Donald Trump rechaza –al menos, de forma pública– toda realidad que va en contra de sus intereses y empieza a dar señales de que podría repetir lo ocurrido en 2020: negar una eventual, aunque todavía distante, derrota el próximo noviembre ante Kamala Harris. La figura política que el multimillonario neoyorquino ha creado tiene un pilar en la negación de los resultados de 2020, cuando fue derrotado por Joe Biden, pese a que los tribunales –e incluso las autoridades de su Departamento de Justicia y una parte de su partido– no encontraron el «robo electoral» masivo que le hubiera hecho perder esas presidenciales.La posición del candidato republicano es que solo aceptará los resultados si la elección es «justa, legal y buena», como dijo en el único debate que mantuvo con Biden, el pasado junio. Pero también ha insistido en que si la elección es así, él es el único ganador posible.Tras la renuncia de Biden hace tres semanas, la dinámica de la campaña ha cambiado. La llegada de Kamala Harris como candidata demócrata ha supuesto un alivio para el Partido Demócrata y ha provocado entusiasmo y, por el momento, un empujón en las encuestas que ha eliminado la ventaja que Trump tenía frente a Biden.Noticia Relacionada estandar Si Trump, descolocado con la llegada de Harris, busca retomar el control de la campaña con tres debates en septiembre Javier Ansorena | Corresponsal en Nueva YorkAnte esa situación, Trump y su campaña empiezan a promover mensajes de fraude y trampa entre sus bases. Como ya hizo en 2020 sobre la ampliación de opciones para votar por correo por la pandemia de Covid–19, le sirven para alimentar la idea de robo electoral en el caso de que no gane.Una muestra reciente tiene que ver con acusaciones infundadas y excéntricas sobre la asistencia a los mítines de Harris. La nueva candidata ha llenado recintos deportivos y ha sido recibida por multitudes en su reciente gira por varios estados decisivos, desde Pensilvania a Arizona.«¿Alguien se ha dado cuenta de que Kamala hizo trampas en el aeropuerto?», escribió en su red social sobre un reciente acto político de su rival en un hangar del aeropuerto de Detroit (Michigan). «No había nadie ante el avión y lo trucó con inteligencia artificial y mostró una multitud de supuestos seguidores, pero no existían».El asunto venía de una foto que compartió Dinesh D’Souza, un activista pro Trump que dirigió un documental sobre el supuesto fraude de 2020, en la que cuestionaba que la multitud no era real porque no se reflejaba en el cuerpo del avión. La realidad es que la multitud estaba ahí, como se pudo comprobar en innumerables imágenes y vídeos.Remontada en las encuestas«Es una tramposa» , insistió Trump en su mensaje, con letras mayúsculas. La trampa, según la campaña del expresidente, también se extiende a las encuestas. Este fin de semana se conoció una muy relevante: Harris remontaba en los tres estados decisivos del Medio Oeste –Pensilvania, Michigan y Wisconsin– en el sondeo de ‘The New York Times’ y Siena College. Era un dato muy esperanzador para los demócratas, ya que esa misma encuesta fue la que en octubre del año pasado desató las alarmas en la campaña de Biden: los resultados arrojaban que perdía frente a Trump en seis de los siete estados decisivos. «Una vez más, vemos una serie de encuestas publicadas con la intención clara de deteriorar el apoyo al presidente Trump», defendió la campaña republicana en un comunicado.La propia ascensión de Harris como candidata ha sido tomada como una trampa. Trump y algunos aliados republicanos han denunciado que es «inconstitucional» y que el Partido Demócrata le ha «robado» a Biden la nominación que ganó en primarias (una muestra evidente de que Trump prefiere al actual presidente como rival). «Trump le dijo a un asistente que los demócratas estaban tratando de robarle la elección otra vez», aseguró ‘The New York Times’ en una información de este fin de semana sobre cómo ha encajado el expresidente la llegada de Harris. «Comparaba el cambio en el ticket presidencial demócrata con los cambios en la normativa de voto que aprobaron las asambleas legislativas en 2020 por la pandemia de covid».
Leave a Reply