Entre uniformes, risas inocentes y pasos rápidos, María, de cinco años, se marchaba a casa tras finalizar su horario escolar en el colegio Montealto , en el barrio de Mirasierra (Fuencarral-El Pardo). En un abrir y cerrar de ojos todo cambió. Tras salir del centro, fue arrollada de forma accidental por una conductora que también iba a recoger a sus hijos. Pese a luchar por su vida durante unos minutos, falleció. Este suceso conmocionó a la comunidad educativa y abrió el debate de la seguridad en los entornos escolares. Desde entonces, el Ayuntamiento de Madrid ha intervenido en 320 colegios de la ciudad para eliminar los puntos negros. Pero, este verano se va a dar un paso más allá para eliminar el peligroso tráfico de paso y convertir los accesos en plazas verdes.En concreto, según ha podido saber ABC, se va a intervenir en cuatro centros escolares, donde se van a plantar árboles, instalar bancos y lugares de juegos infantiles. Con esto, se conseguirá apartar a los coches de las zonas más cercanas a las salidas de las aulas y llenar de entretenimiento estos espacios para que los niños no se acerquen a la calzada y esperen jugando la llegada de sus responsables. Con una inversión de 2,9 millones de euros, el ayuntamiento reformará los accesos de estos cuatros centros, realizando un estudio particular de cada uno de ellos. Cada entrada cuenta con sus peculiaridades y posibilidades de reforma atendiendo a las características de la localización y la forma urbanística de las vías. Así, se debe estudiar caso por caso los entornos escolares para crear el mejor espacio, conformado en base a la seguridad y protección de los ciudadanos.Noticia Relacionada estandar No Algete reserva espacios para que los padres paren y den un beso a sus hijos antes de dejarlos en el cole Sara Medialdea La iniciativa, llamada «Kiss and Go» funcionó en algunos centros de la capital entre 2019 y 2023 pero fue finalmente suspendidaLos trabajos consisten, según explicaron desde el Área de Obras y Equipamientos, en la renovación y adecuación de las aceras y vías peatonales, la remodelación de los accesos y la supresión de barreras arquitectónicas. Todo ello, acompañado de una mejora de la calidad ambiental.CEIP Hermanos Pinzón (Latina)El acceso al colegio Hermanos Pinzón del distrito de Latina es una de las obras que ya se han comenzado a realizar. El centro cuenta con edificio para Infantil y otro para Primaria, separados 400 metros entre sí, lo que obliga a cruzar calles y aceras para llegar al otro bloque. La superficie total de actuación es de 4.660 metros cuadrados en las calles de Calamón y la Azor. En este caso, se ampliarán las aceras y se templará el tráfico, aumentando los lugares de estacionamiento y creando ‘plazas escuela’ en ambas calles. Así, se modificará el trazado lineal de las calzadas para reducir la velocidad de los vehículos en las cercanías de los centros. Se generarán pasos elevados y se señalizarán las calles tanto vertical como horizontalmente como calle escolar.Antes Después Aspecto antes y después de la entrada del colegio Hermanos Pinzón AyuntamientoLa calzada de la calle de Calamón se ampliará hasta los 4,5 metros por tratarse de una calle en fondo de saco para permitir el cruce de dos vehículos. Por último, se propone un nuevo paso peatonal en la calle de Villaviciosa para poder acceder de manera segura a la parada del autobús y se harán obras en la pavimentación e iluminación . El proyecto incluye la instalación de nuevo mobiliario urbano compuesto por bancos, una fuente, aparcabicicletas; la plantación de 25 nuevos árboles y una serie de juegos infantiles sobre caucho o arena, como una cama elástica, muelles y un tobogán. El importe de la actuación es de 769.000 euros y los trabajos se extenderán hasta el primer trimestre de 2025.CEIP República de Colombia (Carabanchel)La calidad ambiental y la falta de espacio para generar plazas estacionales es uno de los problemas