Una subida salarial a los soldados también mejoraría las cifras ante la OTAN

Home People Una subida salarial a los soldados también mejoraría las cifras ante la OTAN
Una subida salarial a los soldados también mejoraría las cifras ante la OTAN

Una de las mayores demandas en el seno de las Fuerzas Armadas es el aumento de las retribuciones de sus efectivos, muy por debajo de otros países europeos y también inferiores a las de la Policía Nacional y la Guardia Civil. Esto, además de mejorar la situación de los más de 120.000 militares españoles , computaría como gasto en defensa a ojos de la OTAN y sería otra forma de mejorar rápidamente la baja cifra del 1,28% que presentó España en 2024. Nuestro país debería haber alcanzado el 2% el año pasado pero en 2022 pidió más tiempo y se fijó como meta alcanzar esa cota en 2029.El último Presupuesto presentado y aprobado por las Cortes Generales, el de 2023, incluía en su Capítulo 1, el de personal, una partida de unos 5.500 millones, el 48,1% del total. Esto sin embargo no es suficiente para las asociaciones profesionales de las Fuerzas Armadas, que denuncian que los soldados tienen sueldos mileuristas .Un soldado o marinero en sus primeros años de servicio y que no perciba complementos específicos recibe un sueldo de unos 1.150 euros , no muy lejos de la última subida del Salario Mínimo (SMI). Y lo peor es la perspectiva, ya que un compañero con más de 25 años de experiencia a sus espaldas y que no haya ascendido percibe una retribución de unos 1.300 euros netos.Noticia Relacionada estandar No El «drama» de los soldados españoles del Ejército: nómina de 1.300 euros tras 25 años de servicio Pilar De la CuestaLa situación cambia según se va evolucionando en el empleo o se accede a determinados puestos, pero la «injusticia» afecta a todas las escalas , según las asociaciones. Estas presentaron el pasado año una propuesta de mejora que suponía un coste anual de casi 1.400 millones , mediante el aumento de varios complementos al sueldo base.Durante los últimos años, Defensa ha aprobado discretas subidas salariales para las Fuerzas Armadas , que no contentan sus aspiraciones. Fuentes del sector aseguran que el Ministerio ha examinado opciones más ambiciosas que tendrían un coste inferior a los 1.000 millones, pero todos los intentos se han encontrado con el freno de Hacienda .Pensión REDOtra partida que podría ser mejorada, según apuntan los expertos, es la que perciben los soldados que son obligados a abandonar las Fuerzas Armadas al cumplir los 45 años , si no han ascendido ni adquirido la condición de permanentes.Actualmente, estos efectivos dejan la milicia con la condición de Reservistas de Especial Disponibilidad (RED) y perciben una pensión de 725 euros mensuales, compatibles con otro salario público pero no con un puesto de trabajo en la administración pública. En 2023 esta partida supus o 58,5 millones y su mejora también computaría como gasto en defensa a ojos de la OTAN, elevando así la cifra que presenta nuestro país.

Leave a Reply

Your email address will not be published.