Francia, Italia y Alemania hacen lobby contra el español en Brasil

Home People Francia, Italia y Alemania hacen lobby contra el español en Brasil
Francia, Italia y Alemania hacen lobby contra el español en Brasil

Las embajadas de Francia, Italia y Alemania actuaron de manera coordinada e hicieron lobby en el Congreso brasileño para dar marcha atrás al establecimiento del castellano como segundo idioma obligatorio en la educación secundaria. Esta medida había sido aprobada por las dos Cámaras del Parlamento brasileño como parte de la nueva ley de educación. Con su presión, estos tres países lograron que un diputado y exministro de Educación brasileño, José Mendoça Filho, propusiera un cambio sobre lo ya aprobado, eliminando así la obligatoriedad del castellano. Francia e Italia han actuado así tras haber sido aceptados como miembros observadores en las últimas cumbres iberoamericanas. La maniobra de estos países ha despertado una gran polémica entre parlamentarios y profesores. El proyecto aguarda ahora la sanción del presidente Lula da Silva quien, de manera muy extraordinaria, podría no realizarla. Las embajadas francesa, italiana y alemana justifican su actuación en que la obligatoriedad del español sería «catastrófica» para el multilingüismo, según expresó una diplomática francesa al canal CNN brasileño. «El español ya es la elección del 95% de los brasileños que quieren aprender un segundo idioma», añadió. Varios parlamentarios han solicitado a la Cancillería una investigación del caso, mientras organizaciones del sector educativo han pedido al presidente Lula da Silva que vete la ley, tanto por la retirada del estudio obligatorio del español como por otros puntos polémicos, como el que favorece el trabajo infantil a partir de los 14 años. Noticia Relacionada Historia estandar No La prohibición de hablar español en Cataluña: el otro gran fracaso de Napoleón Israel VianaNeocolonialismoAdemás, parlamentarios del Colectivo Educación Primero enviaron una carta al ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, para investigar las acciones de esos países y pedir que «tome las medidas necesarias para salvaguardar la soberanía de Brasil y la diversidad lingüística y cultural de nuestro sistema educativo». Este grupo de políticos también envió una petición a las tres embajadas en la que afirma que impedir la enseñanza obligatoria del español en las escuelas brasileñas «constituye una postura neocolonial inaceptable, así como una afrenta a las normas internacionales de respeto a la diversidad cultural y lingüística».Jorge Rodrigues de Souza Junior, director de la Asociación Brasileña de Hispanistas en São Paulo , comentó a ABC que el argumento de la diplomacia francesa no tiene sentido, pues el proyecto colocaba el español como prioridad en un país que tiene casi todas sus fronteras con países hispanohablantes, pero aseguraba el multilingüismo en casos específicos, como la posibilidad de enseñanza del francés en la frontera de Brasil con la Guayana Francesa, y de otros idiomas en zonas con fuerte presencia de inmigrantes o descendientes de italianos y alemanes. La defensora de la ley en el Senado, Maria Auxiliadora Seabra, consideraba también casos comerciales como, por ejemplo, solicitar la enseñanza de japonés en una ciudad donde funcione una fábrica de ese país, explica Rodrigues, doctor en español por la Universidad de São Paulo y profesor del Instituto Federal de Educación. Las propuestas para actualizar la educación secundaria se tramitan desde 2017, durante el Gobierno de Michel Temer, cuando el actual ponente del proyecto, el diputado José Mendonça Filho, era ministro de Educación. Según Rodrigues, Mendonça Filho se reunió con representantes de las embajadas de Alemania, Francia e Italia, España y países hispanohablantes antes de las últimas enmiendas añadidas en el Congreso. La senadora María Auxiliadora decidió mantener el español como obligatorio para definir el texto que el Senado aprobó tras reunirse con los países hispanohablantes.

Leave a Reply

Your email address will not be published.