Los nueve nuevos casos que ayer confirmó la Consejería de Salud pusieron la voz de alarma sobre la expansión descontrolada del virus del Nilo en la provincia de Sevilla. Todos ellos detectados durante una semana –entre el 23 y el 31 de julio– en cuatro municipios: Los Palacios y Villafranca, Coria del Río, Dos Hermanas y La Puebla del Río . Esta última localidad, la que más casos acumula y donde tristemente falleció hace diez días una vecina de 81 años, fue el escenario de una concentración celebrada precisamente ayer con más de doscientos vecinos de la ribera del Guadalquivir y municipios colindantes para reclamar más medios de prevención y control contra un virus que además tiene presencia activa en Almensilla, Villamanrique de la Condesa, Bollullos de la Mitación y Utrera. Noticia Relacionada MOSQUITO DEL NILO estandar Si La Puebla del Río se queda sola por el miedo al virus del Nilo: «Con tanto ecologismo nos dejarán morir» Jesús Bayort Los vecinos de la ribera del Guadalquivir se encierran todas las noches en sus casas por el pánico a ser picados por el mosquito ‘Culex’Fue la semana pasada cuando ABC viajó hasta este municipio ribereño para comprobar cómo el pánico había cundido entre todos sus vecinos, quienes sólo cuentan con una manera de combatir este virus: el encierro domiciliario a primera y última hora del día. Fue La Puebla del Río una de las tres localidades en las que la estación biológica de Doñana del CSIC localizó la pasada semana la presencia del virus del Nilo en mosquitos capturados, junto con Coria del Río y Palomares del Río. Así lo informaron ayer desde el organismo público, detectándose también varios positivos en caballos de Almensilla, Sevilla y La Palma del Condado (Huelva).Los nueve nuevos casos confirmados ayer están repartidos a ambos márgenes del Guadalquivir , casi todos conforme disminuye la salinidad del río: de un lado dos personas en Los Palacios y Villafranca y tres en Dos Hermanas; y del otro, dos en Coria del Río y dos en La Puebla del Río. En esta última semana seis afectados por el virus del Nilo han sido dados de alta. Una vez que se confirmó ayer este nuevo incremento de los casos positivos, la Consejería de Salud y Consumo mantuvo una reunión y comunicó a los respectivos gobiernos municipales una serie de actuaciones que deberán adoptar para vigilar y controlar la transmisión del virus. El informe semanal indica que la mayor densidad poblacional de hembras de especies de mosquitos potencialmente transmisores (Grado III) se encuentran en Villamanrique de la Condesa y Benalup-Casas Viejas y Vejer de la Frontera (Cádiz). Esto significa que en cada uno de estos municipios hay entre 500 y 1000 mosquitos transmisores de esta enfermedad. Y en niveles medios (entre 100 y 500 mosquitos) en Bollullos de la Mitación, Almensilla, Gelves y Montalbán (Córdoba).Medidas preventivasPese a los alarmantes datos, la Consejería de Salud recordó ayer que alrededor del 80 por ciento de las infecciones en humanos son asintomáticas, cuyo cuadro clínico más común se representa a través de la conocida como fiebre del Nilo. En este caso, tanto los ancianos como las personas inmunocomprometidas corren un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad neuroinvasiva del Nilo Occidental, por lo que se recomienda que sea esta población la que más estreche las precauciones para evitar la temida picadura del mosquito, como la reclusión durante las horas de mayor actividad de las especies transmisoras de esta enfermedad (en horas de cercanas al amanecer y posteriores al atardecer), el uso de repelentes y de ropa clara que cubra la mayor parte de la piel. Por último se recomienda la instalación de mosquiteras y uso repelentes ambientales en los domicilios.Tal y como avisan los expertos, se recomienda evitar las acumulaciones de agua en jardines, macetas o fuentes y estanques para evitar que sean usadas para el desarrollo de larvas de mosquitos. Precisamente es una de las teorías que más sostienen los vecinos de La Puebla del Río acerca del posible foco principal del municipio, ya que casi todos los casos se han detectado en la zona alta, más lejos de los arrozales y cerca del parque municipal, donde hay vegetación y aguas estancadas.
Leave a Reply