El presidente del Gobierno , Pedro Sánchez, apura sus vacaciones en el Palacio Real de La Mareta, en la isla de Lanzarote, ajeno a la crisis migratoria a su alrededor. El archipiélago canario sufre un año más una llegada de inmigrantes superior a la que puede asumir, pero el Ejecutivo central sigue sin dar respuestas a su situación , mientras otras comunidades autónomas empiezan a soportar también esa presión. En este contexto, en el que Sánchez sigue sin recibir al presidente autonómico Fernando Clavijo (Coalición Canaria), el socialista ya tiene todo dispuesto para una gira que le llevará entre el martes y jueves de la próxima semana a visitar Mauritania, Gambia y Senegal. Sánchez buscará respuestas fuera a la crisis migratoria mientras las regiones españolas las esperan dentro.Canarias Más de 5.000 menores Hasta 5.200 menores migrantes . Esa es la cifra actual de niños que están bajo la tutela del Gobierno de Canarias, que advierte que en los próximos cinco meses el número se duplicará, hasta llegar a entre 7.000 y 10.000. Esta comunidad recibe a siete de cada diez migrantes en España y en lo que va de año ya han llegado más de 22.304, cerca de 2.000 solo en este mes de agosto, de los que más de 200 son menores. En las últimas 24 horas, los servicios de emergencia han asistido a 313 migrantes que viajaban en cuatro embarcaciones cerca de El Hierro y Lanzarote. En estos momentos, los 81 centros de acogida de las islas están llenos y se han tenido que tomar medidas de emergencia, como las carpas instaladas en el muelle de Puerto Naos, en Arrecife (Lanzarote), en julio. En los próximos cinco meses, con la temporada alta de llegadas del ‘mar de las calmas’, la situación puede llegar al «caos absoluto», como ya ha advertido el presidente canario, que insiste en la urgencia de la reforma de la Ley de Extranjería para agilizar la derivación entre comunidades. De los 5.200 menores, solo 65 han sido derivados a otras regiones y, en el mejor de los casos, con la ley actual podrían trasladarse 350 como máximo.Clavijo ha pedido una cita con el presidente Pedro Sánchez , sin que se haya concretado fecha para el encuentro. «Me costaría creer y entender que, de vacaciones en Lanzarote, no pudiésemos tener esa media hora o esa hora para despachar esos asuntos, pero no me corresponde a mí, yo estoy a disposición, será en este caso su gabinete y el propio presidente quien decida si quiere o no». Valora como «una buena noticia» que el presidente del Gobierno haga esa gira por Mauritania, Gambia y Senegal ya que, a su juicio, es necesaria para «redoblar los compromisos».Ceuta «Auténtico drama»La presión migratoria se deja notar en los recursos de las administraciones. Ceuta pidió ayuda al Gobierno por carta. Juan Jesús Vivas, presidente de la ciudad autónoma, señaló hace unos días que se vive un «auténtico drama humano» con los servicios de acogida al 360% de capacidad . Y este fin de semana, después de una contestación del Ministerio de Infancia, diciendo que va a agilizar un reparto entre comunidades, llegaron 11 menores más. La cifra se sitúa en 401 menores en centros habilitados.Por un lado, está el Centro de la Esperanza, que es el propio de la administración de la ciudad. Ahí hay plaza para 60 menores . El resto se encuentra en centros con entidades concertadas. Por un lado, los que tiene la Fundación Samu en Piniers o el Tarajal. Luego, los de Engloba. Entre todos superan las 135 plazas. Por eso se están habilitando espacios de acogida provisionales, mientras se hace un reparto que aligere la presión. «Se ha pedido ya un segundo plan de contingencia, porque se superan en más del 50% los recursos de acogida de la ciudad autónoma», señalan a ABC fuentes del Gobierno autónomo.El plan es embarcar a a estos adolescentes, no suele haber niños pequeños entre los que cruzan las frontera de Marruecos en estas oleadas, y llevarlos a otras regiones para que se hagan cargo y dejar espacio libre en Ceuta para nuevas llegadas.Andalucía Compromiso de acogidaUna de las comunidades donde llegan los menores procedentes de Ceuta y de Canarias, en este caso subsaharianos, es Andalucía. Ya llegaron seis la semana pasada desde la ciudad autónoma y se espera que lleguen otros seis esta semana. El compromiso es acoger, en total, a 30 menores de los que están a la espera de reparto por toda España en Canarias y Ceuta. Andalucía no pone pegas a la acogida. Hasta el presidente, Juanma Moreno , la ha defendido en el Parlamento andaluz ante los ataques de Vox. La comunidad tiene disponibles 