La llegada de Carles Puigdemont a Waterloo, confirmada ya el viernes por la noche por los servicios de Información de las Fuerzas de Seguridad, ha cambiado la perspectiva de la investigación abierta por este caso, que ya no está enfocada de forma principal a la localización del fugitivo sino a detectar las complicidades con las que contó. Una de ellas, la de un mosso detenido que trabaja como escolta del expresidente Quim Torra, que salió de inmediato en su defensa en cuanto tuvo noticia de su arresto. La necesidad imperiosa de descubrir esa red de topos ha hecho que el peso de las pesquisas haya pasado de la Comisaría General de Información de los Mossos d’Esquadra a su unidad de Asuntos Internos.Son los agentes de esta última unidad los que han procedido a la detención de tres mossos por su participación en el plan de fuga, pero saben que esa es solo la punta del iceberg. Tal y como informó ayer ABC, los investigadores están convencidos de que en la planificación de lo ocurrido intervinieron más funcionarios de la Policía autonómica, alguno de ellos con conocimientos precisos de cómo se montan estos dispositivos. «Estaba todo diseñado al milímetro , a medida que analizamos con más detenimiento los hechos ese escenario se hace más evidente», explican las fuentes consultadas por ABC.La determinación de la cúpula policial es absoluta y «extirpar este cáncer», en palabras de algunos mandos, se ha convertido en prioritario. Se asume que hasta ahora no se había sido lo suficientemente contundente con los policías que en sus días libres se trasladaban a Waterloo (Bélgica) para hacer trabajos de escolta de Puigdemont, ni se había vigilado lo suficiente las actividades de aquellos especialmente próximos al mundo independentista.Noticia Relacionada estandar No El PSOE seguirá pidiendo los votos de Junts en el Congreso pese a la fuga de Puigdemont Patricia Romero La relación será «todavía más complicada» en Cataluña debido al pacto PSC-ERC, reconoce FerrazEl mazazo del jueves ha abierto definitivamente los ojos a los mandos de la Policía autonómica que han ordenado una investigación hasta el final para destapar todas las complicidades que se hayan producido dentro del Cuerpo. Consideran muy probable que en los próximos días pueda haber nuevas detenciones, a pesar de que de las declaraciones de los agentes implicados hasta ahora no se han obtenido datos relevantes.Sí ha trascendido que uno de ellos había trabajado como escolta del expresidente de la Generalitat Quim Torra, que ha hecho un llamamiento a los responsables de la Policía autonómica para que no sea sancionado por su actuación. Se trata de Xavi Manso , que, como adelantó ABC, ya fue investigado en su día por facilitar información de bases de datos policiales confidenciales a Josep Lluis Alay, jefe de la oficina de Puigdemont. Además, parece que uno de los agentes detenidos estaba de vacaciones y otro en excedencia, lo que puede complicar que se actúe contra ellos. De momento, los tres detenidos han quedado en libertad sin medidas cautelares, el último ayer por un juez de Gerona que se inhibió en favor del de Barcelona que lleva el caso.Aunque, como se ha señalado, Asuntos Internos es la que ahora lleva el peso de la investigación. La Comisaría General de Información es la encargada de redactar los tres informes judiciales que se le han requerido: uno por parte del magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena y dos por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, para los jueces que estudiarán las denuncias de Vox y Hazte Oír.En esos informes, como ya informó ayer ABC, se van a identificar a todos los cargos públicos de Junts que dieron cobertura a Puigdemont e impidieron su detención antes de subir al escenario. Para los Mossos es evidente que ellos también colaboraron en la fuga y así lo van a hacer constar por escrito. Además, Jordi Turull será llamado a declarar como investigado , aunque utilizará la coartada de que también él es abogado del fugitivo. El tercer policía autonómico detenido fue puesto en libertad ayer por orden de un juez de Gerona y se esperan más arrestosEn paralelo, los Mossos continúan haciendo autocrítica, más en privado que en público. Tienen muy claro que Puigdemont no se comportó con la «mínima dignidad exigible a una persona que ha sido la primera autoridad de Cataluña», pero admiten que hubo un exceso de confianza que se pagó muy caro. «No hubo capacidad de reacción porque era un escenario que no se había previsto», insisten una y otra vez y añaden que, «a la vista de lo sucedido, está claro que hemos tenido un exceso de tacto con él; debimos ser más contundentes».Eso sí, la Policía autonómica ha visto con perplejidad cómo el Gobierno central ha descargado sobre ellos toda la responsabilidad. Ayer mismo, María Jesús Montero , descargó toda la responsabilidad en los hechos sobre los Mossos d’Esquadra, y negó que el Ministerio del Interior no hubiera actuado. «La orden de detención de Llarena no era sólo para nosotros; aceptamos nuestro error, pero no hemos sido los únicos que hemos fallado», dicen fuentes de ese Cuerpo, que recuerdan que ellos no pueden trabajar fuera de Cataluña ni en el extranjero. El tercer policía autonómico detenido fue puesto en libertad ayer por orden de un juez de Gerona y se esperan más arrestosLos Mossos viven estos días con mucha tensión por lo sucedido, pero no solo por eso. Como adelantó ABC el viernes, la llegada de Salvador Illa a la Generalitat va a provocar una profunda renovación de la cúpula policial, en la que Josep Lluis Trapero, que será nuevo director general del Cuerpo, tendrá mucho que decir. Es obvio que el comisario jefe, Eduard Sallent, tiene los días contados en ese puesto, porque mantiene serias diferencias con el major Trapero. La incógnita está en cuántos caerán con él. En este sentido, el responsable de Información, directamente señalado por el episodio del jueves, y la responsable del área de Barcelona, podrían ser dos de los afectados por los cambios.Ayer Pugdemont volvió a salir a la palestra con un mensaje en redes sociales, largo, tedioso y de escaso contenido. Lo único destacable es que afirmó que nunca quiso entregarse : « Nunca he querido entregarme a una autoridad judicial que ni es competente para perseguirnos por haber defendido el derecho de autodeterminación y haber organizado el referéndum de independencia de Cataluña, ni tiene por otra parte ningún interés para hacer justicia».
Leave a Reply