Los cárteles intentan implantar laboratorios de drogas en España ante la presión en Europa

Home People Los cárteles intentan implantar laboratorios de drogas en España ante la presión en Europa
Los cárteles intentan implantar laboratorios de drogas en España ante la presión en Europa

Un enviado del cártel de Sinaloa era la figura principal del centro logístico que el cártel mexicano tenía implantado en España y que la Policía Nacional ha conseguido desarticular después de un año de investigación. En la operación, conjunta entre la Brigada Central de Estupefacientes (Udyco) y la Policía Judicial de Valencia y Tenerife, han intervenido 1.800kg de metanfetaminas o crystal meth . La mayor aprehensión en la historia de nuestro país, que, según han confirmado fuentes policiales, habría supuesto un negocio de «decenas de millones de euros» a la organización. Las pesquisas se iniciaron a principios del año pasado cuando las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado detectaron a un grupo dedicado al tráfico de cocaína en Tenerife. Transportaban la droga desde la península hasta el archipiélago en el interior de electrodomésticos. Un ‘modus operandi’ descubierto por los investigadores al sospechar de los envíos de estos aparatos: «No tenía sentido la importación. El tipo impositivo de Canarias es más bajo». Confiscaron hasta 24kg de cocaína escondido en lavadoras y el caso se judicializa en el Juzgado de Instrucción Nº1 de Tenerife, cuya titular es María de los Ángeles Zabala Sanz. Es entonces cuando la investigación da el salto a la Península, concretamente a Madrid. A raíz de una empresa logística en el sur de la capital, cuando los agentes descubren los canales de distribución hasta Valencia. Tres provincias españolas implicadas, y la Udyco entra a formar parte de unas indagaciones que les permiten concluir que la red usa a un grupo, entre los que hay tres españoles y una persona de nacionalidad rumana detenidos en la operación, como transportistas. Todos conocidos antiguos de la Policía, a diferencia del líder mexicano , identificado posteriormente por las autoridades del país centroamericano como miembro del cártel de Sinaloa. Noticia Relacionada estandar Si Narcotraficantes de varios países operan desde Madrid y tienen estructura empresarial Pablo Muñoz Apenas el 20% de redes de crimen organizado están formadas solo por españoles«Ha sido muy laborioso. Tomaban muchas medidas de seguridad», asevera los responsables de la investigación en referencia a cómo consiguieron detectar que el líder actuaba desde Valencia, donde estaba el centro de recepción, almacenamiento y distribución de la metanfetamina. La droga no era producida en el interior del territorio , sin embargo, los agentes desconocen si esta entraba por el puerto de la ciudad del Túria. La investigación sigue abierta y no se descartan más detenciones.Medidas de contravigilanciaEntre las medidas de contravigilancia empleadas, por ejemplo, la organización usaba un segundo vehículo como lanzadera para avistar posibles controles policiales. Una treta que no evitó que el pasado seis de mayo la Policía Nacional detectara un envío que le permitió localizar el punto de almacenamiento exacto. Los agentes identificaron una furgoneta que se desplazó hasta una vivienda en Villena (Alicante) en la que, tras interceptarla, descubrieron en un doble fondo oculto bajo un sistema de compresores hidráulicos, 224kg de crystal meth. Una vez confiscada, los Grupos Operativos Especiales de Seguridad (Goes) entran al chalet de la localidad donde se había aprovisionado el vehículo. «El crimen organizado se ha vuelto más violento, el goes evita el riesgo para los detenidos y los agentes» , ha afirmado Antonio Martínez Duarte, Jefe de la Udyco. Es en ese domicilio donde encuentran más de 1.500kg de metanfetaminas y arrestan a la cabeza del cártel en España, que tenía previsto regresar a México una vez hubiese terminado el trabajo. Noticia Relacionada TRÁFICO DE DROGAS estandar No La cocaína oculta en dos lavadoras de Tenerife lleva a la desarticulación del cartel de Sinaloa en España Laura Bautista La incautación de 1.800 kilos de metanfetamina ha impedido que el cartel mexicano use España en su distribuciónPese a reconocer que no saben cuánto tiempo llevaban establecidos, los responsables trasladan que la organización no está asentada en España. «Están intentando llevar a cabo la implantación en el país de la producción de drogas de síntesis. Esto se debería a la presión policial que se está dando en otros puntos de Europa«, ha afirmado Antonio Martínez Duarte. Una tendencia a detener, y para la que es fundamental la colaboración internacional. »Erradicamos a este grupo que estaba incipiente. Seguimos tras la pista de otros individuos que quedaron al margen«, ha dicho Duarte. En cuanto al destino último del cargamento de droga, es desconocido, aunque los agentes sospechan que estaba dirigido a países del norte de Europa, donde sí está instaurada una cultura más fuerte de consumo de este tipo de sustancias. No así en España, donde otras como la cocaína está más presente entre los consumidores habituales, pero advierten: «por donde la droga pasa, algo queda».

Leave a Reply

Your email address will not be published.