La primera medida efectiva contra los abusos sexuales en el sector cultural de España se ha aprobado este jueves, siete años después de que el #MeToo estallara en Estados Unidos y tres meses después de que tres mujeres denunciaran de manera anónima al director Carlos Vermut en páginas de ‘El país’ . Se trata de la ‘Unidad de prevención y atención contra las violencias en el sector audiovisual y cultural’, un proyecto que contará con un presupuesto de 30.000 euros este año y de 60.000 a partir de 2025 . Promete «acompañamiento» a las víctimas que acudan a la Unidad, donde trabajarán un profesional de la psicología y un abogado, aunque todavía no se han contratado. No hará falta denuncia en sede judicial por parte de la víctima para recibir el asesoramiento. Tampoco habrá sede física, solo un teléfono y un correo electrónico que se activará semanas antes del mes de septiembre. Garantizan desde la Academia de Cine –donde se ha presentado la Unidad– y desde el Ministerio la independencia de los profesionales que trabajen en esta unidad «para asegurar el anonimato de las denunciantes». Noticia Relacionada estandar No Otras tres mujeres acusan al cineasta Carlos Vermut de violencia sexual ABC Los hechos sucedieron entre octubre de 2012 y principios de 2024Además, del acompañamiento, Virginia Yagüe anunció que habría formaciones para las empresas y en las escuelas de futuros profesionales del sector, así como cursos de prevención. «Prevención porque recogerá información sobre las violencias machistas y se elaborará un protocolo de buenas prácticas que pueda ser implementado por los operadores públicos y privados en el sector audiovisual y por extensión a todo el sector cultural», dijo en la sede de la Academia. «Queremos que sea una herramienta reconocible y útil que ayude a erradicar esta lacra».Noticia Relacionada ARMA Y PADRINO opinion Si Vermut es un violador Rebeca Argudo Pero que yo crea la versión de unos hechos que estas mujeres han decidido dar, en algún caso después de diez años, es irrelevanteEl ministro de Cultura, Ernest Urtasun –que arrancó su intervención diciendo que iba a ser «breve» porque «el protagonismo hoy es para las mujeres»– aseguró que la Unidad se ha lanzado «para todas las mujeres expuestas a esas violencias intolerables , las que han tenido miedo a perder el trabajo, a ser señaladas, a que no se las creyese ». Además, confirmó que su Ministerio trabaja en el desarrollo de un protocolo de actuación frente al acoso sexual y al acoso por razón de género. Esta Unidad, por su parte, es independiente al Ministerio de Igualdad, más allá de «una coordinación técnica». Igualdad y CIMA están elaborando por su parte un informe para garantizar «entornos seguros para mujeres» en el cine .«Apostamos por la igualdad y fin de la violencia contra las mujeres. La Academia es consciente de que en nuestra profesión se han producido y se producen esos abusos y violencias contra las mujeres, algunos casos denunciados recientemente. Con esta unidad queremos dar respuesta a estas situaciones y mejorar en la medida de nuestras posibilidad el trabajo de las mujeres en la cultura», lamentó por su parte Fernando Méndez-Leite, presidente de la Academia de Cine.
Leave a Reply