Los Mossos, convencidos de que compañeros suyos planearon la fuga

Home People Los Mossos, convencidos de que compañeros suyos planearon la fuga
Los Mossos, convencidos de que compañeros suyos planearon la fuga

Las investigaciones sobre la rocambolesca fuga de Carles Puigdemont el pasado jueves indican, según las fuentes consultadas por ABC, que hubo mossos d’Esquadra implicados también en la planificación del episodio, y no sólo en la ejecución ya demostrada con las detenciones de tres agentes de ese Cuerpo. Así se deduce de su planificación hasta el más mínimo de los detalles, que fueron desde la identificación de los participantes en el dispositivo mediante gorras; la actuación de los cargos electos de Junts, incluido el presidente del Parlamento catalán, Josep Rull; haber estacionado la noche anterior en el único aparcamiento que hay en la zona el coche utilizado en la fuga o el aislamiento con cadenas de la parte posterior del escenario para impedir el acceso a la zona de los agentes de la Comisaría General de Información de la Policía autonómica que debían detener al expresidente de la Generalitat.La primera vez que los mossos vieron a Puigdemont fue minutos antes de las nueve de la mañana, hora fijada para el comienzo del acto de bienvenida organizado por el independentismo, en el Paseo de Lluís Companys. Nada más aparecer en la calle Trafalgar, Puigdemont fue rodeado por otros expresidentes como Artur Mas o Quim Torra, pero también por el presidente del Parlament y decenas de cargos electos de Junts que crearon en torno a él una cápsula de seguridad hasta las inmediaciones del escenario, donde le dejaron en compañía de su abogado, Gonzalo Boye.En ese momento los agentes de Información de los Mossos comprobaron que no podían acceder a la zona del escenario, cuya parte trasera estaba protegida con vallas atadas con cadenas para impedir su entrada allí. Tras el breve discurso de Puigdemont , de apenas cuatro minutos, se vio cómo Boye lo azuzaba para bajar. Se ponía en marcha entonces la segunda parte del plan.Noticia Relacionada estandar No El texto íntegro del mensaje de Carles Puigdemont tras su aparición en Barcelona y su posterior fuga ABCLos cargos políticos, perfectamente adiestrados, se retiraron entonces a su posición y comenzaron su marcha hacia el Parlament como señuelo. Puigdemont y Turull , ya ataviados con gorras para confundirse con los organizadores, se dirigieron a un utilitario blanco donde les esperaba una mujer con el coche en marcha. Los mossos, que intentaron detenerlos antes pero se lo impidió la masa, les vieron subir a la parte trasera del vehículo, cuyo asiento delantero derecho estaba ocupado por una silla de ruedas.Los agentes fueron acosados pero pudieron enviar la matrícula del coche, aunque hubo al principio una confusión, pues se pensó que se trataba de un Peugeot cuando se trataba de un Honda. El caso es que el coche enfiló hacia el Parque de la Ciutadella , pasó por detrás de la parte trasera del edificio del Parlamento catalán y continuó hasta el Paseo de Circunvalación. Los policías que habían salido tras él, a pie porque la mayor parte del recorrido es zona prohibida a vehículos y las motos de seguimiento estaban bastante alejadas, no pudieron detenerlo porque hubo un cambio de semáforo en el último momento. Ahí lo perdieron. A las 9.10 la operación jaula estaba ya activada.A partir de ese momento las únicas pistas del coche lo situaron en dos zonas de bajas emisiones que indicarían que el coche se dirigía a la Ronda de Dalt, una de las salidas de Barcelona. Pero lo cierto es que su matrícula no ha vuelto a detectarse por cámaras ni en una carretera, ni en una autopista, ni en un pueblo… Se cree que está oculto en algún garaje y que los fugitivos cambiaron de coche en uno de esos puntos porque sabían que la matrícula ya circulaba por todas las emisoras policiales.Las pesquisas con la matrícula llevaron hasta el propietario del automóvil : Xavi Manso, mosso d’esquadra muy conocido por su apoyo al independentismo. La conductora era su mujer, discapacitada. El coche había sido estacionado la noche anterior en el aparcamiento público de la zona del Arco del Triunfo y así había sido detectado. El agente fue detenido, lo mismo que su compañero Jordi Rodrigo, acusado de proteger a Puigdemont y colaborar en su fuga. Ambos pidieron el ‘habeas corpus’, denegados por el juez. Ambos están en libertad tras declarar ante el magistrado. A media tarde se confirmó la detención de un tercer mosso por presunta complicidad. En un principio se pensó que en la fuga intervino un segundo automóvil con matrícula holandesa, pero las investigaciones lo descartan porque su dueño se alojaba en un hotel de Barcelona y parece que es un turista. La que sí participó fue una moto sobre la que se hacen gestiones oportunas.Pacto no; llamada síLos Mossos negaron ayer cualquier pacto con el entorno del líder secesionista para su detención. No obstante, las fuentes consultadas por ABC sí admiten que hace mes y medio, cuando anunció su intención de acudir a la sesión de investidura, la Comisaría General de Información de la Policía autonómica se puso en contacto con Boye para explorar si existía la posibilidad de que hubiera una detención sin espectáculos. El silencio fue la única respuesta del letrado. «No hubo acuerdo, aunque sí contacto», resumen las fuentes consultadas.Lo que sí tienen claro los investigadores es que a través de las imágenes disponibles van a identificar a todos los mossos y cargos de Junts que colaboraron en la fuga y que sus nombres van a figurar en los informes que presentarán ante la autoridad judicial. Además se va a llamar a declarar en breve como investigado al secretario general de Junts , Jordi Turull. Pero son conscientes de que ya tiene preparada su coartada, ya que asegura que, al igual que Boye, es abogado del expresidente de la Generalitat. «Parece claro que uno y otro han estado en esta operación -dicen las fuentes consultadas-, pero será difícil que sean acusados».La gran duda ahora es si, como aseguraron Jordi Turull y Gonzalo Boye , Puigdemont ha conseguido salir de España. A lo largo del día los investigadores trabajaban con la hipótesis de que no porque que, hasta que no se demostrara lo contrario, esas declaraciones podían ser cortinas de humo para intentar que baje la presión policial. Y es que no solo los Mossos, también la Policía y la Guardia Civil se sumaron a la investigación ya que la captura del fugitivo se ha convertido en una prioridad para las Fuerzas de Seguridad, que saben que el episodio del jueves ha provocado un importante daño en su imagen. Las fuentes consultadas por ABC admitían ayer que la investigación es muy complicada porque Puigdemont cuenta con buenos asesores y además tiene a su disposición una amplia red de colaboradores dispuestos a ayudarle, de modo que tiene que cometer algún error para poder ser localizado.Tuit del evadidoLas razones por las que los investigadores creían que Puigdemont podía estar todavía en Barcelona eran que la alerta de su fuga fue inmediata y que todos los coches patrulla de Barcelona conocían la matrícula en la que viajaban el huido y Turull. En ese mismo momento comenzó la operación jaula y se controlaron los nudos de comunicación sin que se le detectase. Además, el hecho de que no hubiese lanzado ningún mensaje cuando ya habían pasado más de 24 horas desde la fuga también hacía pensar en que podría no haber salido de España. Sin embargo, pasadas las nueve de la noche publicó uno en una red social en la que afirmaba estar de vuelta en Waterloo . Por supuesto, es algo que ahora hay que comprobar, pero sería extraño que se arriesgara a hacer una afirmación como esa y luego ser sorprendido en España.

Leave a Reply

Your email address will not be published.