Italia debate reintroducir el servicio militar obligatorio para hombres y mujeres

Home People Italia debate reintroducir el servicio militar obligatorio para hombres y mujeres
Italia debate reintroducir el servicio militar obligatorio para hombres y mujeres

Vuelve a hablarse en Italia del servicio militar obligatorio , con posiciones divergentes en el Gobierno de Giorgia Meloni . A la espera de que tome forma una defensa europea, en un contexto geopolítico caracterizado por las tensiones vinculadas a los conflictos en Ucrania y Oriente Medio , sin olvidar el cambio que supondría la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca si gana las elecciones presidenciales, Italia evalúa las diferentes opciones en cuestiones de defensa.El vicepresidente del Gobierno y ministro de Transportes, Matteo Salvini , relanzó el pasado domingo la idea del servicio militar obligatorio, que fue abolido en 2005. En X (antes Twitter), el líder de la Liga resaltó que su partido tiene ya listo un proyecto de ley: «La Liga insiste en su proyecto de ley para reintroducir un reclutamiento universal -civil o militar- de seis meses para chicos y chicas, a nivel regional. Sería bueno para los jóvenes y las comunidades locales, recuperar algo de ‘solidez’ y puntos de referencia en una época en la que todo es ‘líquido’ y esquivo, promoviendo el RESPETO [sic], hacia uno mismo y hacia los demás».Participando en un encuentro anual de los ‘Alpini’ (tropas de montaña altamente especializadas del ejército italiano), en Vicenza (Véneto), Matteo Salvini explicó también el proyecto de la Liga sobre el servicio militar obligatorio: «Es una gran forma de educación cívica, con personas que pueden dedicarse al rescate, protección civil, primeros auxilios y protección forestal, que se realizan cerca de casa. En el pasado -recordó el líder de la Liga-, uno que era de Udine lo mandaban a Bari, y el de Bari era enviado a Udine, teniendo que dejar sus estudios y su trabajo. Ya no será así, se hará cerca de casa. Espero que otras fuerzas políticas también apoyen la propuesta«.Noticia Relacionada estandar No Italia sigue el ejemplo del norte de Europa y se prepara para la guerra Ángel Gómez Fuentes | CORRESPONSAL EN ROMA El jefe del Estado Mayor italiano ha advertido del peligro que amenaza a Europa Aunque Salvini pide el apoyo de otros partidos, su iniciativa no es bien acogida ni en la oposición ni en los otros partidos que forman la mayoría gubernamental. Hay que tener en cuenta que en Italia hay una marcada orientación pacifista, que tiene su origen en la Carta Magna. La Constitución italiana prohíbe que el país entre en guerra. Según el artículo 11 de la Constitución, «Italia repudia la guerra como instrumento para atentar contra la libertad de otros pueblos y como medio para resolver disputas internacionales». Esta disposición constitucional se limita a la guerra ofensiva. Sin embargo, no excluye el llamamiento a las armas, si se habla de una guerra defensiva. Es decir, para defender al país de una amenaza externa, las Fuerzas Armadas italianas podrían entrar en guerra. En este sentido, el artículo 78 de la Constitución establece que «las Cámaras deciden sobre el estado de guerra y confieren al Gobierno los poderes necesarios». A la hipótesis de un servicio militar obligatorio dentro de las Fuerzas Armadas, como propone Mateo Salvini, cerró la puerta el ministro de Defensa, Guido Crosetto , político muy próximo a Giorgia Meloni, con la que fundó Hermanos de Italia. «No se puede pensar en las Fuerzas Armadas como un lugar para educar a los jóvenes, cosa que debe hacer la familia y la escuela -dijo el ministro de Defensa-. Las Fuerzas Armadas sirven para crear profesionales que defiendan las instituciones y la paz. El servicio civil universal no es algo que concierne a las Fuerzas Armadas«, dijo Guido Crosetto, quien asistió también al encuentro de los Alpini en Vicenza.El ministro de Defensa plantea otra hipótesis completamente diversa a la de Matteo Salvini: los reservistas . En caso de agravarse en el futuro el escenario geopolítico, el ministerio de Defensa que lidera Crosetto evalúa la hipótesis de una especie de servicio voluntario , para formar no más de diez mil italianos como profesionales a disposición del país, siempre actualizados con formación periódica y a activar en determinados casos. Por tanto, el apoyo de los reservistas sería sobre todo de carácter logístico y de cooperación, sin excluir intervenciones incluso en caso de catástrofe, como ya ocurre con los militares. La hipótesis podría ser reclutar exmilitares, cuerpos policiales (siempre de forma voluntaria) o personal con determinadas capacidades específicas y variadas. Sin embargo, no estarían empleados directamente en la primera línea del teatro de operaciones, un papel que correspondería a los profesionales de las Fuerzas Armadas. Esta solución compensaría el vacío del que reiteradamente se quejan las Fuerzas Armadas por la falta de personal. En las últimas semanas, dos destacados generales italianos han solicitado más medios. Italia decidió por ley en el 2012 reducir el número de soldados del Ejército. Se pretendía pasar de 190.000 a 150.000. A consecuencia de la invasión de Ucrania , se decidió por decreto que el nuevo número de efectivos llegara a 160.000, lo que no ha dejado satisfechos a los mandos militares. Así lo explicó el almirante Giuseppe Cavo Dragone, jefe del Estado Mayor de la Defensa, ante las comisiones de Exteriores y de Defensa del Congreso y Senado, en el mes pasado: «La cifra de 150.000 era impracticable, mientras que los 160.000 aprobados ahora son todavía poco», afirmó. «Necesitamos al menos 10.000 hombres más. Pero incluso con este esfuerzo, llegando a 170.000 hombres y mujeres soldados, estaríamos al límite de la supervivencia». A esta voz de alarma se sumó también el jefe del Estado Mayor del Ejército, el general Carmine Masiello, con la mirada puesta en el conflicto de Ucrania y la incertidumbre en diversos escenarios geopolíticos: «Tenemos que darnos prisa, porque no sabemos qué pasará. Mientras la política y la diplomacia hacen su trabajo, debemos comprometernos a estar preparados, esperando no tener que actuar nunca: Italia debe convertirse en una nación con una capacidad disuasoria real y creíble«, dijo este mes el general Masiello al Corriere della Sera. »El Ejército debe ser revisado desde varios aspectos -añadió el general-. Los escenarios, las amenazas y, por tanto, las necesidades de otros países de la OTAN han cambiado. Sobre todo, hay que revisar los principales sistemas de armas, reforzar los instrumentos, adaptar las estructuras y los procedimientos«.Según el general Masiello, la guerra en Ucrania «ha cambiado los paradigmas sobre el terreno: hemos vuelto a la confrontación entre unidades mecanizadas y blindadas, al uso de artillería, tanques, máquinas especializadas para la movilidad y la contramovilidad. Incluso a las trincheras». El jefe del Estado Mayor del Ejército explicó que todo esto «para nosotros, los europeos, que venimos de años de misiones de mantenimiento de la paz, fue perturbador. A ello se suma el uso masivo de drones y la importancia de los nuevos dominios, la guerra cibernética y la desinformación para orientar la opinión pública y la moral de los combatientes. Intercambiar información con los servicios de inteligencia es fundamental, necesitamos equiparnos para cambios importantes en la forma de combatir».

Leave a Reply

Your email address will not be published.