Adrián Ben: «Prefiero estar peor colocado, pero guardar fuerzas»

Home People Adrián Ben: «Prefiero estar peor colocado, pero guardar fuerzas»
Adrián Ben: «Prefiero estar peor colocado, pero guardar fuerzas»

Estuvo en Segovia, disfrutando de un verano más fresco y aprovechando los beneficios del entrenamiento en altitud. Adrián Ben (Viveiro, 25 años) es uno de los miembros del espectacular bloque que representa a España en los 800 metros en los Juegos de París . -Tremenda la calidad de los 800 metros a nivel mundial.-Bueno. Lo de siempre. En los mítines siempre hay grandes cronos. Pero los campeonatos son otra cosa. Yo sigo haciendo mi trabajo y en el debut ya veremos lo que pasa. Otros años también había torreones más grandes que los que hay este año. Siempre es la misma historia. Nosotros entrenamos para estar a nuestro mejor nivel y ya está. Igual luego allí corren en 1:41 y nos fulminan. Yo qué sé.-Espectacular el récord de Attaoui en Mónaco …-Sí. Una gran marca. Leyó muy bien la carrera. Y a mí me habría encantado correr allí. Pero entrar en estas pruebas de la Diamond League es muy difícil. Con mis marcas no me invitan. Al final, yo me presento en los campeonatos con marcas más discretas pero luego lo hago bien. En el Mundial de Budapest llegué con la 22ª mejor marca y fui cuarto. Realmente siempre llego a los grandes campeonatos un poco de tapado.-¿El 800 masculino es la mejor prueba del atletismo español ahora?-Uff. En densidad de atletas, sí.-¿Y por qué?-Eso me gustaría preguntarte a ti. -Parece usted gallego.-¡Depende! Eso te diría, jajaja. Ya en serio, yo creo que nos hemos juntado una remesa de atletas de gran calidad y con un trabajo brutal. Y cuando hay mucha gente de un nivel muy alto, pues te obligan a entrenar más y a hacerlo todo mejor.-De la selección española, ¿quién le huele a medalla en París?- Jordan . Yo apuesto por él todo lo que tengo. En una cena en Roma ya predije que iba a ganar el Europeo y que saltaría más de 18 metros. Y lo hizo. Tiene ese gen competitivo que te lleva al máximo nivel. Lo conozco muy bien y es un atleta diferente.-Usted tiene una forma de correr especial, esa frialdad de decidir quedarse a cola del grupo, como hacían Wottle o Borzakovsky. ¿De dónde nace esa táctica?-¡De que no se puede remar contra el río! Yo lo he intentado todo, salir delante, salir algo más atrás… Al final, yo sé el tipo de atleta que soy. Hay veces que me gusta arriesgar más, otras veces menos, pero al final yo cumplo con mis tiempos parciales en carrera. En realidad, voy analizando todo en carrera. En general intento guardar el máximo de fuerzas para el final, es decir, procuro hacer el menor número de cambios de ritmo posible. Ese es mi mantra. Prefiero estar peor colocado pero guardar fuerzas. Si no, acabas corriendo por la calle 3 y a codazos. Y eso no lo quiero.Noticia Relacionada Baloncesto 3X3 estandar No Gracia Alonso: «Con apenas siete días de preparación hemos logrado una plata» Igor Barcia | Enviado especial a París-¿Se batirá el récord del mundo en la final de 800 de París?-Pues sí que puede andar cerca la cosa…-¿Qué atleta es su favorito para batir el récord?-El canadiense. Marco Arop.-¿Cuánto influyen las nuevas zapatillas en el avance de las marcas?-No sé. Yo si me las pongo pero no entreno… pues no corro mucho. A mí me parece que en carrera no potencian mucho el rendimiento, creo. Pero sí te permiten entrenar más. Ésa es mi opinión. Hablo de 800 metros. Ahora, a medida que sube la distancia, ayudan más. Y en maratón ayudan mucho.-¿Realiza entrenamientos intensos?-Nuestro método es más de trabajar como hormiguitas, como dice Arturo Martín, el míster. Yo cumplo todos los días, mañana y tarde muchas veces. Esa sangre fría de la carrera también la tengo en los entrenamientos. No pasarse porque mañana también hay que trabajar. Intento cuadrar todo, no exagerar en los rodajes, ni poner mucho en las pesas para no tener agujetas… Si tengo 3×600, ya te digo que no haré 1:15 en ninguno. Trabajamos con cabeza.-¿Qué destacaría de su entrenador?-Su paciencia y templanza. A mí me da mucha tranquilidad. Por que yo me enciendo muy fácil. Siempre me dice: «no seas mala sangre, no te calientes». Me ayuda a ver las cosas con claridad.-El año pasado decía que pensaba en el 1.500 de París. ¿Qué ha cambiado?-Que la temporada es más corta y ha habido mucha presión en el 800. Y nos hemos centrado ahí. Quizá el próximo invierno haga el 1.500 y luego en verano, pues combinaría las dos distancias.-¿Cómo ha visto la polémica de los criterios de selección?-Buf. Eso es muy opinable. Creo que ahí mi opinión ni pincha ni corta. La Federación tiene un punto de vista, los atletas, otro. Y yo intento cumplir los criterios que se me ponen, que también pienso que se pueden mejorar. Igual que todo en la vida. Prefiero no opinar, esto es una camisa de once varas.-El atletismo español. ¿Cómo está?-Yo creo que bastante bien. -En Tokio, España logró 11 finalistas. ¿Se superarán en París?-Puff, es que me haces unas preguntas, macho… pues no lo sé. La gente está haciendo un buen trabajo.-El tercer español en el 800 de París es Canales. ¿Qué destacaría de él?-Su juventud. No lo conozco mucho. Ahora tiene una gran prueba de fuego para demostrar su nivel.-¿Quién va a ser el campeón olímpico en 800?-¡Me gustaría serlo yo! Y si no… Arop, Hoppel, Sedjati, Wanyonyi. Para mí el favorito es Arop. Y si yo me incluyo en las medallas, pues dirán que voy sobrado. Y si no me incluyo, pues también me criticarán y dirán que no confío en mí. Esto es así, jajaja.-Ese saludo militar que hace con la mano antes de las carreras, ¿cómo se le ocurrió?-Pues me ayuda a estar serio, concentrado. Tengo un primo que es policía nacional y este saludo se lo dedico a su hijo, Maurín, que disfruta viéndome correr.

Leave a Reply

Your email address will not be published.