Cerca de 19 millones (24%) de las adolescentes que han estado en una relación han sufrido violencia física y/o sexual por parte de su pareja antes de cumplir los 20 años, según pone de relieve un nuevo análisis de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado en ‘The Lancet Child & Adolescent Health’. Casi una de cada seis (16%) sufrió este tipo de violencia en el último año.«La violencia infligida por el compañero íntimo empieza a una edad alarmantemente temprana para millones de mujeres jóvenes de todo el mundo«, ha dicho la doctora Pascale Allotey, directora del Departamento de Salud Sexual y Reproductiva e Investigaciones sobre este tema de la OMS. »Dado que la violencia durante estos años formativos críticos puede causar daños profundos y duraderos, es necesario tomarla más en serio como un problema de salud pública, centrándose en la prevención y el apoyo específico«, ha dicho.La violencia de pareja puede tener e fectos devastadores en la salud, el rendimiento escolar, las relaciones futuras y las perspectivas de vida de los jóvenes. Desde el punto de vista de la salud, aumenta la probabilidad de lesiones, depresión, trastornos de ansiedad, embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual y muchas otras afecciones físicas y psicológicas. Así, los altos índices de violencia contra las adolescentes reflejan desigualdades «profundamente arraigadas», según la OMS.Noticias Relacionadas estandar No La Generalitat Valenciana incorpora por primera vez al Teléfono 24 horas de atención a víctimas de violencia sobre la mujer a cuatro abogadas ABC estandar No Agrede a su novia y se queda sin escapatoria en una cornisa tras una persecución policial en Alicante ABCEste estudio se basa en los datos existentes para proporcionar, por primera vez, un análisis detallado de la prevalencia de la violencia física y/o sexual de pareja que sufren las chicas de 15 a 19 años que han mantenido relaciones íntimas. También identifica factores sociales, económicos y culturales más amplios que aumentan sus riesgos.Los autores destacan diferencias significativas en la prevalencia. Según las estimaciones de la OMS, las regiones más afectadas son Oceanía (47%) y África subsahariana central (40%), por ejemplo, mientras que las tasas más bajas se registran en Europa central (10%) y Asia central (11%) .Entre los países, también hay un abanico importante: Desde un 6% estimado de adolescentes sometidas a este tipo de violencia en los países menos afectados , hasta un 49% en los que registran las tasas más elevadas.Detenidosen Vigo dos jóvenes tras agredir en plena calle a sus parejas de 15 y 17 años La Policía Local de Vigo detuvo el pasado fin de semana a dos jóvenes tras agredir en plena calle a sus parejas, ambas menores de edad. El primero de los hechos tuvo lugar en la avenida de Beiramar, donde un conductor alertó de que un varón estaba golpeando a una mujer en la zona. Los agentes localizaron a la joven llorando con la cara inflamada, la cual indicó que había sido agredida por su expareja. A escasos metros estaba el varón, de 20 años, que fue detenido. La joven de 15 años fue atendida por los servicios médicos en el lugar y se llamó a la familia, quien se hizo cargo de la menor. El segundo arresto se produjo en la madrugada del pasado domingo, sobre las 1.30 horas, en la avenida de Balaídos. Allí, una joven de 17 años solicitó ayuda después de haber sido agredida por su pareja en la vía pública. La mujer manifestó que había tenido una discusión con el varón, J.F.R.F. de 23 años, poniéndose él violento, llegando a empujarla y a tirarla al suelo, propinándole una fuerte patada en la espalda. Pese a todo, logró levantarse y escapar. Además, indicó que no era la primera vez que ocurría un episodio violento entre ellos. Así, los agentes se entrevistaron con el presunto autor de los hechos, procediendo a su detención. La menor fue entregada a su madre, que se personó en el punto.El nuevo análisis revela que l a violencia de pareja contra las adolescentes es más frecuente en los países y regiones de ingresos más bajos, en lugares donde hay menos niñas en la escuela secundaria y donde los derechos legales de propiedad y herencia de las niñas son más débiles que los de los hombres.El matrimonio infantil (antes de los 18 años) agrava considerablemente los riesgos, ya que las diferencias de edad entre los cónyuges crean desequilibrios de poder, dependencia económica y aislamiento social.Servicios de apoyo necesarios El estudio subraya la urgente necesidad de reforzar l os servicios de apoyo y las medidas de prevención precoz adaptadas a las adolescentes, junto con acciones que promuevan la capacidad de acción y los derechos de las mujeres y las niñas, desde programas escolares que eduquen tanto a los chicos como a las chicas sobre relaciones sanas y prevención de la violencia, hasta protección jurídica y capacitación económica. Dado que muchos adolescentes carecen de recursos económicos propios, pueden tener dificultades especiales para abandonar relaciones abusivas.«El estudio muestra que, para poner fin a la violencia de género, los países deben contar con políticas y programas que aumenten la igualdad de las mujeres y las niñas«, ha dicho la autora del estudio, la doctora Lynnmarie Sardinha, técnica de Datos y Medición de la Violencia contra la Mujer de la OMS.«Esto significa garantizar la educación secundaria para todas las niñas, asegurar la igualdad de género en los derechos de propiedad y poner fin a prácticas nocivas como el matrimonio infantil, que a menudo se sustentan en las mismas normas de género desiguales que perpetúan la violencia contra las mujeres y las niñas«, ha aseverado.La OMS advierte de que, actualmente, ningún país está en vías de eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas para la fecha límite de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2030. Poner fin al matrimonio infantil — que afecta a 1 de cada 5 niñas en todo el mundo — y ampliar el acceso de las niñas a la educación secundaria serán factores fundamentales para reducir la violencia de pareja contra las adolescentes.La OMS apoya a los países para que midan y aborden la violencia contra la mujer, incluidos los esfuerzos para reforzar la prevención y la respuesta en el sector de la atención sanitaria. Está previsto que a finales de 2024 se publiquen nuevas directrices de la OMS sobre la prevención del matrimonio infantil.

Leave a Reply