645 plazas de acogida, pero sus recursos están desbordados. El último recuento de la Consejería de Inclusión Social estimaba que la presión sobre estos centros rondaba el 115% de su capacidad. Y ahí la guerra se centra en los menores no reconocidos . Andalucía ha acogido ya a 500 que, en un principio, cuando salieron de Canarias o de Ceuta para el reparto por la península, no eran menores. Llegaron a Andalucía como mayores de 18 años, pero cuando se les hicieron las pruebas médicas y las mediciones oseométricas se determinó que no lo eran. En estos casos, la Fiscalía de Menores les ampara y exige el trato como tal que le corresponde a la administración. Sin embargo, por esos adolescentes la Junta no recibe apoyo económico .Baleares Nueva oleada desde las costas de Argelia La situación en Baleares se ha desbordado con una nueva oleada de inmigrantes ilegales procedentes de las costas de Argelia que empiezan a generar serios problemas logísticos, de seguridad y conflictos vecinales. La ruta ilegal desde Argelia a Baleares se ha consolidado en los últimos años, agravada por el viraje en la política exterior del Gobierno de Sánchez a favor de Marruecos. Argelia ha cerrado sus fronteras y no es posible retornar a estos inmigrantes a su país. A ello se suma otra circunstancia nueva: Mallorca ya no es un lugar de paso para llegar hasta Francia o Bélgica, sino un destino final. Ahora una parte de estos inmigrantes llega para quedarse en las islas.Las cifras hablan solas. Este mes agosto han llegado a las costas de Baleares 300 migrantes en aparente buen estado a bordo de lanchas. Este fin de semana se interceptaron 98 inmigrantes y ayer, otros 57.Los centros de atención de menas (menores no acompañados) de Mallorca están colapsados, al 650% de su capacidad. De enero a agosto, han llegado 184 solo a Mallorca, lo que ya supera la cifra del año anterior, y se prevé que alcancen los 250. Desde hace más de un mes, el Consell de Mallorca (PP y Vox), encargado de la acogida de estos migrantes menores, espera una reunión con el delegado del Gobierno, el socialista Alfonso Rodríguez , pero este sigue sin poner fecha. «Da la impresión de que el Gobierno quiere tensionar a las comunidades con el tema de la inmigración ilegal», denuncian desde la institución insular.El PP lamenta que Baleares es la comunidad más perjudicada por las relaciones entre Sánchez y Argelia. Este mes los populares han registrado una proposición no de ley para pedir al presidente que trabaje con los países de origen para reconducir la situación, algo que bien podría hacer en su gira.Murcia Pateras varadasMurcia también tiene una considerable presión migratoria . Las pateras que salen de Argelia, por las corrientes, si no son rescatadas por Salvamento Marítimo, que tiene una de sus bases en Almería, acaban varando en Murcia. Allí, con las llegadas y los repartos del Gobierno, la región comienza a pedir auxilio para dar abrigo a todos los que tienen. En la actualidad son ya 235 los que hay en 30 centros distintos.Comunidad Valenciana Presión que «no sufren» los socios de Sánchez En el caso de la Comunidad Valenciana, el Gobierno autonómico de Carlos Mazón ha instado al Ejecutivo central en diversas ocasiones durante las últimas semanas a declarar la emergencia migratoria, al tiempo que no ha dejado de pedir financiación y recursos para afrontar una situación que califica como «crítica». Así, sus centros de atención a personas migrantes se encuentran colapsados, en especial los que acogen a menores, que se encuentran a más del 170% de su capacidad total.De acuerdo con la última actualización de datos que ofrece la Consejería de Servicios Sociales, los menores no acompañados en la Comunidad Valenciana, en los primeros siete meses de este año, han aumentado en 314, de los cuales 120 se encuentran en Alicante, 48 en Castellón y 146 en Valencia. Estos se suman a los que ya estaban registrados en el sistema, que alcanza actualmente los 527, según la Generalitat.Una presión que, a ojos de la vicepresidenta valenciana, Susana Camarero, «no sufren los socios del Gobierno de Sánchez », como Cataluña y País Vasco. De hecho, la semana pasada 14 hombres abandonaron Ceuta y llegaron a Valencia pese a la saturación.
![Sánchez se irá de gira africana sin atender el colapso migratorio de las regiones Sánchez se irá de gira africana sin atender el colapso migratorio de las regiones](https://ayuser.org/wp-content/uploads/2024/08/1485193592-RyZRmq5MHswJTCoSS8fMGhP-758x531@diario_abc-2eXxkS.webp)
Leave a Reply