuel Jiménez Barrios o ‘Chiqui’ —como lo conoce todo el mundo—. El exvicepresidente en el Gobierno de Susana Díaz, un histórico del PSOE gaditano , comentó que no comprendía que el secretario general compaginara dicho cargo con la portavocía del Grupo Socialista en el Senado, cuando todos los esfuerzos debían estar concentrados en combatir una mayoría absoluta del PP en Andalucía. Lamentó la escasa repercusión que el partido tiene en los medios de comunicación , a lo que Espadas contestó que cuando se está gobernando y con el ‘taco’, en alusión al gasto en publicidad institucional, es más fácil que los mensajes políticos calen. El líder socialista defendió su papel en el Senado para erigirse en un «dique» de contención para que los intereses de Andalucía no sufran menoscabo frente a otros territorios. ¿Dique contra quién? La ministra sevillana María Jesús Montero ha ofrecido una «financiación singular» a Cataluña para convencer al socio parlamentario de Sánchez, ERC, de que vote a Salvador Illa como presidente de la Generalitat.Juan Pablo Durán , el ex secretario provincial del PSOE y hombre leal a Susana Díaz, le reprochó a Espadas la falta de integración de quienes no lo habían votado en las primarias, el 45 por ciento de la militancia. « No se puede ser fuerte si no se cuenta con todos los activos del partido », advirtió el también expresidente del Parlamento andaluz. Posteriormente, hizo la siguiente reflexión: «Si la sanidad está tan mal con la listas de espera, si en la educación se han suprimido aulas públicas, si hay retrasos en la atención a la dependencia, si todo está tan mal, ¿por qué el PSOE no capitaliza ese cambio para que ganemos las elecciones?». « Algo no estaremos haciendo bien. Hay que propiciar un cambio », concluyó.Reescribiendo el pasadoPero como reza la ley de Murphy, todo desastre es susceptible de empeorar. Basta con proponérselo. Eso fue lo que sucedió. Tras la tormenta del Comité, Espadas ajustó cuentas con Susana Díaz acusándola en un artículo de «dañar la honorabilidad» de Chaves y Griñán y «la imagen» del partido por su falta de diligencia comunicativa para contrarrestar el relato del fraude en el caso ERE. Pasó de denunciar una «cacería» del PP contra los socialistas por una «falsa» trama corrupta, a desviar el tiro hacia sus propias filas para desatar otro incendio interno . Cuando se dictaron las condenas, él era vicesecretario general del PSOE de Sevilla. En las hemerotecas no consta que dijera algo distinto de lo que recogía el argumentario del partido sobre el caso ERE.

Leave a Reply

Your email address will not be published.