de reforma de la fachada del CEIP República de Colombia, en el distrito de Carabanchel. Frente a él se encuentra la Escuela Infantil Los Títeres. Para mejorar su accesibilidad, se ampliará la acera de la calle Ancíu adyacente al colegio y se configurará una ‘plaza escuela’ en el espacio de acceso al CEIP y la escuela infantil mediante pavimentos de adoquín de diferentes tamaños, parterres y bancos que permiten el encuentro de las familias e impiden el aparcamiento indebido. También, se crearán dos nuevos pasos de cebra en la calle Ancíu y se reordenarán los contenedores de residuos. Por último, se establecerá un nuevo paso semaforizado en la avenida de Abrantes.Antes Después Aspecto antes y después de la entrada del colegio República de Colombia AYUNTAMIENTOTodo esto incluye nuevas instalaciones de mobiliarios urbano , como bancos, fuentes, aparcabicis, la plantación de 13 nuevos árboles y la instalación de parterres para frenar el tráfico. El importe total de la actuación es de 372.000 euros y los trabajos durarán hasta el primer trimestre de 2025. CEIP Menéndez Pelayo (Arganzuela)Con cuatro accesos y sin ninguna zona infantil ni verde cercana, se encuentra el CEIP Menéndez Pelayo (Arganzuela). Por ello, el objetivo de los trabajos es lograr un espacio accesible, que propicie el encuentro entre las familias. Las medidas propuestas se basan en la peatonalización de la calle de Murcia, entre las calles de Rafael de Riego y Méndez Álvaro, para que funcione como extensión del patio escolar. Además, se creará un paseo central con alineaciones de parterres en las que se intercalan espacios estanciales y zonas de juegos. De esta forma, se mantendrá, un espacio libre central para el acceso de vehículos de emergencia.En la calle de Rafael de Riego, con el fin de reducir la cantidad y velocidad de los vehículos, se reducirá el ancho de carril existente y se modificará el trazado lineal de la calzada. En su recorrido, se generará una banda de alcorques que incluyen 10 nuevas plantaciones , mobiliario urbano y zonas de entretenimiento con una cama elástica, semiesferas de caucho, muelles y un balancín. El importe total de la actuación es de 957.000 euros y los trabajos se extenderán hasta el primer trimestre de 2025.CEIP Ramón María del Valle-Inclán (San Blas-Canillejas)De los cuatro proyectos en pie, solo uno queda comenzar uno de ellos: la reforma del acceso CEIP Ramón María del Valle-Inclán en la calle de Alconera. Para entrar al centro, los alumnos deben pasar por una calle en fondo de saco con aceras estrechas y en la que habitualmente aparcan vehículos de forma indebida. Esta vía se conecta a través de un espacio peatonal sin árboles ni mobiliario con unas plazas comerciales concatenadas con un gran número de alcorques vacíos, escalones sueltos y falta de mobiliario. En este caso, se va a transformar una superficie de 6.250 metros cuadrados.Antes Después Aspecto antes y después de la entrada del colegio Ramón María del Valle-Inclán AyuntamientoAsí, para dotar de seguridad la calle y aledaños, se buscará la geometría con los edificios contiguos. Se generará un borde comercial con pavimentación de losa de hormigón de 60×40 centímetros adyacente a los edificios y unas áreas estanciales de adoquín, jabre y parterres. Se reharán las escaleras de conexión con la calle de Alconera para crear un mayor espacio entre la calle y las plazas y se proyectará una rampa en el extremo para dar accesibilidad a la misma.El fondo de saco se peatonalizará. Por último, se actuará sobre los pasos de peatones en la intersección de la calle de Alconera con la calle de Alberique y se dibujará un nuevo paso de peatones elevado frente a la instalación deportiva existente en la calle de Alconera. madrid_dia_0703Todo esto viene acompañado de nuevos bancos, cama elástica, toboganes y 32 nuevos árboles. Para esta intervención, que durará hasta principios de 2025, se destinarán 794.000 euros.
Leave a Reply