Los periodistas de la BBC, preocupados por ser llamados «racistas» o «woke» en sus coberturas sobre inmigración

Home People Los periodistas de la BBC, preocupados por ser llamados «racistas» o «woke» en sus coberturas sobre inmigración
Los periodistas de la BBC, preocupados por ser llamados «racistas» o «woke» en sus coberturas sobre inmigración

Ser calificados como «racistas» por la izquierda o « woke » por la derecha, son parte de las preocupaciones que sufren los periodistas de la BBC al cubrir temas relacionados con la inmigración . Así lo revela una evaluación independiente sobre la cobertura de la cadena británica, que sugiere que hay temor y ansiedad generalizada entre los periodistas que ha llevado a cierta reticencia a abordar estos temas de manera «completa y equilibrada».Según este análisis exhaustivo de 75 páginas, cuyos resultados recoge ‘The Times’, la BBC ha sido elogiada por su capacidad para cubrir un tema tan complejo y controvertido como la inmigración de manera imparcial. Sin embargo, también ha surgido la preocupación de que algunos periodistas se sientan «ansiosos» al abordar aspectos de la migración que podrían considerarse críticos hacia los migrantes.Una fuente de la corporación reveló que los reporteros a menudo se sienten inseguros sobre cómo abordar la migración, ya que las críticas pueden llegar tanto desde la izquierda como desde la derecha, una preocupación que podría estar influyendo en la elección de las historias que cuentan y en la manera en que se presentan, descartando incluso algunos temas o enfoques por temor a ser percibidas como insensibles por un lado o excesivamente políticamente incorrectas, por el otro.Noticia Relacionada estandar Si Dos exministros británicos proponen dividir el Ministerio del Interior para abordar la crisis migratoria Ivannia Salazar Reclaman un Departamento de Seguridad Fronteriza y Control de Inmigración (para la política de migración) y otro de Policía y Seguridad Nacional (para el resto de las áreas)La encargada de la revisión, Madeleine Sumption , directora del Observatorio de Migración de la Universidad de Oxford, destacó la necesidad de una cobertura más profunda y equilibrada de la migración por parte de la cadena y recalcó que es posible abordar temas delicados de manera objetiva y matizada. Es crucial, sostuvo, que la cobertura refleje la complejidad de las opiniones públicas sobre el tema, reconociendo tanto sus beneficios como sus desafíos. «Es posible cubrir historias como el fraude migratorio de manera factual y matizada, sin demonizar a los migrantes. No es racista preocuparse por los impactos de la migración o preferir políticas más restrictivas», aseguró. Una perspectiva humanaEl informe también destaca la importancia de ampliar el espectro de voces representadas en la cobertura de esta temática, sin limitarse a las perspectivas políticas, sino también incluyendo las experiencias personales y una perspectiva más humana. Esto, según Sumption, ayudaría a una comprensión más completa y empática de la complejidad de la migración en la sociedad contemporánea.Desde la BBC respondieron al informe reconociendo la importancia de abordar estas preocupaciones y expresaron su compromiso de mejorar la diversidad de voces y la amplitud de la cobertura de la migración en sus plataformas. «Creemos que el análisis ayudará particularmente en una selección de historias más amplia y creativa y en un enfoque adecuado» de los temas elegidos, declaró un portavoz.

Leave a Reply

Your email address will not be published.