Puigdemont exige a Sánchez una cuestión de confianza: «Un año después, las cosas no van bien»

Home People Puigdemont exige a Sánchez una cuestión de confianza: «Un año después, las cosas no van bien»
Puigdemont exige a Sánchez una cuestión de confianza: «Un año después, las cosas no van bien»

Carles Puigdemont, presidente de Junts y socio de investidura de Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes que su formación ha registrado en el Congreso una petición para que el presidente del Gobierno se someta a una cuestión de confianza en el Congreso de los Diputados. «Un año después, las cosas no van bien», ha señalado Puigdemont, desde Bélgica, valorando el pacto de investidura firmado hace un año. El expresidente de la Generalitat y fugado de la Justicia española desde 2017 considera que el PSOE no ha cumplido ninguno de los acuerdos firmados en Bruselas entre los representantes socialistas y el líder de Junts que permitió la investidura de Sánchez.Noticia Relacionada estandar Si La carrera por hacerse con la presidencia de ERC complica el futuro inmediato a Sánchez Daniel TerceroPoco más de un año después del acuerdo de noviembre de 2023, Junts ha registrado hoy en la Cámara Baja la petición de una cuestión de confianza -que, en cualquier caso, solo puede ser activada a petición del presidente del Gobierno- ante «la falta de voluntad política» por parte de Sánchez para cumplir con lo pactado con la formación independentista «de manera completa y ágil». Según figura en el escrito, consultado por ABC, «esta dinámica no ha posibilitado generar la base de confianza que se pretendía y que es necesaria para encarrilar el resto de la legislatura». De esta manera, Puigdemont advierte al presidente del Gobierno con la posibilidad de que Junts deje de dar apoyo al Ejecutivo socialista.Tras reunirse con la cúpula del partido, el presidente de Junts esta mañana ha desgranado ante la prensa algunos de los asuntos que figuran en el documento firmado para la investidura y que, en su opinión, no se han cumplido tal y como esperaba. Por ejemplo, «el catalán no es lengua oficial en Europa», ha recordado Puigdemont, achacando esta no oficialidad a «la falta de implicación de Pedro Sánchez», al que le ha reprochado que «cuando le conviene» pacta con líderes como Viktor Orbán (Hungría) o Giorgia Meloni (Italia) para que Teresa Ribera (PSOE) pueda ser comisaria de la Unión Europa. «No ha dedicado los esfuerzos que le hemos pedido», ha añadido.Igualmente, ha dicho que «no hay amnistía porque una amnistía que no es completa no es amnistía». En este sentido, ha cargado contra el Tribunal Supremo, primero, y contra el presidente del Gobierno, después. «El Supremo se ha rebelado y Sánchez ha sido incapaz de hacer una sola declaración ante esta ofensa a la democracia», ha dicho, para recordar que el líder socialista sí ha realizado declaraciones institucionales cuando en la protagonista ha sido su esposa, Begoña Gómez, o su hermano, involucrados en diversos procesos judiciales. Noticia Relacionada estandar No PSOE y Junts sellan su pacto en Bruselas para la investidura de Sánchez Víctor Ruiz de Almirón Ambas partes confirman ya el acuerdo. Santos Cercán comparecerá en el hotel donde lleva días alojado en Bruselas y firmará el acuerdo con el secretario general de Junts, Jordi Turull. Carles Puigdemont comparecerá posteriormenteTambién ha hecho referencia a la negociación para que la Generalitat de Cataluña disfrute de un concierto económico, similar al vasco, que ha desdeñado porque, desde su punto de vista, «consolida el café para todo el mundo». Puigdemont ha ironizado (un acuerdo singular y multilateral a la vez) sobre este asunto, al nombrar los conceptos que se utilizan para convencer de la necesidad de esta reforma de financiación y contentar a los que están a favor y en contra: «Con palabras diferentes pero el café es para todos». Otro tema que desde Junts se considera un incumplimiento del Ejecutivo es el de la publicación de las balanzas fiscales. «El Gobierno español tiene los datos pero no los presenta».«El conflicto persiste»Así, Puigdemont, que ha confirmado que se van reuniendo regularmente, cada mes, en Suiza, con el mediador internacional, figura que también se recoge en el acuerdo de Bruselas, pero que no ve avances sustanciales tanto en la solución del «conflicto», es decir, la celebración de un referéndum de independencia como en el reconocimiento «nacional» de Cataluña, ha decidido dar un paso al frente y presentar una petición de cuestión de confianza para que Sánchez se someta en el Congreso a la ratificación o no de su programa y hoja de ruta.En esta línea, el líder de Junts ha reprochado a los ministros y a Salvador Illa, presidente de la Generalitat, que defiendan que Cataluña está «normalizada». Es «retórica y propaganda», ha señalado. Y se ha preguntado: «¿Si está todo normalizado, de qué sirve negociar en Suiza si no hay conflicto? ¿Si ya tenemos una normalidad fecunda y maravillosa, qué sentido tiene para el PSOE negociar un conflicto que ya no existe? El conflicto persiste».[En ampliación]

Leave a Reply

Your email address will not be published.