Este miércoles por la tarde, el expresidente argentino Alberto Fernández ha sido imputado por lesiones graves y amenazas coactivas contra la ex primera dama Fabiola Yáñez. Así lo ha dispuesto el fiscal de la causa, Ramiro González. La decisión se ha tomado apenas un día después de la declaración de la denunciante en el consulado argentino en Madrid –donde reside actualmente-, en la que aportó detalles acerca de los distintos episodios de violencia física y psicológica que habría sufrido por parte de su expareja. En una audiencia realizada el pasado martes, y que se extendió durante cuatro horas, la actriz y periodista dio pormenores acerca su vínculo con el ex ocupante de la Casa Rosada.Noticia Relacionada estandar No La exmujer de Alberto Fernández pide ser querellante en la causa: «Los golpes eran constantes» Guadalupe Piñeiro MichelDesde primera hora del miércoles ya circulaba en la prensa argentina la posibilidad de que el exmandatario Alberto Fernández fuera imputado por la Justicia a lo largo de la jornada tras los aberrantes hechos relatados por quien fuera su pareja durante más de una década. Minutos antes de las 17 horas locales se confirmó la noticia. Además de la imputación, el fiscal de la causa llamó a declarar en calidad de testigos a Federico Saavedra, ex jefe de la Unidad Médica Presidencial -quien fuera mencionado en su declaración por Fabiola Yáñez-, a la ex secretaria presidencial María Cantero y a la madre de Fabiola Yáñez. A su vez, la fiscalía solicitó obtener acceso a todas las cámaras de seguridad de la Quinta de Olivos, donde se habrían producido algunos de los episodios de violencia denunciados. En este sentido, pidió obtener todas las grabaciones realizadas entre los años 2021 y 2023 tanto del chalet residencial como de la casa de huéspedes, donde habría residido la actriz en el último tiempo, una vez separados.«Relación asimétrica y desigual»A partir de esta medida, se pone en marcha la instancia de presentación de pruebas del caso. En el documento de imputación, que ha sido mencionado por el portal argentino Infobae, se hace referencia a que la víctima habría sufrido «una relación atravesada por hostigamiento, acoso psicológico y agresiones físicas en un contexto de violencia de género e intrafamiliar».A su vez, el mismo texto expone una relación entre el vínculo personal de ambos y las circunstancias políticas que atravesaba el país en ese momento, al dar cuenta de una «relación asimétrica y desigual de poder que se ha desarrollado a lo largo del tiempo, la cual se vio acrecentada exponencialmente por la elección de Fernández como Presidente de la Nación y el ejercicio del cargo».Noticia Relacionada «Todo el tiempo me golpeas» estandar No Salen a la luz las imágenes de la expareja de Alberto Fernández con marcas de violencia Guadalupe Piñeiro Michel | Corresponsal en Buenos AiresEn su presentación, la fiscalía realizó una descripción de nueve episodios de violencia contra la ex primera dama, a la vez que dispuso una treintena de medidas de prueba para el caso judicial. Otra de las personas que fueron citadas a declarar en calidad de testigo es Daniel Rodríguez, quien fuera intendente de la Quinta de Olivos durante la gestión presidencial de Alberto Fernández. También se requirió acceso a todas las llamadas entrantes y salientes de una serie de teléfonos móviles de personas vinculadas con la causa judicial.Por otra parte, la fiscalía solicitó este miércoles tener acceso a la historia clínica completa de la ex primera dama, así como a todos los antecedentes de la actriz vinculados al tratamiento psiquiátrico que se realizó en la clínica INECO y el de fertilidad llevado a cabo en la Clínica Fertilis. Por último, también pidió a la Dirección General de Acompañamiento, Orientación y Protección a las Víctimas (DOVIC) – la entidad que ayuda a víctimas de delitos que asiste a la ex primera dama- que efectúe «un informe del estado integral de la víctima».
Leave a Reply