La apertura de fronteras en el ciclismo, la internacionalización de las grandes rondas, encontrará en la Vuelta a España de 2026 su punto culminante. La carrera partirá de Mónaco, un punto de planeta en el que hay una potente concentración de eventos deportivos de primer orden, empezando por su gran premio de Fórmula 1, el más emblemático de todos.Mónaco será el punto de partida de la ronda española en una vocación internacional cada vez más potente por parte de los organizadores, con su director general Javier Guillén a la cabeza. «Han sido tres años de negociación que han culminado con este feliz acuerdo», comenta Guillén desde Mónaco a ABC.Este año comenzará en Lisboa por segunda vez en su historia (antes, en 1997) y en 2025 existen conversaciones avanzadas para que la carrera arranque desde la región del Piamonte en Italia, en concreto desde su capital Turín.La Vuelta se puso de tiros largos para la ocasión. En un acto celebrado en el puerto de Mónaco se anunció el acuerdo oficial con la presencia del Príncipe Alberto II, Pierre Dartout , ministro de Estado del Principado, Yann Le Moenner , CEO de Amaury Sport Organisation (ASO, la propietaria de la Vuelta y también del Tour), y Javier Guillén , director general de Unipublic.»Había una gran predisposición por parte de las autoridades de Mónaco para acoger a la Vuelta, empezando por el Príncipe Alberto», cuenta Guillén. «Hemos encontrado los argumentos para juntar nuestras voluntades. Mónaco es un escenario de grandes eventos, y la Vuelta lo es. Tenemos raíces mediterráneas que nos unen en las costumbres y ha sido muy importante el efecto de la sostenibilidad del ciclismo para alcanzar este compromiso».La etapa inaugural se desarrollará de forma íntegra en territorio monegasco. No se sabe todavía el tipo de recorrido, pero a la organización de la ronda española le seduce la idea de dibujar una etapa que recorra en parte la panorámica de los yates atracados en el puerto de Mónaco, al estilo de la Fórmula 1 y su circuito transita por la iglesia de Santa Devota, la subida al Casino o el famoso túnel con los coches a toda pastilla. El Principado acogerá también la salida de la segunda etapa de la Vuelta 26.Noticia Relacionada Giro de italia estandar No El primer triunfo de Paret, el ciclista minimosca José Carlos Carabias El corredor más liviano del Giro, 51 kilos y 1,76 m., logra su estreno profesional en la Bocca della SelvaMónaco y el ciclismo cuentan con una potente y antigua relación a través del Tour de Francia. La salida del Tour de 2009 se produjo en el puerto de Mónaco, con Fernando Alonso saludando a Alberto Contador, quien resultaría el ganador de esa edición en reñida lucha con Lance Armstrong.»Mónaco también cles ajeno al ciclismo, pues el Tour de Francia de esta temporada, que comenzará el 29 de junio, le ha otorgado a la ciudad su última etapa, una contrarreloj con final en Niza, ya que la cercanía con los Juegos Olímpicos de París impide que remate en los Campos Elíseos de la capital gala, como es habitual. Por lo tanto, la Vuelta sumará tres años con sus primeras etapas fuera de España. En la edición de 2024, del 17 de agosto al 8 de septiembre, será Lisboa la anfitriona. Y desde la organización ya están trabajando para que la de 2025 por otro país, con Italia como una de las grandes favoritas para ello. Mónaco será el sexto territorio que permita el pistoletazo de salida a la carrera. Portugal (1997), Países Bajos (2009), Nimes (Francia, 2017) Utrecht (Países Bajos, 2022) y de nuevo Portugal (2024) fueron los anfitriones.

Leave a Reply