Puigdemont explica su huida de España: «No necesité meterme en un maletero»

Home People Puigdemont explica su huida de España: «No necesité meterme en un maletero»
Puigdemont explica su huida de España: «No necesité meterme en un maletero»

Llegó, habló y huyó. Carles Puigdemont volvió a sorprender a la ciudadanía española y, al parecer, a los Mossos d’Esquadra, el pasado 8 de agosto cuando se presentó en Barcelona para participar en un evento independentista el mismo día de la investidura de Salvador Illa como nuevo presidente de la Generalitat. Ante los ojos de todo el mundo, se esfumó tras el acto en una segunda fuga que dejó en ridículo a los responsables de detenerlo.Ahora, el líder de Junts ha publicado un artículo en el medio estadounidense ‘Politico’ en el que explica cómo escapó de la operación jaula orquestada teóricamente para detenerlo. Con el titular ‘Cómo logré mi audaz huida de España’, detalla que «no fue fácil» organizar el dispositivo, pero que no necesitó esconderse en el maletero de ningún coche . «Me senté en la parte trasera de un vehículo privado y me llevaron a través de la frontera entre el sur de Cataluña y el norte de Cataluña, que es administrativamente territorio francés», apunta.En su artículo de opinión, el expresidente defiende que no ha sido «condenado, ni siquiera juzgado», sino elegido diputado de la Cámara catalana, y que se encuentra «entre los políticos y activistas perseguidos a los que debería aplicarse la ley de Amnistía». «Pero la politizada Segunda Sala del Tribunal Supremo ha decidido rebelarse contra una ley que no le gusta , desobedeciendo a un parlamento democrático», añade.Noticia Relacionada estandar No Policía y Guardia Civil vigilaron por la tarde el Parlament por si volvía Puigdemont S.E El informe de Interior, de apenas cinco folios, acredita su reacción tardía ante la fuga« Yo lo llamo un golpe híbrido : unos jueces que subvierten la voluntad del pueblo y anulan la legislación aprobada por un Gobierno democrático bajo el pretexto del Estado de derecho. Que una ley de amnistía no pudiera conceder amnistías sería absurdo en cualquier lugar de Europa y, sin embargo, eso es exactamente lo que está sucediendo en España», critica.Puigdemont aprovecha el texto para negar la comisión de un delito de malversación de fondos , que considera que ha sido «redefinido» por el tribunal, y habla de «contribuciones voluntarias para financiar el referéndum», al tiempo que rechaza un «enriquecimiento personal». Así, reivindica que se está produciendo una «distorsión de la realidad» para dejar al independentismo «fuera del ámbito de aplicación de la ley de Amnistía» tan «surrealista» que «se burla de los legisladores».En esta línea, se refiere a su intención inicial de participar en la sesión de investidura y la incompatibilidad de esta voluntad con la orden de arresto que pesa sobre él. Destaca que, a pesar de que el riesgo de terminar en prisión era «altísimo», decidió regresar: «No solo eso, anuncié dónde, cuándo y a qué hora comparecería ante miles de personas», se ufana.« No volví a Cataluña para que me detuvieran , volví para ejercer el derecho a resistir la opresión. Cuando un juez se niega a aplicar la ley democrática, eso es una forma de opresión que ningún demócrata debería tolerar», recalca Puigdemont.Sobre su periplo, asegura que corrió un riesgo personal muy grande «al llamar la atención sobre un problema sistémico de la Justicia española». Fue por todo ello por lo que se vio obligado a poner en marcha un plan alternativo: hablar en el acto, eludir la detención ilegal y salir de España . Ahora, espera que «la Justicia vuelva a los tribunales españoles» para poder «regresar a casa definitivamente».

Leave a Reply

Your email address will not be published.