Sevilla es la cuarta provincia española en número de ‘okupaciones’ de viviendas

Home People Sevilla es la cuarta provincia española en número de ‘okupaciones’ de viviendas
Sevilla es la cuarta provincia española en número de ‘okupaciones’ de viviendas

Dos casas se ‘okupan’ ilegalmente al día en Sevill a. Ésta es la alarmante cifra que ha hecho pública la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior , dentro de su serie anual de allanamientos y usurpaciones de inmuebles por provincias. En la de Sevilla, durante el 2023, se ‘okuparon’ 723 viviendas , según las cifras extraídas de todas las diligencias que durante el pasado año realizaron Policía Nacional, Policía Local y Guardia Civil. Aunque la estadística no realiza discriminación alguna entre allanamiento y usurpación de la propiedad del inmueble porque está basada en las diligencias policiales y no en los dictámenes judiciales finales, el portal estadístico de criminalidad refleja que durante los últimos cinco años la provincia de Sevilla no ha logrado bajar de los 700 allanamientos y/o usurpaciones de inmuebles anuales, unas cifras que la colocan en la cuarta posición nacional , por detrás de Barcelona, Madrid y Valencia . Mención aparte merecen los datos de la Ciudad Condal, donde se triplican las ‘okupaciones’ con respecto a la Comunidad de Madrid. Este nuevo índice de criminalidad se ha hecho público medio año después de que ABC de Sevilla destapara que una «oficina de okupación » hispalense –entre cuyos logros se encuentra haberse hecho irregularmente con las riendas de una nave municipal en el Polígono Store – había elaborado un manual sobre cómo usurpar la propiedad de un inmueble. Este movimiento criminal está plenamente establecido en la provincia de Sevilla, a tenor de los datos de ‘okupación’ de los últimos diez años. El Ministerio del Interior lleva desde el año 2010 recogiendo las cifras de ‘okupaciones’ de viviendas, momento en el que podría decirse que esta práctica ilegal era irrisoria, en comparación con los datos actuales. En el año 2010 se ocuparon un total de 117 viviendas en la provincia de Sevilla, cifra que comenzó a escalar progresivamente hasta superar en 2014 la barrera de las 600 usurpaciones. Fue en 2019 cuando más se elevaron las cifras, alcanzando las 897 en un sólo año . El gráfico que ha elaborado la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior muestra cómo la provincia de Sevilla se encuentra en estos momentos sobre una etapa valle, elevada sobre las cifras de la mayoría de provincias españolas. Sevilla y Valencia (tercera en el ránking anual) vienen registrando unos datos muy similares durante los últimos años. Las cifras del 2023 se acaban de hacer públicas, precisamente en la época del año en la que más ‘okupaciones’ se registran en la provincia, según explican, por la relajación en materia de vigilancia durante las vacaciones. Cabe recordar que hace tres semanas un varón, l uciendo traje y corbata , intentó hacerse con un domicilio del conocido edificio Presidente del barrio de Los Remedios .A estas preocupantes estas cifras anuales hay que adjuntarles las viviendas que continúan siendo ocupadas desde hace varias temporadas, sin que las autoridades consigan desalojarlos de los respectivos edificios, bien porque estos usurpadores se encuentran bajo el paraguas de la Ley bien porque no hay una propiedad que reclame su expulsión , como por ejemplo ocurre con el polémico edificio de la calle Feria , próximo al cruce con La Resolana, donde un clan de ciudadanos de origen rumano controla el inmueble desde hace más de una década, sin que hayan sido desalojados y pese a los habituales problemas de convivencia que generan con los vecinos de la zona. Estos ‘okupas’ dieron el ‘relevo’ a los primeros moradores ilegales del edificio, quienes accedieron al edificio antes de la quiebra del proyecto inmobiliario, quedando el edificio en un limbo judicial del que aún nadie parece haberse hecho cargo. Durante el año 2023 se ‘okuparon’ un total de 15.289 viviendas a lo largo de todo el mapa nacional . Como ocurre en los datos provinciales, Cataluña encabeza el ranking , casi triplicando a toda Andalucía, segunda de esta preocupante lista. Según informa el Ministerio del Interior, en la comunidad autónoma andaluza se usurparon un total de 2.331 viviendas durante el pasado añ o , esto supone más del 15 por ciento del territorio nacional. Cabe recordar que el Gobierno de Pedro Sánchez aprobó la prórroga de la suspensión de lo s procedimientos de desahucio para « hogares vulnerables sin alternativa habitacional » hasta el próximo 31 de diciembre con el fin de «atender a la realidad social y económica de los hogares en el contexto del proceso de mitigación de la dinámica inflacionista y de la prolongación de las consecuencias de la situación internacional». Según argumenta el Gobierno de España, esta medida obedece «a la extensión temporal de la guerra de Ucrania y sus repercusiones en la economía de las familias, principalmente a través del crecimiento de los precios al consumo». La estadística de criminalidad difundida por el Ministerio de Interior recoge que durante el año 2023 las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado esclarecieron un total de 506 casos de allanamiento y usurpación de inmuebles en la provincia de Sevilla. En el mismo periodo se detuvieron o investigaron a 103 personas por esos hechos. Se trata de la mayor cifra de detenidos e investigados por estos hechos de la secuencia estadística de la última década, solo superada por los 208 del año 2015 y las 256 detenciones del año 2014.

Leave a Reply

Your email address will not be published.