El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), la agencia que vigila las enfermedades infecciones en Europa, ha elevado el riesgo por mpox o viruela del mono en el continente. En este último informe sube solo un escalón su alerta y considera el peligro global para la población general como «bajo» , en lugar de «muy bajo», como lo consideraba hasta la fecha. En cualquier caso, las autoridades europeas insisten en que la gravedad de la enfermedad sería baja en la mayoría de los casos.La actualización llega un día después de que Suecia informara de la aparición en su territorio de un caso con la variante (clado 1), el subtipo de la infección más agresivo protagonista del brote de África, diferente al que lleva circulando por el continente europeo desde 2022. La nueva cepa afecta ya a trece países africanos, entre ellos República Democrática del Congo (RDC) y Kenia, donde se está extendiendo con rapidez. Ese brote ha llevado a la Organización Mundial de la Salud a declarar la emergencia global en el mundo.En los países que han notificado casos del clado I, se ha documentado la transmisión de persona a persona por contacto físico estrecho y por transmisión sexual y no sexual . Aunque se necesita mucha más investigación, los datos preliminares muestran que las infecciones por el virus del clado 1b afectan sobre todo a la población adulta, mientras que las infecciones por el clado 1a afectan sobre todo a los niños. Aunque aún sigue habiendo muchas dudas sobre las principales vías de transmisión, la capacidad de contagio, la gravedad y la historia natural de la enfermedad.Noticias Relacionadas estandar No España es el país europeo con más incidencia de viruela del mono con 8.104 casos desde 2022 La Voz de Cádiz estandar No La viruela del mono vuelve a ser una emergencia global, ¿qué significa? ¿a qué nos enfrentamos? Nuria Ramírez de CastroEuropa solo ha notificado un caso, pero es previsible que haya más casos sin diagnosticar circulando. Por eso el ECDC considera «muy probable» que se detecten más casos importados. La prioridad ahora es evitar la transmisión y estar alerta. En su última evaluación de la situación en Europa, el ECDC asegura que el riesgo global en Europa aún es bajo , salvo para aquellas personas que hayan tenido un contacto cercano con alguien infectado. También considera «moderado» el peligro para quienes padecen alguna enfermedad de base y «alto» en el caso de tener VIH o estar inmunodeprimido, como las personas trasplantadas o en tratamiento oncológico. Grupos de riesgoEn su valoración, el ECDC cree que el riesgo en Europa es «moderado» en los grupos de mayor riesgo, como son las personas con múltiples parejas sexuales que no hayan pasado la infección. La alerta es mayor en caso de viajar a zonas con el brote activo. Las probabilidades de infectarse son «altas», pero solo si se mantiene un contacto estrecho con las comunidades afectadas. En cualquier caso, se espera que la gravedad de la enfermedad sea baja. Y aconseja a los viajeros de las zonas afectadas vacunarse contra la viruela antes de viajar.Entre las recomendaciones para evitar un posible brote en el continente , la agencia de salud pública europea, cree que «es vital» detectar los casos para prevenir la transmisión secundaria. Y para ello se pide sensibilizar al personal sanitario sobre personas que han viajado a zonas epidémicas y estar alertas ante otros síntomas y otros grupos de riesgo diferentes a los que se consideraba hasta ahora.Tanto en España como en otros países europeos y de Estados Unidos, durante el primer brote se vacunó a la población de mayor riesgo (personas con más parejas sexuales o hombres que practican sexo con otros hombres). La viruela del mono puede afectar a cualquiera, pero el perfil de afectados hasta ahora era en hombres jóvenes. La nueva variante, la 1b, se está detectando en África más en población infantil y en mujeres.Síntomas a los 6 días del contactoLos síntomas del Mpox suelen aparecer entre 6 y 13 días (hasta 21 días) después de la infección. La manifestación clínica de la enfermedad incluye síntomas febriles generales, una erupción cutánea distintiva (pápulas) y llagas en la mucosa, dolor de espalda y dolores musculares. La erupción puede extenderse rápidamente por todo el cuerpo a los tres días de experimentar los síntomas iniciales. La mayoría de las personas experimentan síntomas de leves a moderados que suelen durar de dos a cuatro semanas, seguidos de una recuperación completa.
Leave a Reply