La Liga 2023-24 bajará el telón el próximo fin de semana con una última jornada plácida, todo solucionado en la tabla y solo expectantes los aficionados de quién se llevará el trofeo de máximo goleador, favorito el delantero noruego del Villarreal Alexander Sorloth tras sus cuatro tantos ante el Real Madrid. Serán dos días para recoger lo sembrado, de reforzar las sonrisas, ahondar en las dudas o llorar por los fracasos. Y en este último apartado coincidirán los tres equipos descendidos, que curiosamente este curso comparten un mismo acento. Cádiz, Granada y Almería, todos clubes de Andalucía, recorrerán juntos el camino hacia la Segunda división , un movimiento migratorio que significará la primera vez en la historia que tres escudos de una misma comunidad autónoma son relegados al unísono. La región sureña ya ostentaba el récord de más descensos dobles, un total de diez desde que el campeonato español se inaugurara en 1928, pero nunca se había formado un tridente en la triste circunstancia. El Almería fue el primero en sellar el descenso. Ocurrió el 27 de abril tras una derrota en casa ante el Getafe (1-3), con aún doce jornadas por disputarse, el final agridulce de una temporada para olvidar. Solo han sumado dos victorias hasta la fecha, tuvieron cuatro entrenadores (Vicente Moreno, el interino Alberto Lasarte, Gaizka Garitano y Pepe Mel) y firmaron el peor inicio de la historia de la competición, ocho puntos de 75 posibles. El Granada acompañó a sus paisanos poco después, el 11 de mayo tras una victoria del Mallorca ante Las Palmas , que convirtió su salvación en un imposible, y el Cádiz, que luchó hasta el desenlace, empató el pasado fin de semana contra los canarios para confirmar el histórico y oscuro acontecimiento.Noticia Relacionada Fútbol estandar No Simeone se cae del podio de la Liga Javier Asprón Con él en el banquillo, el Atlético siempre había terminado entre los tres primerosAl principio de la campaña la felicidad inundaba Andalucía, pues por quinta vez en la historia el territorio sumaba cinco equipos en Primera, con el Sevilla y el Betis acompañando a los tres combinados antes mencionados (1971-72, 2008-09, 2013-14 y 2014-15 habían sido las anteriores campañas donde se había alcanzado la espectacular cifra). De hecho, el resto de comunidades autónomas ni se le acercan. País Vasco lo hizo en dos ocasiones, en la 1930-31 y en la 1931-32, donde coincidieron Athletic Club, Real Sociedad, Alavés, Real Unión de Irún y Arenas. Y la Comunidad de Madrid se unió al selecto grupo en 2018, en el que compitieron Real Madrid, Atlético de Madrid, Getafe, Rayo Vallecano y Leganés.Eran altas las probabilidades de que Andalucía sumase más de una alegría, pero solo el Betis cumplió tras clasificarse para la Conference League. Ahora la Liga debe lidiar con la pérdida del acento andaluz.

Leave a Reply