La pesadilla que no acaba. Cuando se acerca el tercer aniversario del inicio de la erupción del volcán de La Palma , Tajogaite, los vecinos no pueden perderlo de vista ni un momento. A pesar del tiempo y que la isla trabaja en recuperar la normalidad, el Cabildo de La Palma ha activado nuevamente el protocolo del Peinpal en algunos lugares de Puerto Naos como consecuencia de picos puntuales en la medición de gases. En todos los casos se han activado los servicios de emergencias presentes permanentemente en la zona, que cuenta con sensores de medición y en los que se ha permitido el acceso de aquellos vecinos tanto de Puerto Naos como de La Bombilla.Actualmente están instalados un total de 1.156 medidores en zonas interiores y otros 194 en lugares públicos, lo que permite seguir dando pasos para lograr tener el mayor número de datos posibles sobre gases que faciliten los accesos a las viviendas que sigan registrando 700 ppm o menos. «Ello hace que estos sean los puntos más monitorizados del mundo», ha dicho el consejero del área, Darwin Rodríguez.Hasta ahora, en ningún caso ha sido necesaria la evacuación de personas, solucionándose con la ventilación de los espacios afectados. Precisó, además, que las cifras registradas no suponen riesgo para las personas, al constatarse cifras que incluso podrían darse como normales en lugares sin ventilación en cualquier otro punto fuera de los afectados por la erupción volcánica.Noticias Relacionadas estandar No NATURALEZA Científicos descubren un monte submarino y tres nuevos volcanes en Canarias Laura Bautista estandar No La reconstrucción de La Palma, 1.041 días después del volcán: así se ve la isla en su lucha con la lava Laura BautistaEl consejero destacó que se trata de «procesos normales y naturales que cuentan con el seguimiento del Comité Científico y están avalados por el constante seguimiento y el cumplimiento de los protocolos establecidos por los equipos de emergencias para salvaguardar la seguridad de los vecinos en el lugar más monitorizado del mundo«.Darwin Rodríguez resaltó que el hecho de que se active el protocolo denota el correcto funcionamiento de los sistemas instalados en las zonas afectadas, permitiendo un correcto funcionamiento del seguimiento y actuación de los servicios de emergencia en caso de ser necesarios.
Leave a Reply