«En la fuga de Puigdemont o hubo incompetencia o connivencia de Mossos»

Home People «En la fuga de Puigdemont o hubo incompetencia o connivencia de Mossos»
«En la fuga de Puigdemont o hubo incompetencia o connivencia de Mossos»

«Mi conclusión es que fueron muy incompetentes o hubo connivencia para no detenerlo». Alberto (nombre ficticio, para proteger su identidad), miembro de las Fuerzas de Seguridad y experto policial con más cuarenta años de experiencia en seguridad pública, tilda de «circo» la fuga de Carles Puigdemont , en pleno centro de Barcelona y la vista de todos; cuestiona la preparación de los Mossos d´Esquadra para dar «respuestas serias» a este tipo de situaciones y, lo que es más grave, en términos de asunción de responsabilidades, pone en duda el compromiso de parte del Cuerpo, ante las sospechas de «connivencia» con la causa de Puigdemont . Tres mossos han sido detenidos ya por su participación en el plan de fuga.Alberto ha participado en su dilatada carrera profesional en decenas de operaciones de seguimiento, detección, detención y extracción de objetivos, según describe, «bastante más escurridizos, avezados y desde luego peligrosos que Puigdemont ». El pasado viernes, 24 horas después de la inédita fuga del expresidente catatán antes del pleno de investidura del socialista Salvador Illa, los máximos responsables de seguridad de la Generalitat de Cataluña comparecieron para dar explicaciones sobre el dispositivo, fallido, para detener al también líder de Junts . «Vista la comparecencia del jefe de los Mossos», expone ahora el experto policial, su balance no puede ser más claro: «Todo lo que dice son meras excusas de mal pagador. No hay por dónde cogerlo».En opinión de este miembro de las Fuerzas de Seguridad las explicaciones de los máximos responsables de la Policía autonómica no tienen contenido técnico ni profesional, sino que son «excusas políticas y para echar balones fuera e irse sin aportar nada ni asumir responsabilidad alguna, ni señalar a nadie, salvo a los mossos cómplices y detenidos por su colaboración con el huido». Esta falta de explicaciones, a juicio de Alberto, obedece al «grado de incompetencia profesional supina» que derivó en el «fracaso tan evidente» del Cuerpo policial, ampliamente cuestionado, nacional e internacionalmente -el diario francés ‘Le Monde’ criticó la fuga «ante las narices de la Policía regional»-, por su desempeño el pasado jueves.Noticias Relacionadas estandar Si Asuntos Internos de Mossos d’Esquadra asume la investigación para descubrir a los topos de Puigdemont Pablo Muñoz estandar No Puente acusa al Supremo de «extralimitarse» por no aplicar la ley de Amnistía a Puigdemont ABCUna de las explicaciones técnicas que sí dio el responsable de los Mossos, además de no haber actuado cuando estaba rodeado de una gran masa de gente, fue que no pudieron detener al líder independentista porque hubo un cambio de semáforo en el último momento. Algo que, según el análisis de Alberto, no puede ocurrir en ningún caso, puesto que el objetivo, en este caso Puigdemont , debe estar bajo control en todo momento. «Un dispositivo tiene que estar diseñado para dar respuesta a cada episodio que vaya surgiendo. Es decir, con una estrategia de círculos o cápsulas que engloben a todos los medios: elementos de paisano, círculos de uniformados, unidades de reacción y visualización área», explica.De ese modo, argumenta el experto, lo que se consigue es que el objetivo esté siempre bajo el foco, «a la espera del momento más idóneo para proceder a su detención», ya sea cuando se aproxima por las calles hacia el lugar donde se le espera -el Arco del Triunfo del paseo de Lluís Companys- o cuando sube al escenario, cuando baja o cuando se ha ido en un vehículo, el metro o se esconde en algún inmueble. «Cuando está bien montado un dispositivo, no tiene escapatoria», afirma Alberto. En concreto, este miembro de las Fuerzas de Seguridad detalla que la ejecución de una operación de esas características exige «gran profesionalidad y experiencia». En primer lugar, según enumera, la principal herramienta que se tiene para un servicio de este tipo es el trabajo de Información y coordinación entre los diferentes recursos profesionales a movilizar. «A saber, los agentes de paisano manteniendo el control visual con el objetivo durante todo el tiempo que es detectado», menciona. Se debe de tener en cuenta, además, el encapsulamiento de la zona por agentes uniformados, con cierre de calles y vallado de accesos, así como el control aéreo con drones y helicóptero; unas herramientas con las que sí contaba el operativo para la detención del ‘expresident’.«Perfecta coordinación»Del mismo modo, continúa explicando Alberto, es necesaria la previsión de varias unidades de control de masas con furgonetas para proporcionar movilidad y apoyo a cualquiera de los equipos anteriores; además de, como último y esencial paso, la «perfecta coordinación» de todos estos elementos policiales a través de un centro de mando, que sí existía. «Con esto se daría respuesta a cualquier incidencia . Especialmente con agentes de paisano, que pueden detener si encuentran la ocasión (entrada o salida del escenario), o hacer el seguimiento del objetivo (apoyados por el vigilancia aérea), manteniendo informados al centro de mando para apoyar, desplazar, cerrar o embolsar aquellos lugares hacia donde se dirija. Eso haría que, aunque se subiera a un vehículo, no tuviera escapatoria. En el caso de que se ocultara en una vivienda, pues también estaría controlado para proceder a su detención», detalla.Falta de preparación El experto abunda en la premisa de que una operación siempre es seguridad y eficiencia. «Cuando ya queda optar por lo segundo», precisa, «la eficiencia es preparar los círculos; si además sabes donde va a estar, diseñas el plan de detención para que esta se produzca en el entorno más discreto y seguro». Fuera o no así, lo cierto es que la operación falló en su objetivo, para lo que Alberto encuentra dos explicaciones: «Mi conclusión es que fueron muy incompetentes o hubo connivencia para no detenerlo».Concluye, asimismo, que «el Cuerpo de los Mossos d´Esquadra no está preparado para dar respuestas serias de seguridad pública». Una razonamiento que no considera «descartable» puesto que, a su juicio, «hay muchas más evidencias de ello», como los altos índices de criminalidad «sin respuesta» en Cataluña o el «muy bajo nivel» de resolución de casos. También cuestiona el grado de politización de la Policía autonómica , algo que pudo influir -considera- en que finalmente se haya consumado la fuga del expresidente catalán. «Todo ha sido un circo (así lo han etiquetado en la prensa alemana), materializado por el Cuerpo de los Mossos, dirigidos por decisiones políticas para no concretar la detención de Puigdemont», zanja.

Leave a Reply

Your email address will not be published.