La CNMC multa a Booking con 413,24 millones por abusar de su posición de dominio durante los últimos 5 años

Home People La CNMC multa a Booking con 413,24 millones por abusar de su posición de dominio durante los últimos 5 años
La CNMC multa a Booking con 413,24 millones por abusar de su posición de dominio durante los últimos 5 años

Competencia culmina la que es ya la mayor multa que ha impuesto en su historia. El destinatario es la gigante de la distribución hotelera Booking.com , que tendrá que hacer frente a una sanción de 413,24 millones de euros, tal y como ha comunicado este martes la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Según el regulador, la reconocida agencia de viajes online (OTA) habría acometido hasta dos abusos de posición de dominio sobre los hoteles españoles y también sobre otras agencias de viajes online que ofrecen sus mismos servicios. Booking ha confirmado a este periódico que recurrirá la decisión ante la Audiencia Nacional.Según la CNMC, estas dos prácticas se han venido acometiendo desde, al menos, el 1 de enero de 2019. Según el resultado de la investigación, Booking.com ha aprovechado su superioridad en el mercado para exigir condiciones comerciales «no equitativas», como la exigencia a los hoteles de no vender en sus webs propias a precios por debajo de los que se ofertan en su plataforma. En este punto, Competencia también ha considerado desmesuradas las cláusulas generales de contratación que firman los hoteleros con la multinacional por las que los empresarios no pueden acudir a los tribunales españoles y se deben regir por el Derecho de los Países Bajos -donde Booking.com tiene la sede-, «lo que les genera costes de litigación inequitativos». En el periodo investigado, la cuota de mercado de Booking.com en España ha oscilado entre el 70% y el 90% respecto al resto de OTA. La CNMC también habla de falta de transparencia en la información sobre el impacto y rentabilidad de suscribirse a los programas preferente, preferente plus y genius, que ofrece Booking a los alojamientos turísticos. Estos programas permiten a los hoteles que los suscriban mejorar su posicionamiento en la clasificación predeterminada de resultados de Booking.com, a cambio de una comisión más alta o de ofrecer descuentos en la habitación más vendida o en la más barata que el hotel tenga en la plataforma.Restricción a otras agenciasEn cuanto a la restricción a la competencia a otras agencias de viajes en línea, la investigación de la CNMC ha concluido con que Booking.com ha usado desde 2019 distintas fórmulas para lograr que los hoteleros prioricen sus esfuerzos comerciales en su plataforma en contra de otras OTA competidoras. Entre ellas, las pesquisas señalan que Booking posiciona mejor a los alojamientos que más reservas captan, «lo que incentiva a los hoteles a concentrar sus reservas online únicamente a través de Booking.com». Algo que impide que otros competidores puedan entrar o expandirse en el mercado.En este sentido, la CNMC también menciona los criterios de rentabilidad que Booking exige a los hoteleros para permanecer en los programas preferente y preferente plus que también les sirve para obtener una mejor posición cuando los usuarios buscan hotel en su plataforma. «Ello promueve que los hoteles que quieran acceder o permanecer en los programas sigan una política de precios y de disponibilidad que les conduce a concentrar sus ventas en la plataforma, en perjuicio de otras agencias competidoras», dice el regulador.Noticia Relacionada estandar Si Booking y las agencias online arrasan las ventas de los hoteles y son ya su principal proveedor de reservas Antonio Ramírez Cerezo El 36% de las reservas que reciben los hoteleros españoles son a través de ellas, por encima de la media europea Por todo ello, la CNMC impone a Booking.com dos multas de 206.620.000 euros por cada una de las infracciones únicas y continuadas de abuso de posición de dominio, haciendo un total es de 413.240.000 euros. No solo eso, sino que además le impone varias obligaciones de comportamiento para garantizar que ni las conductas que dieron lugar a las infracciones, ni otras que puedan producir un efecto equivalente, prosigan en el futuro. Recurso de BookingLa CNMC remarca que a la resolución podrá interponerse un recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses a partir del día siguiente al de su notificación. Una posibilidad que desde Booking.com confirman que ejecutarán. «La compañía no está de acuerdo con la decisión final del organismo regulador y tiene la intención de seguir los canales legales pertinentes para apelar esta decisión sin precedentes. Como Booking.com ha expresado anteriormente, la Ley de Mercados Digitales de la UE es el foro adecuado para discutir y evaluar estos temas porque permite acordar soluciones que se apliquen en toda Europa en lugar de país por país, como está haciendo la CNMC», aseveran.Booking defiende estas prácticas porque opera en «un sector altamente competitivo», con un alto grado de opciones tanto para hoteleros como para consumidores. «Además, ofrecemos a nuestros socios de alojamiento programas de apoyo opcionales como preferred plus y genis, que la CNMC no ha tenido en cuenta, y añade, en un contexto global, falta de coherencia para consumidores y socios de alojamiento en España».Booking dice estar decepcionada con la multa de la CNMC, pero asegura que su compromiso con el mercado español «sigue intacto». «El éxito de nuestro negocio se basa en una asociación mutuamente beneficiosa y equilibrada con casi 200.000 hoteles y alojamientos en España y muchos más en todo el mundo. Nuestro objetivo es seguir siendo un catalizador para el crecimiento sostenible del turismo, la principal industria del país, y apoyar a todos nuestros socios – pequeños, medianos y grandes – para que puedan sacar el máximo partido a sus negocios», remarcan desde la OTA.La investigación concluida por Competencia tiene su germen en la denuncia que la Asociación Española de Directores de Hotel y la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid presentaron en 2021 por supuesto abuso a de posición de la filial de la estadounidense Booking Holdings.

Leave a Reply

Your email address will not be published.