Sánchez apura el veraneo con el drama migratorio a cinco kilómetros del palacio de La Mareta

Home People Sánchez apura el veraneo con el drama migratorio a cinco kilómetros del palacio de La Mareta
Sánchez apura el veraneo con el drama migratorio a cinco kilómetros del palacio de La Mareta

A escasos 5 kilómetros y 8 minutos en coche. Esta es la distancia que separa el palacio de La Mareta , en el que apura sus vacaciones el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y Puerto Naos, donde Lanzarote se prepara para el colapso. Con una avalancha de cayucos y pateras más que anunciada y la isla en emergencia social, mesas, sillas, literas y carpas instaladas en el muelle con una capacidad de 140 personas contrastan con el destino vacacional de Marlaska, Illa o Pedro Sánchez , en una paradoja que irrita a no pocos vecinos.«No creo que haya cambiado nada por tener a Pedro Sánchez en la isla », explica a ABC Francisco José Quiles, residente en Haría y natural de Valencia. «La gente está muy descontenta, han quitado recursos para el ocio de los vecinos para atender la acogida de migrantes y hay un problema, son personas que no producen y hacen que la gente esté de uñas porque ven que cada vez llegan más y no hay solución sobre la mesa». La opinión de este residente en el norte de la isla coincide con la de Sara, vecina de Arrecife que convive día a día con esta realidad . «Aquí se ha notado bastante, vienen a diestro y siniestro y sin un control», señala. « No cabemos, no hay capacidad , no ayudamos a los de aquí, a las personas que están en la calle, pero sí se invierte en ayudar a los de fuera, a los que se les da un sitio donde comer y donde dormir y lo queman o lo destrozan». Noticia Relacionada estandar Si Sánchez se irá de gira africana sin atender el colapso migratorio de las regiones Laura Bautista Visitará en tres días Senegal, Gambia y Mauritania mientras las autonomías denuncian que siguen sin recibir ayuda del Gobierno, con los centros desbordadosMientras habla lleva la vista a la Casa del Mar, un recurso de acogida para menores no acompañados que ya ha sido clausurado por las malas condiciones que reunía, tras ser vandalizado e incluso incendiado. «Me da pánico que mis hermanos adolescentes salgan de noche, pasan muchas más cosas de las que salen en las noticias», asegura.«No cabemos, no hay capacidad no ayudamos a los de aquí, a las personas que están en la calle, pero sí se invierte en ayudar a los de fuera» Francisco José Quiles Katherina, residente en Arrecife desde hace siete años y natural de Colombia, asiente mientras Sara habla. «Yo misma soy inmigrante y el que viene a ganarse la vida, a producir y a trabajar es bienvenido, pero quienes solo quieren continuar aquí con el historial de fechorías que llevaban en su país, esos no vienen a aportar», ya que, mientras hay un control de la inmigración legal, «de ellos no sabemos nada, desconocemos incluso si tienen o no antecedentes penales ».«Tiene que haber espacio, servicios y recursos para que todos puedan vivir y disfrutar de Lanzarote» y que eso no suponga un problema para los vecinos Christina SchumacherChristina Schumacher, de Colonia (Alemania), cree que es todo cuestión de equilibrio. «Tiene que haber espacio, servicios y recursos para que todos puedan vivir y disfrutar de Lanzarote» y que eso no suponga un problema para los vecinos. Entiende que los migrantes «busquen un futuro mejor» en Europa, pero cree que debe ser compatible con el bienestar de los residentes .Hileras de mesas y sillas, literas y una infraestructura de primera asistencia. Las carpas instaladas en Puerto Naos (Arrecife) cuentan con capacidad para atender el cribado y camas para que puedan pasar la noche unas 140 personas . Se trata de un recurso de emergencia, una medida ‘in extremis’ con la que la isla se prepara para el caos. Actualmente hay acogidos en Lanzarote unos 250 menores no acompañados, pero a partir de septiembre se espera que este número se duplique. Los adultos son trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), una infraestructura que no cumple ni con las garantías ni con la normativa y que está en una zona inundable.