El apoyo internacional a Edmundo González como ganador de las elecciones presidenciales de Venezuela del pasado 28 de julio –con el 70% de los votos, según la oposición– va en aumento. Hasta el cierre de esta edición, siete países reconocían a González como presidente electo: Argentina, Costa Rica, Ecuador, EE.UU., Panamá, Perú y Uruguay. Otros nueve países de América Latina han solicitado una «revisión completa de los resultados electorales» y el «conteo transparente» de los votos. Desde la Secretaría de Estado de EE.UU. se insta a Maduro a reconocer su derrota e iniciar la transición a la democracia cediendo el poder a González, mientras que diversos gobiernos europeos requieren la presentación inmediata de las actas electorales. Edmundo González ha agradecido las muestras de apoyo y ha lanzado un mensaje al mundo: «Frente a la arremetida, serenidad y firmeza. La verdad es el camino de la paz«.Sin ir más lejos, en una histórica declaración conjunta emitida el pasado viernes, los presidentes del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de EE.UU., Michael McCaul y del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Ben Cardin, se unieron a los presidentes de los Comités de Asuntos Exteriores de Armenia, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Alemania, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Moldavia, Polonia, Rumania y Ucrania para condenar los intentos de socavar las elecciones presidenciales en Venezuela.Sin las actas del CNEEl Consejo Nacional Electoral sigue sin presentar las actas de escrutinio desde hace una semana, creándose así un vacío constitucional de poder, según los juristas. Sin embargo, el presidente del CNE, Elvis Amoroso , proclamó a Maduro como ganador sin las pruebas correspondientes y en medio de las denuncias de fraude por parte de la oposición. En un segundo comunicado del viernes, Amoroso dijo que con casi 97% de las actas escrutadas, Nicolás Maduro habría obtenido 51,95% de los votos frente a 43,18% del candidato opositor Edmundo González. Y ‘precisó’ que Maduro obtuvo 6.408.844 de votos, al tiempo que González habría quedado en segundo lugar con 5.326.104.Maduro insiste en recurrir al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para validar su proclamación y ha invitado a los otros diez candidatos de las presidenciales a firmar el ‘reconocimiento’ de los resultados oficiales, según la dictadura chavista. El jefe negociador de la oposición, Gerardo Blyde, considera que la proclamación de Maduro como ganador es nula e ilegal porque no le corresponde al Supremo tribunal dirimir el contencioso electoral.Los analistas sostienen que ahora se inicia una segunda fase del fraude por parte del régimen chavista. El TSJ ha ordenado al CNE que no publique las actas electorales, como debe hacer, sino que las presente ante este órgano en un lapso de tres días. Perkins Rocha, el consultor jurídico del comando de la líder opositora María Corina Machado, para quien el chavismo pide «cárcel» –al igual que para Edmundo González– comentó que «descalifican el trabajo de la página cuando ni ellos ni el CNE han sido capaces de mostrar, a día de hoy, una sola acta a los electores». Y añadió: «Jorge Rodríguez –jefe del comando de Maduro– reporta desespero por no haber podido desmontar a tiempo un instrumento ciudadano tan poderoso como resultadosconvzla.com».Juan Pablo Guanipa, miembro de Primero Justicia, integrante de la Plataforma Unitaria que respalda a María Corina, aseguró en las redes sociales que Maduro no tiene escapatoria ni manera de demostrar la mentira y la farsa en la que ha incurrido: «Perdió el proceso electoral, quiere utilizar el TSJ para tratar de demostrar una realidad que no existe (…). Maduro ha falsificado las actas, ha falsificado un supuesto ataque cibernético. Es un perdedor».
Leave a Reply