De la misma manera que Madrid Fusión desvela cada año la nueva hornada de cocineros revelación , ‘The Wine Edition’ hace lo propio con los nuevos profesionales del vino. En esta quinta edición, celebrada del 27 al 29 de enero en Ifema, y de nuevo de la mano de la ‘Spanish Wine Academy’ de Ramón Bilbao como patrocinador oficial; la directora de The Wine Studio, Elisa Errea, y Rita Soler, hija del fallecido copropietario y director de elBulli, otorgaron el ‘ V Premio Juli Soler al Talento y el Futuro del Vino’ a cinco jóvenes con proyección en diferentes campos del sector.Noticia Relacionada the Wine edition 2025 estandar Si Hay vida más allá del vino sin alcohol: té y fermentos, la revolución saludable en la copa Laura S. Lara En la quinta edición del congreso vinícola que acoge Madrid Fusión las nuevas bebidas tuvieron protagonismoEste año, los talentos reconocidos con este título han sido: Rocío Yagüe (33), sumiller en nuevo Hotel Brach, en Madrid; Fernando Moret (25), director de sumillería y sala en restaurante Ambivium de Peñafiel, Valladolid; Juan Príncipe (28), enólogo en Bodega César Príncipe, en Valladolid; Ismael Mena (25), sumiller del restaurante Barro, en Ávila, y Adrián Ferrón (28), sumiller en restaurante Lera, en Zamora.«Hay que acercar a la gente joven al mundo del vino , involucrarles en su consumo porque si no estamos perdidos«, dijo en el acto Sara Bañuelos, enóloga de Bodegas Ramón Bilbao en Rueda. »Es difícil acostumbrar al consumidor a salir de la falsa creencia de que los vinos jóvenes son más baratos o que los tintos siempre han de ser más caros», comentó además.«Si queremos que la gente beba vino como bebe cerveza, que en las barras y las terrazas se beba vino, tenemos que quitarle hierro al asunto , beber como lo hacía mi abuelo«, aseguró a su vez Ferrón.Tras la entrega de galardones a los cinco jóvenes talentos tuvo lugar una cata de vinos elegidos por los jóvenes premiados, en la que quedó representada la tendencia del consumo hacia los vinos blancos . «El consumidor busca más blancos con estructura que resistan comidas fuertes; como sumilleres, esta clase de vinos nos da juego para desarrollar maridajes, y como consumidores nos permiten ir más allá», expuso Yagüe.Estos son los vinos que eligieron los premiados:1. Tormenta 2022, de Verónica OrtegaIsmael Mena optó para la cata por Tormenta 2022, elaborado por Verónica Ortega en el Bierzo , que representa el criterio seguido por el sumiller para la componer la carta de vinos del restaurante Barro, en Ávila: «Pequeños proyectos con mucho corazón».2. Linda y Primorosa 2024, de César PríncipeEl enólogo Juan Príncipe elegía Linda y Primorosa 2024, de César Príncipe . En su caso, opta por esta garnacha gris con un poco de albillo procedente de viñedos viejos, para defender que el único objetivo del vino es pasárselo bien. «Antes lo importante era que estuviera bueno y ahora es que sea entretenido; nuestra generación está unida y tiramos todos de todos para dibujar el futuro mundo del vino, podemos hacer lo que queramos y eso es muy divertido».3. Las Vidres 2020, de Alvar de DiosAdrián Ferrón, sumiller de Lera, eligió Las Vidres 2020, de Alvar de Dios , en Castilla y León. «Nosotros buscamos vinos auténticos y tengan personalidad, de pequeños productores, para ofrecer nuestro apoyo a una comunidad que de alguna manera está aislada pero que tiene cosas muy buenas para ofrecer», señaló.4. Emilio Rojo 2021, de Viña MeínFernando Moret, sumiller de Ambivium, seleccionaba Emilio Rojo 2021 , elaborado por Viña Meín en la D.O. Ribeiro , recordando la sorpresa que le produjo ver como un blanco de estas características podía envejecer con tanta dignidad.5. Territorio Luthier Blanco de Guarda 2020Rocío Yagüe, sumiller del Hotel Brach, optó por un vino de la bodega burgalesa a la que ella misma representa, el Territorio Luthier Blanco de Guarda 2020 . «Este vino me ha ayudado a demostrar que se puede hacer buen blanco en la Ribera, que la Ribera va más allá de las grandes etiquetas y las crianzas en barrica», expuso. «Aquí la madera es aliada pero no define la personalidad del vino; Territorio Luthier es un proyecto que transmite una tradición de cara al futuro, porque antes de que se constituyeran las denominaciones ya estaban ahí las viñas. Hay que darle voz a eso para que podamos disfrutarlo todos», dijo.
Leave a Reply