«Sánchez no responde»El año pasado llegaron a la isla 742 menores migrantes en un total de 190 pateras, casi 50 más que el ejercicio anterior . En la primera mitad del presente año, ya han sido rescatadas más de 40 pateras y lanchas neumáticas en aguas de Lanzarote, que encara sin medios ni recursos suficientes el aluvión de la temporada alta de llegadas.El vicepresidente del Cabildo de Lanzarote y de la Comisión de Inclusión Social y Migraciones de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Jacobo Medina, cree que esta crisis migratoria «es el principal problema que tiene Canarias en estos momentos» y acusa al presidente del Gobierno de vivir de espaldas a ello. «No hemos visto a Pedro Sánchez preocupado por la crisis migratoria, no ha venido a conocer la situación de primera mano. Si en vez de ser Canarias llega a suceder en Cataluña , ya le digo que su postura hubiera sido radicalmente distinta», subraya.«La falta de respuesta de Pedro Sánchez nos ha obligado a utilizar los pocos recursos que tenemos y a colocar carpas ante la ausencia de apoyo económico y material» porque, sabiendo que crecerá el número de llegadas, «no se han aumentado los recursos, no ha aportado nada, ni en medios humanos ni económicos», lamenta Medina. Añade que «la plantilla de la Policía Nacional es escasa y sus efectivos están saturados», al igual que las ONG, «pero el Gobierno mira para otro lado». Y recuerda que Lanzarote «ha demostrado que es hospitalaria y solidaria , pero no puede ser que se convierta en una cárcel, en la Lampedusa de Pedro Sánchez».«Hay mucha inmigración, es verdad», pero «cabemos todos» , Alexia SánchezNo piensa igual Alexia Sánchez, que asegura que «jugamos sin tener ni idea de cómo es la vida de estas personas», algo que para ella «es muy importante» para «conocer también su realidad» y no juzgar a la ligera. «Hay mucha inmigración, es verdad», pero «cabemos todos» , señala. Ella defiende que «el respeto es algo muy bonito y, mientras pedimos que nos respeten, nosotros pecamos de no respetar y no dar el mejor trato o recibimiento a los migrantes» que buscan un futuro mejor. «Los canarios no debemos olvidar de dónde venimos» ni su herencia migrante también, insiste Alexia.«Están deambulando por la calle, no les damos papeles ni trabajo y se tienen que buscar la vida», apunta. Y eso, sin red de apoyo, «se traduce en delincuencia» David GarcíaDavid García coincide en parte, ya que «hay que ponerse en la piel de estas personas, ¿qué respaldo tienen?», se pregunta. «Están deambulando por la calle, no les damos papeles ni trabajo y se tienen que buscar la vida», apunta. Y eso, sin red de apoyo, «se traduce en delincuencia». Comprende el nerviosismo o el miedo de los vecinos y el enfado de los comerciantes que pueden ser objeto de robos: «¿Acaso ellos tienen culpa de que no haya un sistema eficaz para que esto no pase? ¿Quién se va a responsabilizar si roban en su local?» Para David tienen que existir «unas medidas detrás» y el sistema actual «no es el mejor» , porque Canarias «no puede ser el filtro de la inmigración en Europa» ni asumir en solitario la responsabilidad como frontera sur.Tras varias peticiones y semanas sin respuesta, finalmente Sánchez y el presidente canario, Fernando Clavijo (CC), se reunirán hoy en La Palma. Este será el primer acto público del presidente después de que el pasado 12 de agosto llegase a Lanzarote para pasar sus vacaciones de verano en la residencia de La Mareta, un palacete de más de 30.000 metros cuadrados, diez bungalows y acceso exclusivo al mar. Clavijo espera abordar con el jefe del Gobierno la situación migratoria, confiando en el desbloqueo de la reforma de la ley de Extranjería para el reparto de menores migrantes cuanto antes.Lanzarote ha declarado la situación de emergencia social ante la previsible saturación de los recursos de acogida en los próximos meses y la imposibilidad de seguir derivando migrantes a centros de otras islas, también colapsados. Hasta el pasado día 15, ya habían llegado a Canarias 22.304 migrantes, 12.440 más que en el mismo periodo del pasado año, un incremento del 126% . A Lanzarote llegó este mismo domingo una neumática con 27 y en las últimas 24 horas la cifra ya asciende a 338 rescatados en las costas canarias, entre ellos al menos una docena de menores. Canarias recibe el 75% de la inmigración de toda España y tutela cerca de 6.000 menores migrantes no acompañados, el doble de su capacidad .

Leave a Reply

Your email address will not be published.